La historia detrás de: The Last of Us Parte II

Foto: www.notiulti.com

Han pasado varios meses desde que el nuevo proyecto de Naughty Dog vio la luz; y ciertamente no pudo ser mejor para despedir una generación que nos regaló tantos buenos exclusivos. La llegada de la esperadísima segunda parte de la historia de Joel y Ellie aterrizó con unos gráficos grotescamente realistas; un gameplay casi el doble de largo que su antecesora y muchas, pero muchas críticas.

Si aún no terminas el juego o todavía no lo empiezas, te advertimos que habrá spoilers de la historia principal dentro de la nota.

Foto: Alphacoders

El anuncio

Durante la Play Station Experience del 2016, se presentó ante el público un adelanto de lo que sería la segunda parte del tan aclamado juego; en él podíamos ver a una Ellie mayor, ensangrentada y lastimada, tocando en una guitarra vieja Through the Valley, del compositor Shawn James. De la luz emergía la figura de un hombre al que nunca se le ve el rostro completo; al acercase a Ellie, pregunta: “what you doing, kiddo?” e instantáneamente sabemos que es Joel.

Después de un pequeño silencio, Ellie voltea a ver a Joel, y con una mirada abrasiva termina; “voy a encontrar, y voy a matar, a cada uno de ellos”.

Al terminar esta frase, como audiencia podíamos intuir hacia dónde iba el sentido del juego. Cientos de teorías sobre la posible trama se podían encontrar en redes como Twitter o portales como Reddit, pero nada más lejos de la realidad.

¿La madre de Ellie?

Si bien la espera por esta segunda parte de The Last Of Us se hacía mayor y cada día esperábamos un nuevo adelanto con más pistas de lo que venía; durante la Paris Games Week del 2017 se dio a conocer otro adelanto del título. Pero lo que llamó la atención es que no aparecía ninguno de los dos protagonistas del juego anterior; sino una mujer desconocida a punto de ser ahorcada por un grupo encapuchado. Esto llevó a los fanáticos a especular sobre la identidad del nuevo personaje.

La teoría más famosa y aceptada fue que se trataba de la madre de Ellie, Anna; quien era perseguida por algún grupo o secta con el objetivo de arrebatarle al bebé que esperaba.

Foto: alfabetajuega.com

Naughty Dog no confirmó ni desmintió esta información; por lo que estábamos convencidos de que en este título se exploraría el pasado de Ellie y de su madre antes de conocer a Joel.

Finalmente, durante la E3 del 2018 se mostró el primer gameplay del juego con Ellie como protagonista; esta vez se veía un desarrollo más completo con mecánicas más permisivas que favorecían a la inmersión (como el poder esconderte bajo los autos);y también un fragmento de cinemática en Jackson con la introducción de dos nuevos personajes; Dina y Jesse, el interés romántico y mejor amigo de Ellie respectivamente.

Las filtraciones

Durante los últimos meses de desarrollo de The Last of Us II, Naughty Dog tuvo que entrar a una etapa de crunch obligatorio para tener listo el juego lo más pronto posible; fue así como la fecha de lanzamiento, que en un principio se estimaba para el 21 de febrero del 2020, tuvo que cambiarse hasta mayo.

Esta decisión no sólo afectó a los fanáticos, también al equipo creativo; comenzaron a filtrarse fragmentos del gameplay que después fueron eliminados. Debido a esto, y a la inesperada pandemia del Covid-19, el juego se volvió a retrasar, esta vez esperando su lanzamiento el 19 de junio.

Pero la verdadera tragedia llegó apenas un mes antes de su estreno oficial; pues en Youtube un usuario filtró poco más de la mitad del gameplay definitivo, incluidas cinemáticas de momentos clave y lo que podía parecer el final del juego.

El resultado

Toda esta polémica generó una ola inmensa de comentarios y críticas sobre las decisiones creativas que se habían tomado respecto a la historia. Miles de fanáticos que durante años habían esperado la segunda parte ahora decían sentirse decepcionados; muchos optaron por no comprar el juego y cancelar sus preventas.

