Singulos Research, ha desarrollo un software de realidad aumentad llamado Perceptus. Un software en forma de lentes de realidad aumentada, capaz de realizar un escaneo de las piezas que tenga enfrente (como bloques armables de lego), clasificándolas por colores y tamaños. Pero eso no es todo. También ofrece algunas sugerencias de armado en base a la cantidad y tipo de piezas que tenga al alcance.
Entre una de las características que ofrece este software, es la capacidad de recordar las piezas escaneadas aun cuando no se estés mirando. Almacenando la escena en la memoria y desarrollar posibles combinaciones ‘en segundo plano’ mientras deba atender la puerta o hacer algo de momento.
Una realidad aumentada capaz de recordar
Brad Quinton, CEO de Singulos Research, explica esta tecnología basándose en la capacidad de momería que poseemos los humanos. Por ejemplo, al usar gafas de realidad aumentada, no miramos toda la habitación. Tan solo una parte de ella, debido a que somos capaces de recordar que objetos vimos antes. De forma que, si se aplicara a la realidad aumentada, podrían hacerse más cosas de manera proactiva para las personas.
De esta forma, Perceptus actúa como una especie de capa por encima de las tecnologías AR existentes en el mercado. Por citar algunos ejemplos, ARKit de Apple o ARCore de Google. Tecnologías que hoy día son usadas por desarrolladores para crear diversas aplicaciones AR.
El desarrollador de la aplicación brinda a Singulos Research modelos 3D de los ladrillos de Lego o cualquier objeto que desee que sea detectado por Perceptus. Después, la plataforma se apoya del aprendizaje automático que se encarga de estudiar las diversas formas que puede percibirse el objeto en el mundo real. Bajo diferentes condiciones de iluminación, sobre varias superficies, etc.
Las características de Perceptus
Perceptus, se superpone a la aplicación del desarrollador. En consecuencia, se emplea una nueva comprensión de objetos. De forma que, el trabajo del desarrollador consiste en asegurarse que la aplicación realmente brinde qué hacer con los objetos.
En cuanto al escaneo e identificación de objetos, continúan siendo procesos muy manuales. Por ejemplo, los desarrolladores de aplicaciones responsables de licenciar la plataforma, deberán proporcionar modelos de diseño asistido por computadora de os objetos que desean que memorice. Modelos CAD que son agregados a la biblioteca de Singulos. Así, los futuros desarrolladores podrán buscar mediante pilas digitales a fin de encontrar los objetos que requieren.
En un futuro no muy lejano Quinton espera que el software este tan desarrollado que sea capaz de identificar una franja de elementos comunes. En especial, porque ya existe una gran variedad de modelos 3D muy precisos, que se encuentran en manos de los fabricantes de videojuegos.