La tecnología ha cambiado considerablemente el mundo de los videojuegos en los últimos años. Si antes desde una PC o consola lo “normal” era jugar solos o con alguien que estuviera en el mismo espacio físico, ahora es posible conectarse fácilmente a la red para vivir experiencias multijugador; lo que además de convertirse en un importante impulsor de la socialización, también fomenta la competencia y hasta la realización de torneos profesionales con recompensas atractivas para los jugadores.
En ese sentido, la concentración que hasta hace no mucho tiempo sólo era visual y de coordinación con los dedos, ahora escaló a los sentidos de la escucha y el habla. Gracias a las diademas de audífonos y micrófono que son ya parte básica del atuendo de los gamers del siglo XXI.
Desempeño que trasciende fronteras
Gracias al boom de juegos online como League of Legends (LoL), Counter Strike: Global Offensive (CS: GO) y Fortnite, ahora existen equipos amateurs y profesionales que buscan conquistar competencias nacionales e internacionales, quienes en el trayecto establecen lazos de amistad y colaboración muy fuertes con personas que comparten los mismos intereses, incluso fuera de sus países.
Para los analistas de datos sobre gaming de Newzoo, este tipo de videojuegos son un asunto intrínsecamente social, pues aparte de jugar sus títulos favoritos, los aficionados establecen contacto con sus pares mediante distintas plataformas, predominantemente Twitch y YouTube; leen o escuchan noticias sobre esta industria a través de sitios web especializados, apps y podcasts; alimentan el debate en espacios como Reddit, ResetEra o Discord; y hasta comentan las novedades con familiares y amigos, ya sea de manera presencial o virtual.
Se trata de hacer comunidad más allá de competir. A tal grado que ahora existen muchos participantes que entran a un juego no como protagonistas sino solamente para observar y comentar con el resto lo que sucede. Así surgió la figura del “community gamer”, que según estimaciones globales son el 10% de todos los entusiastas de los videojuegos; uno de cada 10 players no sólo juega, sino que también alza la voz alrededor de su actividad favorita para que sea escuchada, teniendo el compromiso social y la visualización como premisas.
Este fenómeno está empujando a que, para finales del año, las audiencias de transmisión en vivo de videojuegos lleguen a 728.8 millones de personas en todo el mundo, equivalentes a 5.6 veces la población de México; y a que los streamings de deportes electrónicos (esports) alcancen los 474 millones de espectadores. Que es casi 40 veces la cantidad promedio de personas que vieron la Serie Mundial 2021 por Fox Sports, celebrada recientemente.
El alcance de los videojuegos es exponencial. Cerca del 81% de los jóvenes de la Generación Z afirman haber jugado en el último medio año, destinando un promedio de 7:20 horas a la semana a este pasatiempo. Por el contrario, apenas el 42% de los Baby Boomers señaló dedicar tiempo a esta actividad, unas dos horas y media semanales; dicho grupo sí se involucra con los videojuegos, pero dedica más tiempo a otros entretenimientos como la música, las series y las películas.
Logitech G Challenge, un caso de éxito
En Logitech G estamos muy conscientes de las implicaciones que tienen los videojuegos multiplayer de moda para las personas y la misma industria. Vemos una oportunidad para reconocer el talento de quienes conquistan torneos deportivos fuera de las canchas o se convierten en estrategas para destruir la base del enemigo junto a sus demás compañeros.
Por ello, es que desde hace 8 años lanzamos el torneo Logitech G Challenge para reunir a los mejores gamers de cada región e impulsarlos en el ámbito de los esports y videojuegos. Teniendo en la edición de este año participantes de todo el mundo compitiendo en League of Legends, Counter Strike: Global Offensive y Fortnite, cuyas finales internacionales se llevan a cabo durante todo noviembre.
A detalle por cada juego, en el caso de LoL se inscribieron 565 jugadores repartidos en 113 equipos, con un crecimiento extraordinario del 76%. En comparación con el 2020, cuando los grupos registrados fueron 64. En CS: GO participaron este año 130 entusiastas en 32 teams; y respecto a la sensación mundial en videojuegos multiplayer, Fortnite, se cubrieron todos los espacios disponibles al recibir 576 gamers, distribuidos en 192 unidades. Siendo esta la primera vez que se incluye dicho juego en la competencia.
A nivel Latinoamérica, en cada uno de los tres torneos se inscribieron jugadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, compitiendo a nivel regional por una bolsa de $120,000 dólares entre premios en efectivo y productos Logitech G, nuestra marca de periféricos especialmente diseñados para el segmento gamer.
El objetivo de Logitech G con este proyecto es ser un compañero de aventuras para los gamers más habilidosos de la región y del mundo. Además de funcionar como catalizador del talento que los latinoamericanos tienen en videojuegos y esports; brindándoles desde el acceso a las herramientas necesarias para que se dediquen únicamente a disfrutar su pasión, con la mejor tecnología para vivir una experiencia única, hasta la posibilidad de poner su nombre en alto y recibir cuantiosas recompensas por creer en ellos y triunfar tras meses de esfuerzo, en los que además crearon comunidad y cosecharon grandes amistades. En este sentido, las fronteras se derriban y todos, de una u otra manera, habrán ganado algo.
Estamos muy entusiasmados de que esta comunidad siga creciendo de la mano de Logitech G, trátese de jugadores o sólo espectadores de los esports y videojuegos; pues de acuerdo con una encuesta, el 70% de quienes forman parte de la Generación Z espera pasar más tiempo en los juegos sin jugar, dato que se ubica en el 63% entre los Millennials y en 52% para la Generación X. El futuro es prometedor, el reto es capitalizarlo