Sin embargo, estas filtraciones, lejos de sabotear el lanzamiento del título, motivaron a muchos más jugadores a tener en el radar esta segunda parte; pues la curiosidad que causó tan grande polémica tuvo como respuesta una alza en las reservas del juego en portales de internet.

Ahora sí, hablemos un poco de su historia…

¿De qué va The Last of Us Parte II?

Cinco años han pasado desde el final de la primera parte. Joel y Ellie regresaron a Jackson después del incidente del hospital y han llevado una vida tranquila desde entonces; Ellie puede por fin disfrutar de la normalidad de la adolescencia y ahora tiene dos mejores amigos; Dina (por quien también muestra un interés romántico) y Jesse.

Foto: Youtube

Joel por su parte, ha recuperado el vínculo que antes había perdido con su hermano, Tommy, después de separarse durante varios años. Incluso tuvo una novia llamada Esther, que tristemente no pudimos ver en el gameplay final por decisiones creativas, pero que fue confirmada por Naughty Dog.

Y aunque ambos se hayan dedicado a olvidar y empezar de nuevo, hay quienes no olvidaron todo el daño provocado por una decisión.

El nuevo personaje

Del otro lado de la historia conocemos a Abby, una joven ex-luciérnaga que indirectamente terminó cruzando su destino con el de nuestros dos protagonistas y que ahora busca venganza; pues es la hija del doctor que Joel asesinó a sangre fría al negarse a entregarle a Ellie en la primera parte.

Invadida por el deseo de encontrar a Joel y hacerle pagar la muerte de su padre, así como el haber condenado a la humanidad para siempre; Abby emprende junto a sus amigos una búsqueda que culmina en su llegada a Jackson después de casi un año de seguirles el rastro.

Foto: extralifereviews

No pasa mucho tiempo cuando Abby se topa con Joel y su hermano Tommy; pues una horda de infectados los ha alcanzado a las afueras del pueblo, y es precisamente Joel quien la salva para huir a un lugar más seguro.

Después de asentarse en una cabaña que resulta ser el escondite de las luciérnagas, Joel y Tommy son emboscados y capturados; y sabemos que a nuestro protagonista ya no les espera otro destino más que el de la muerte.

Para cuando Ellie encuentra el lugar ya es demasiado tarde. Golpeada y amordazada por las mismas personas que minutos antes torturaban a Joel; a ambos sólo les queda tiempo para cruzar una mirada antes de despedirse para siempre.

Foto: Youtube

Ahora Ellie ha perdido a Joel y, tal como hizo Abby antes; comenzará con un ciclo de venganza que llevará a ambas a pagar por las consecuencias de sus actos y tratar de enmendar el dolor que les provocó perder a quienes más amaban; aún si en el camino deben perderse a sí mismas.  

¿Funcionó The Last of Us II?

Tanto si fuiste parte de quienes odiaron la trama como de quienes consideramos que estuvo al nivel de su antecesora; lo que no podemos negar es que esta segunda parte dio mucho de qué hablar a propios y extraños.

Desde un principio Neil Druckmann, director creativo del juego, dijo que ésta se trataría de una historia dura y que muchos no estarían contentos con ella; su promesa terminó por cumplirse cabalmente.

Foto: Vida Extra

Si consideramos que uno de los objetivos de The Last of Us II era dividir al público, entonces podemos decir que funcionó con creces; pues el debate sobre si fue o no un mal juego continúa incluso meses después de su estreno.

Ahora, tampoco diremos que éste fue un juego perfecto. Así como destacó en varios aspectos, también hubo otros que quizá pudieron ser mejores, pero eso lo veremos más adelante.

Lo cierto es que The Last of Us II, para bien o para mal; es un juego que será recordado y debatido durante varios años más.

La otra cara de la moneda

The Last of Us II nos hizo conocer a nuevos personajes, entre ellos a Abby, que se convirtió en la tercera protagonista de esta historia. Gracias a la extensión de casi veinticinco horas de gameplay, pudimos explorar las motivaciones del personaje de una manera más cercana; acompañándola durante la segunda mitad del juego.

