En estos tiempos el panorama del mercado de los dispositivos móviles se encuentra bastante saturado, con dispositivos de todo tipo y para todos los gustos, desde cámaras dobles, triples y cuádruples para tomar impresionantes fotografías con ayuda de Inteligencia Artificial, hasta pantallas con resolución QHD y tecnología AMOLED para disfrutar de tus películas y series favoritas con la máxima calidad en la comodidad de tus manos.
Pero había un sector que todavía no se había ganado su nicho hasta hace algunos años y que muchos estábamos ya esperando, el mercado de los “Gaming Phones” o Móviles Gamers.
Son dispositivos diseñados y ensamblados con el principal objetivo de otorgar la máxima experiencia de juego a los usuarios más exigentes. Eso sí, sin perder la premisa de la movilidad y autonomía que caracteriza a un smartphone.
En este artículo profundizaremos en los aspectos esenciales que debes tener en cuenta a la hora de adquirir un Móvil Gamer, así como aquellos elementos que no son tan necesarios para vivir una gran experiencia de juego.
Lo indispensable
Almacenamiento
Es esencial en todos los móviles y aún más en uno gamer. Vas a necesitar bastante espacio de almacenamiento si quieres tener todos tus juegos disponibles al instante. Por nombrar algunos, Asphalt 9: Legends, Real Racing 3, PUBG y Mortal Kombat X ocupan fácilmente más de 2GB cada uno, ni hablar de Fornite que necesita más de 7GB (va en aumento según liberan actualizaciones).
Es por eso que a la hora de elegir tu Móvil Gamer, debes tener muy presente su almacenamiento interno y si es expandible mediante tarjetas microSD.
Pantalla
Antes lo primordial en una pantalla para Móvil Gamer era que tuviera buena resolución (mínimo HD) y tecnología LCD, no obstante los gamers y los mismos juegos también exigen cada vez más. Ahora existen otros puntos más a tener en consideración para disfrutar de una buena experiencia en una pantalla:
- Resolución: Básicamente es la cantidad total de píxeles que una pantalla puede mostrar. Aquí es donde suele haber confusión ya que una pantalla enorme no necesariamente posee una buena resolución, al contrario, a veces encuentras que el resultado de la calidad de imagen es bastante pobre.
- Tecnología: LCD, LED, AMOLED, Super AMOLED, Retina… existen diversos tipos de tecnología detrás de la pantalla de cada móvil, siendo LCD, AMOLED y Retina los más populares gracias a que Samsung (AMOLED) y Apple (Retina) están detrás de las mismas. La diferencia entre ellas suele ser la gama de colores que pueden mostrar y el impacto en el rendimiento de la batería.
- Tasa o frecuencia de refresco: Cantidad de imágenes capaz de mostrar la pantalla de tu móvil por segundo, así de simple. La más común hasta ahora son los 60Hz pero los últimos modelos de Móviles Gamers suelen venir con 90Hz y 120Hz.
Chipset
El encargado de procesar y coordinar todos los módulos dentro de nuestro móvil, como Procesador, GPU, RAM, etc.
Existen diversos modelos realizados por diferentes marcas como Snapdragon de Qualcomm, Exynos de Samsung, A12 Bionic de Apple y Dimensity 1000 Plus de Mediatek.
Actualmente el campeón de chipsets, determinado por diversos sitios web especialistas es el A12 Bionic del iPhone 11, seguido muy de cerca por el Snapdragon 865 presente en los modelos como Xiaomi 10 Pro, Samsung Galaxy S20 y OnePlus 8.
Batería
Partiendo del punto que estamos en busca de un Móvil Gamer, su autonomía no se puede quedar atrás. Hasta cierto punto es entendible que el consumo de esta sea mucho mayor al de un equipo normal y por lo mismo, su duración no sea la misma. Por este motivo es muy importante seleccionar un modelo con la mayor capacidad de mAh (miliamperios por hora), además de que cuente con la última tecnología Quick Charge disponible.
¡Para que no pasemos horas esperando para reanudar nuestra partida!
RAM
La memoria RAM o Random Access Memory como su nombre en inglés lo describe, es aquella que se encarga de guardar y procesar las aplicaciones y servicios que ejecutamos en nuestro dispositivo.
