Pequeños consejos de inicio que te permitirán armar tu propia computadora gamer.
El objetivo de esta guía es ayudar a quienes son principiantes o nuevos en el mundo del armado de PC Gamer, para que conozcan los conocimientos básicos sobre los componentes necesarios y algunas recomendaciones sobre cada uno de ellos.
Es importante tomar en cuenta que el equipo que armaremos debe ser pensado para el futuro, con posibles expansiones y capacidades extendidas para los juegos del mañana, así que no te preocupes de que tu equipo “se quede atrás” en cuanto a prestaciones (es modular y puede cambiarse), lo importante es que puedas actualizarlo progresivamente y realizar los ajustes necesarios para que te dure años en las mejores condiciones para los próximos lanzamientos.
Así que vamos a empezar.
Tarjeta madre
Servirá como base para nuestro equipo y es aquí donde se van a conectar varios de nuestros componentes como la memoria RAM, almacenamiento, tarjeta de video, procesador. Como mencionaba antes, debemos pensar a futuro y considerar la cantidad de ranuras para memoria y puertos PCIE, ya que podemos tener un equipo decente con una combinación de módulos 2 x 8 GB DDR 4 de memoria RAM, pero pensando a futuro podría ser que esa idea de tener 64 GB no sea tan descabellada, así que podemos tomar como referencia una tarjeta madre con 4 ranuras para la RAM.
En el mercado existen dos grandes fabricantes de procesadores: por un lado, el equipo azul representado por Intel y del otro, se encuentra el equipo rojo que representa a AMD, es la base de lo que nosotros podemos llegar a armar, sus capacidades y posibles actualizaciones.
Nota: Si vas a armar el equipo poco a poco se aconseja comprar la tarjeta madre junto con el procesador, esto para evitar incompatibilidades.
Fuente de poder
Se encarga de proveer la suficiente energía para el sistema, es necesario tomar en cuenta que, si se utiliza una de mala calidad, los componentes no tendrían el desempeño deseado. Se puede ahorrar dinero al comprar una fuente que sea la justa para tu equipo y de mediana calidad, pero este componente puede llegar a durar muchísimo tiempo, así que tómalo como una inversión que te permita hacer escalable tu sistema y, en caso de requerir una actualización futura como de la gráfica o el procesador, la fuente sea la menor de tus preocupaciones.
Refrigeración
Nuestro equipo genera calor, mucho, por ello es indispensable tener una refrigeración adecuada para mejorar la eficiencia y desempeño de los componentes, además de que así nos aseguramos de que duren mucho tiempo.
Tenemos dos variantes:
- La clásica y más económica que nos acompaña desde hace décadas, es por medio de ventiladores que generalmente son suficientes para darle la temperatura adecuada a nuestra PC.
- La refrigeración líquida que, por medio de tuberías y bombas, hace fluir un compuesto refrigerante y ayuda a disminuir considerablemente la temperatura del equipo. Esta opción, si bien mantiene muchísimo más fresco, silencioso y estable a nuestro sistema, requiere que seamos bastante cuidadosos por el uso de líquido.
Memoria RAM
En la actualidad el estándar o tipo de RAM que se usa para las Computadoras Gamer es el DDR4, con frecuencias que eran sólo sueños en las versiones anteriores y anchos de banda que hacen que nuestros juegos fluyan como la seda, esto es indispensable para nuestro equipo que requiere grandes cantidades de información en muy poco tiempo, como en los FPS que cada milisegundo cuenta, o los juegos de carreras para no perder la adrenalina del momento.
Dependiendo de la cantidad que tengamos instalada será la capacidad de tener programas abiertos y es una de las características que debemos tomar en cuenta para la multitarea: más RAM significa fluidez al usar el equipo.
Procesador
También conocido como CPU (Unidad de Procesamiento Central por sus siglas en inglés) es el cerebro de nuestro equipo, por lo que debe de tener la potencia suficiente para encauzar toda información a donde es requerida y en el menor tiempo posible.