También es en ella en quien recayó la mayor parte del odio que esta segunda parte trajo a los fans, la razón fue simple; fue ella la responsable de la muerte de Joel; una muerte despiadada y cruel: un acto de venganza.

Foto: i.ytimg.com

Ciertamente, fue difícil como jugadores enfrentarnos al hecho de que tendríamos que controlarla durante una buena porción de la historia; ponernos en la piel de la persona que asesinó a un personaje conocido y, además, querido. Es un golpe certero, pero indiscutiblemente atrevido.

El hecho de que este acto se dé prácticamente en las primeras horas del juego nos lleva a dos cosas; un sentimiento de rencor instantáneo hacia el personaje y la necesidad ferviente de conocer sus razones. Es hasta la segunda mitad del juego que podemos explorar la vida de Abby y su entorno con una importancia tan -o incluso más- grande como la que tuvieron Ellie y Joel.

Foto: guides.gamepressure.com

Es aquí donde volvemos a ver a las caras que conocimos en el primer lado de la historia; Owen, Mel, Manny, Nora y todo el grupo de lobos que acompañaron a Abby para culminar su venganza contra el asesino de su padre. La gran mayoría de ellos muertos ya por la mano de Ellie. Entendemos su relación con Abby, su pasado, su contexto como parte de un grupo en eterna lucha con el siniestro culto de los serafitas; pero también las secuelas que ha dejado en ellos arrebatarle la vida a un hombre de forma tan cruel.

Foto: alfabetajuega.com

También, y después de todo el tormento, conocemos a dos niños que darán la vuelta al sentido de vida de Abby; Lev y Yara, quienes pertenecen al bando enemigo de los scars (como llaman los lobos a los serafitas), y a quienes ahora Abby deberá salvar, aún si eso significa ir en contra de quienes alguna vez consideró su familia.

El ciclo de venganza

Tanto Ellie como Abby tienen como motor en sus personajes a la venganza. Ambas perdieron a las personas que más amaron y ahora tienen un vacío que deben llenar haciendo pagar a los responsables; pero empiezan la historia en lugares muy diferentes.

Para cuando conocemos a Abby, ella ya ha consumado su venganza al haber matado a Joel; pero ahora toca ver a Ellie empezar de nuevo ese círculo buscando y enfrentando a todos los que tuvieron que ver con el asesinato de su figura paterna.

Mientras que con Abby exploramos el vacío que queda al haber culminado esa venganza; en Ellie vivimos la furia total y el efecto de un duelo no controlado.

Foto: nme.com

Es este círculo lo que mueve al argumento de la historia, y lo que termina por acabar con ambas psicológica y físicamente. En su último enfrentamiento, ambas están cansadas, hartas y visiblemente raquíticas; producto de un odio que lo único que logró fue arrebatarles a ambas lo que aún les quedaba después del dolor; es una batalla final que se siente tan innecesaria como triste y desoladora.

Los fallos de The Last of Us II

A pesar de ser un juego que brilla por sus excelentes gráficos, formidables mecánicas, entornos grotescamente detallados y una historia única; también peca de tener varios fallos, que en muchos generó un descontento justificado.

Foto: www.hitc.com

La ambigüedad de su mensaje

Las historias de venganza abundan no sólo en los videojuegos, sino en todas las artes; sin ir más lejos, el Hamlet de Shakespeare en literatura o John Wick en el cine de Hollywood.

El problema con esta segunda parte es la poca credibilidad con la que el título le es fiel a su propósito; haciéndolo caer varias veces en su propia trampa, pues si en momentos vemos a Ellie matando sin piedad a cualquiera que tenga el infortunio de cruzarse en su camino; en otros la vemos mostrando remordimiento ante el asesinato de un personaje secundario (Nora, Mel), como si algunas muertes fuesen más importantes que otras.

O vemos a Abby a punto de asesinar a una mujer embarazada, pero sintiendo culpa por no haber salvado a dos niños; ¿cómo podemos entonces generar un vínculo empático con los personajes cuando el juego mismo nos conduce a no hacerlo?

