Los videojuegos de México y Latinoamérica que han dado de qué hablar

videojuegos

En esta edición 2021, Gamer Land at Home, Diego Muñoz Rodriguez, quien es Director creativo en Carbon Machina, sacó a relucir una serie de preguntas que nos pusieron a analizar ¿Dónde México está posicionado en el mercado de los videojuegos? ¿Dónde estuvieron los juegos mexicanos todo este tiempo? ¿Qué pasó con los juegos latinos mientras todo el mundo estaba jugando en salvar a la princesa Peach? y ¿Cómo los juegos son influenciados por nuestra propia cultura? 

Como parte de su experiencia que le ha permitido estar cerca de la creación de videojuegos, nos ha compartido que en México no somos los únicos desarrollando videojuegos, sino que hay talento en otras partes de Latinoamérica que están dando de qué hablar y parte de su inspiración ha salido  por otros videojuegos.

“Esto ha crecido de ser un experimento en una universidad, este fenómeno se ha vuelto parte de la cultura pop como Space Invaders , Asteroids, Centipede, Pacman para luego evolucionar en algo más fuerte que es lo que conocemos hoy en día como los juegos modernos de Mario y Legend of Zelda, estos juegos con los que mi generación creció” añade Diego Muñoz.

videjuegos

BlackBox: un juego inmersivo

Por otro lado, Diego nos dio una muestra de lo que se está desarrollando en Carbon Machina y como el fruto de el trabajo en equipo se ha visualizado en BlackBox Paradox, el cual es un videojuego en donde tienes que salir de un time loop venciendo a un enemigo, a través del tiempo en múltiples realidades. Todo esto con temáticas de acción- horror en primera persona, que cuenta una historia.

“Llevamos en este juego a punto a un pre alfa durante fin de año pero BlackBox viene de una línea de genero llamado simulador inmersivo que fue generado por ingenieros del EMIT y se fue desarrollando en un proyecto que fue el juego en primera persona llamado thief dark project y de ahí salieron nuevos estudios con sus propias productos con ganas de dejar su marca como nosotros lo estamos haciendo” comparte Diego Muñoz.

Asimismo, el señaló que ha notado que los videojuegos han tenido su evolución y han permeado a la cultura que a su vez a logrado que los usuarios se cuestionen ya no como salvar a la princesa sino que ahora nos cuestionamos si quiere ser salvada o porque la estamos salvando cuando nuestra realidad precisa de un rescate.

El Director creativo de Carbon Machina compartió que los juegos han ganado profundidad y han demostrado que son parte del arte, ya que te hacen cuestionar, ver el mundo a través de otros ojos y en el caso de si eres desarrollador terminas creando un mundo ficticio a partir de la realidad, que apela a la vida y a la cultura. 

“Al final las historias son la cultura de un pueblo” dice Muñoz.

Como ejemplo de un videojuego que rompió paradigmas, Diego Muñoz nos contó de Bioshock el cual fue un título muy importante que dio de qué hablar de la cultura internacional de videojuegos, además nos mencionó que el objetivo de un videojuego no es sólo romper ventas sino que busca dejar una marca en cada usuario.

En el caso de ejemplos de aquellos videojuegos hechos por latinos que lograron esa popularidad y originalidad, Diego Muñoz, hace mención de Ponpu el cual es un ejemplo de juego desarrollado en argentina por un equipo independiente llamado Purple Tree el cual el considera “visualmente muy bonito y divertido”

También añadió a  VA-11 HALL-A el cual fue desarrollado por un equipo venezolano donde te sumerge en un mundo cyberpunk, donde pasas a ser un barista que escucha las historias de los extraños 

Sin embargo, así como hay juegos aventurandose a dar otros puntos de vista, también están aquellos videojuegos dentro de Latinoamérica que buscan traer lo viejo a lo nuevo como es el caso de Horizon Chase Turbo por parte de Brasil.

“Horizon tiene toda esa vibra y colores de los 90 y lo trajo de regreso pero en un formato online” añade Muñoz.

Asimismo, el Director creativo, hace hincapié en el proyecto de Argentina con su proyecto Per Aspera.

“Ellos traen el concepto de city builder donde construyes un planeta y tu puedes manejar tus recursos y es aquí donde este concepto de videojuego lo usa para contar una historia del progreso, del avance de la civilización humana” dice Muñoz Rodriguez.

Otros ejemplos de videojuegos con buenas ideas dentro de México son: Aztec.- teck, en el lado de los móviles tenemos a KleptoCats y están aquellos que buscan sumergir al usuario y recrear otras culturas como la azteca o tarahumaras.

“Estos son solo unos ejemplos de que claramente hay gente trabajando en latinoamérica que está dando de qué hablar dentro de la industria de los videojuegos y sus propuestas son buenas”

videojuegos

La mala práctica del crunch

Por otro lado, Diego mencionó para Gamer Land que el hacer un videojuego se necesita de muchos recursos y es por eso que se ha llegado a dar el famoso crunch que es tiempo extendido de trabajo, horas extras.

“Es importante recordar que hay personas detrás de los videojuegos ya que cada desarrollador deja una parte de sí en cada juego” comparte Diego Muñoz.

Diego Muñoz invito a que si tenemos una idea de videojuego siempre es bienvenida en la comunidad gamer y darnos esa oportunidad de ver los videojuegos con mente abierta.

“Incluso tú mismo puedes tener una idea para un videojuego y debes de saber que somos una comunidad abierta, además es importante el ver los videojuegos con diferentes perspectivas, ya que están hechos por humanos para humanos, para comunicar estas experiencias humanas de una manera más humana que es jugando”.

Para conocer de Gamer Land at Home visita www.gamer-land.mx 

- Anuncio -
Artículo anteriorLo que viene con Ocelot Gaming
Artículo siguienteConoce y aprovecha al máximo tu Setup Gamer
Me considero una persona tranquila y tímida que gusta de la lectura, disfruto de escribir y de aprender de los demás. Dentro del trabajo doy lo mejor de mí y busco perfeccionar mi trabajo.