No es requisito que tengas el último de los últimos, ni tampoco el más potente, solamente es necesario que sea compatible con tu tarjeta madre y a su vez con tu tarjeta gráfica, esto para evitar los odiados “cuellos de botella” donde pierdes rendimiento, se aconseja que gama media con gama media o gama alta con gama alta.
La potencia de los procesadores o su gama se puede saber con su nomenclatura en este orden de baja / media / alta / extrema con Intel Core i3 / i5 / i7 / i9 y en AMD con Ryzen 3/ 5 / 7 que vendría siendo baja / media / alta. Recuerda que el procesador depende de la tarjeta madre que hayas elegido, lo que mencionaba de Intel o AMD, debido a que cada uno tienen su propio socket, que es compatible sólo con ciertos modelos de procesador.
Tarjeta gráfica
Es el motor de todo lo relacionado con gráficos de nuestro equipo, es indispensable para llevar todos esos polígonos, sombras y texturas de nuestros juegos a los más altos niveles de detalle.
Una tarjeta gráfica depende de un procesador al nivel para no generar un cuello de botella, tal como lo mencionaba anteriormente.
Aquí tenemos a dos fabricantes, por un lado, a Nvidia con sus GeForce GTX (generación pasada) y GeForce RTX (actual), del otro lado a AMD con sus Radeon serie 5000 y Radeon Vega (gama alta).
Monitor
Existen de muchos tamaños y resoluciones: desde los que son FullHD (1920×1080) hasta 4K (3840 x 2160), los monitores más avanzados tienen una tasa de refresco muy alta que otorga una fluidez a lo que estamos viendo en pantalla, resoluciones altas y contraste dinámico que hace que todo lo que proyectemos se vea increíble.
Aquí lo importante es que vaya acorde a lo que nuestro equipo pueda mover, que lo haga con soltura y podamos presumir esa fluidez, de otro modo tendremos un hermoso monitor carísimo que de nada sirve porque nuestro equipo no puede mover el contenido a una calidad adecuada.
Teclado
Hay mecánicos que dan la sensación de las antiguas máquinas de escribir y permiten tener mejor sensación de lo que se hace en pantalla, niveles de respuesta instantáneos y otros clásicos con membrana, con luces de colores, aquí es a gusto de cada uno, ya que la sensación al jugar es personal.
Mouse
Se pueden encontrar con sistema láser para seguimiento de movimiento, con una precisión muy alta y que permiten mantener el control de lo que ocurre en pantalla a nivel de píxel, otros más sencillos que tienen un sistema normal LED; también hay con luces RGB y millones de combinaciones de colores que realmente sólo otorgan un toque llamativo a nuestro equipo, igual es a gusto de cada uno.
Bocinas / audífonos
Escuchar los pasos de algún enemigo cerca, sentir la inmersión de un juego de aventura por medio de bocinas / audífonos de alta calidad, aquí realmente no queda mucho que agregar, es otro punto que todos son libres de elegir a gusto personal.
Todos estos componentes son los necesarios para armar una Computadora Gamer, bien, pero qué es lo que hará que nuestra computadora sea apta para videojuegos, el poder, la potencia en bruto ya que, para mover todos esos millones de polígonos en pantalla con sus respectivas sombras, texturas, partículas y luz, además hay que añadir los detalles como puede ser el sonido espacial (para que la experiencia sea inmersiva) se requiere muchísima potencia; es aquí donde se separa nuestra computadora gamer de una PC normal.
Esperamos que estas recomendaciones te ayuden a elegir a los componentes ideales para comenzar a armar tu primer Computadora Gamer.
Recuerda: lo importante es que tu experiencia al jugar sea excepcional a tu modo.
How to build a Gaming PC. Intel. www.intel.la
Armar una computadora Gamer. Sección Amarilla. www.blog.seccionamarilla.com.mx/
Los mejores componentes para montar una PC Gamer. Tecnologia Clic. www.tecnologiaclic.com/
Configurar PC. DD Tech. www.ddtech.mx/