No hace falta mencionar que un juego móvil va a requerir bastante RAM, por lo que si queremos tener un dispositivo con el que podamos jugar y navegar casi al mismo tiempo, será importante que elijamos un móvil con un mínimo de 4GB.
Lo que no tanto
Cámara(s)
Siendo un elemento para presumir en los móviles de hoy en día (“más cámaras = más tecnología para que tus fotos salgan impecables”) la verdad es que en un Móvil Gamer no son tan deseadas.
Obviamente habrá momentos en los que querrás sacar tu teléfono y tomar la mejor selfie grupal con tus amigos o la mejor vista al paisaje que te tocó observar en tus vacaciones; pero no debería ser un factor determinante a la hora de elegir tu dispositivo gamer.
Audio
El audio que integre el equipo tampoco es un factor determinante al momento de decidirse por uno, ya que siempre estará presente el ruido externo.
Mi recomendación es que inviertas en un buen par de audífonos con micrófono o un headset para disfrutar de la mejor experiencia auditiva de tus juegos.
NFC
Por sus siglas en inglés Near Field Comunication es una tecnología que cada vez es más común en todos los móviles, debido a que permite que 2 dispositivos “intercambien” información de forma inalámbrica cuando se encuentran uno cerca del otro.
Esto sirve mucho en casos prácticos como pagar en una cafetería con tu móvil simplemente acercándolo a la terminal o al cargar tu dispositivo con una base de carga inalámbrica, lo cual suele ser más lento que hacerlo por cable y por lo mismo, esta tecnología no debe ser la causa definitiva para realizar tu inversión gamer.
Las recomendaciones
A continuación, te dejo una sencilla lista con los Móviles Gaming que se encuentran en el mercado y que han sido valorados como los mejores de su categoría:
Xiaomi Black Shark 3 Pro
- Chipset: Qualcomm SM8250 Snapdragon 865 (7 nm+)
- RAM: 8/12GB
- Almacenamiento: 256/512GB
- Pantalla: 7.1’’
- Resolución: 1440 x 3120 pixeles
- Batería: 5000 mAh / carga rápida 65W
- Bonus: Gatillos físicos integrados
Asus ROG Phone II
- Chipset: Qualcomm SM8150 Snapdragon 855+ (7 nm)
- RAM: 8/12GB
- Almacenamiento: 128/256/512GB/1TB
- Pantalla: 6.59’’
- Resolución: 1080 x 2340 pixeles
- Batería: 6000 mAh / Quick Charge 4.0
- Bonus: jack 3.5mm
Razer Phone 2
- Chipset: Qualcomm SDM845 Snapdragon 845 (10 nm)
- RAM: 8GB
- Almacenamiento 64GB expandibles con microSD
- Pantalla: 5.72’’
- Resolución: 1440 x 2560 pixeles
- Batería: 4000 mAh / Quick Charge 4+
- Bonus: Memoria expandible con microSD
Samsung Galaxy S20 Plus
- Chipset: Exynos 990 (7 nm+)
- RAM: 8GB
- Almacenamiento: 128GB/expandible microSDXC
- Pantalla: 6.7’’
- Resolución: 1440 x 3200 pixeles
- Batería: 4500 mAh / Fast charging 25W
- Bonus: Display AMOLED
Apple iPhone 11Pro Max
- Chipset: Apple A13 Bionic (7 nm+)
- RAM: 4GB
- Almacenamiento: 64/256/512GB
- Pantalla: 6.5’’
- Resolución: 1242 x 2688 pixeles
- Batería: 3969 mAh / Fast charging 18W
- Bonus: Display Super Retina
Esto es sólo el nivel 1
No cabe duda de que cada vez más compañías están volteando a ver el tan poco competido mercado del Móvil Gamer, con el reciente anuncio “filtrado” de Lenovo Legion con características nada despreciables, sólo nos queda esperar para que próximamente tengamos toda una variedad de dispositivos con diversas configuraciones que se adapten a nuestras necesidades como exigencias gamer.
Aquí te dejamos algunos enlaces que pueden ser de tu interés.
- Los videojuegos didácticos enseñan ciencia mejor que la educación formal sugiere estudio.
- Apps de realidad aumentada para jugar y aprender.
Vía: