Existen muchos debates alrededor de los videojuegos entre psicólogos y profesionales de la salud, especialmente sobre si son buena influencia para los más pequeños, sobre todo aquellos que incluyen armas y disparos.
Hoy descubriremos los estereotipos que se han roto recientemente con ayuda de varios estudios por Isabela Granic, PhD de la Universidad Radboud de Nijmegen en los Países Bajos.
En los artículos mencionados, se habla sobre toda clase de géneros de videojuegos, y como es que estos lejos de ser un obstáculo para nuestro cerebro, son un potenciador de capacidad cognitiva.
Los videojuegos de disparos ¡piu piu!
Si bien una opinión generalizada sostiene que jugar videojuegos es una actividad perezosa, en realidad jugarlos ayuda a fortalecer una variedad de habilidades cognitivas, como la navegación espacial, el razonamiento, la memoria y la percepción; esto es particularmente cierto sobre todo dentro de los videojuegos de disparos.
Un análisis de 2013 encontró que jugar videojuegos de disparos mejoraba la capacidad de un jugador para pensar en objetos en tres dimensiones; ideal para mejorar la inteligencia espacial y visual.
Estas inteligencias mejoradas no se encontraron al jugar otros tipos de juegos, como rompecabezas o juegos de rol.
Los videojuegos de rol y misiones
Los videojuegos también pueden ayudar a desarrollar habilidades para resolver problemas.
Con base a las investigaciones, cuantos más adolescentes informaron haber jugado videojuegos estratégicos, como juegos de rol o misiones, más mejoraron en la resolución de problemas; además, las calificaciones escolares mejoraron al año siguiente, según un estudio a largo plazo publicado en 2013.
La creatividad de los niños y adolescentes también mejoró al jugar cualquier tipo de videojuegos, incluidos los juegos que podrían clasificarse como violentos; por ejemplo, de disparos.
Pero estos resultados no tuvieron la misma efectividad cuando los niños usaban otras formas de tecnología, como una computadora o un teléfono celular; es decir, los videojuegos con una consola siempre serán la mejor opción para obtener los beneficios.
El género arcade
Por otro lado, los juegos cuya misión es lógica y sencilla, que son de fácil acceso o se pueden jugar rápidamente, como “Angry Birds” o “Mario Bros”, mejoran el estado de ánimo de los jugadores, promueven la relajación y evitan la ansiedad.
Los expertos dicen que jugar videojuegos hace a la gente más feliz, ya que baja los niveles de estrés, ayuda a tener alta resiliencia al fracaso y a solucionar problemas comunes; lo cual se verá reflejado en una vida cotidiana más feliz donde los niños, adolescentes o incluso adultos vean soluciones estratégicas ante los problemas sin caer en crisis de ansiedad.
Los videojuegos por comunidad
Otro estereotipo que se ha ido derribando con los años, es el del jugador socialmente aislado.
Se estima que más del 70% de los jugadores juegan con un amigo, y millones de personas en todo el mundo participan en mundos virtuales masivos, a través de juegos como “Farmville” y “World of Warcraft“.
Asimismo, los juegos multijugador se convierten en comunidades sociales virtuales, donde se deben tomar decisiones rápidamente sobre en quién confiar o rechazar, y cómo liderar un grupo.
Generalmente se ha demostrado que las personas que juegan videojuegos sin importar si son clasificados como violentos, de terror, misterio, batallas campales, etc; fomentan la cooperación y el trabajo en equipo tanto en el juego como en su vida diaria.
Aún faltan muchas investigaciones por completar y opiniones por escuchar por los expertos.
Pero toda pinta a que los videojuegos son un mundo que va a ir conquistando al mundo de las nuevas generaciones.
Con el tiempo dejarán de existir los estereotipos, barreras para la creatividad y, sobre todo, nunca se está realmente solo. ¿Tú eres gamer de Xbox, Playstation, Nintendo? Platícanos cómo te va.
Para: El gamer favorito manquero Takito Auditore.