Foto: aolcdn.com

Tanto que mostrar, tan poco tiempo

The Last of Us II olvida por momentos que sigue siendo un videojuego, y se permite tratar de abarcar tanto en muy poco. La complejidad con la que es abordado cada uno de los personajes principales nos daría para un título centrado exclusivamente en cada uno; y en lugar de ello tenemos que conformarnos con conocerlos a medias.

No llegamos a empatizar con Abby tanto como nos gustaría a pesar de su buena construcción como personaje; y tampoco llegamos a conocer por completo a Ellie, personaje que tanto brilló en la primera parte; sus decisiones, sus relaciones (porque aunque gran parte de la campaña de desprestigio al juego se basó erradamente en su “inclusión forzada”; la realidad es que su excelente química con Dina termina por perderse entre tantas emociones y situaciones); así como su lucha interna, y ese fue el motivo que llevó a muchos a odiar su inesperado, pero magnífico, final.

La redención como salvación

Al hablar de venganza no podemos dejar de lado el proceso de redención o catarsis que experimenta un personaje. Dos de nuestros tres protagonistas la tuvieron y entendieron finalmente que el camino que eligieron era, a pesar de todo, el correcto.

Foto: Vandal

Joel fue el primero en tenerla al decidir salvar a Ellie, aún sabiendo todo lo que implicaba. Él sabía que durante todos esos años había dejado de ser un buen hombre; convertido en mercenario y asesino, pero ello no tenía por qué arrebatarle la oportunidad de ser un buen padre.

Sin embargo, una felicidad construida en la mentira no está destinada a durar; y cuando Ellie supo por fin la realidad de las cosas, su relación se vio irremediablemente fracturada. Y a pesar de ello, Joel jamás se arrepintió:

“Si de alguna forma El Señor me diera una segunda oportunidad en ese momento, lo haría todo de nuevo”.

Tan importante fue esa redención para él y Ellie, que se convirtió en el hilo conductor de toda la historia.

Abby fue la segunda en encontrarla después de entender que el camino de la venganza lo único que traía era dolor. Fueron Lev y Yara; los dos niños que la salvaron de morir a mano de los serafitas, quienes le dieron la oportunidad de reconciliarse con sus actos.

Foto: Google

Su vínculo con Lev creció hasta convertirse en su nuevo motor; abandonando al grupo que durante mucho tiempo creyó su hogar y comenzando desde cero en busca de una vida mejor para ambos.

Una nueva oportunidad

Ellie, a pesar de todo, no pudo tener la suya en este título. Y de verdad esperamos poder verla en una tercera parte; poder explorar más sobre el significado de su inmunidad en un mundo condenado

Si bien logró entender al final que ese ciclo de violencia que la consumía no podría dejarla tener una vida tranquila (es ella quien decide abandonar a la familia que ya había formado); en su enfrentamiento final decidió romper con ese ciclo que ni Joel ni Abby pudieron romper; pero a cambio se ha quedado sola, sin rumbo y sin la única conexión física que la unía a su padre.

Foto: Youtube

En conclusión

The Last of Us Parte II es un título que cambia las reglas del juego, y por lo mismo ha sido bastante incomprendido. Sí, tiene fallos que se ven reflejados en la ambición desmedida de su concepto y la crudeza de su desarrollo aún sigue después de varios meses; pero es una continuación que se nota fue hecha con una gran dedicación por parte de Naughty Dog; y que vale por todo lo que la experiencia de jugarlo engloba.

Foto: i.ytimg.com

Personalmente, más que una historia de odio, considero que su final termina por convertirlo en una historia de amor y perdón. Aquel último flashback entre Joel y Ellie lo consuma y lo libera por completo. Y aunque es difícil decir adiós a una relación que tanto nos cautivó en el primer juego; también podemos entender que en un mundo como el de The Last of Us, el dolor y el amor son lo único que le queda al ser humano.

¿Te gustó The Last of Us Parte II?, ¿Esperas una tercera parte?

- Anuncio -
Artículo anteriorConoce a Carol Shaw, la primera diseñadora de videojuegos
Artículo siguiente¿La pandemia aceleró la digitalización de las empresas?
Disfruto mucho el cine en todas sus formas. Eterna fanática del new wave y las primeras temporadas de Los Simpson.