Si creías que las películas de terror eran las únicas que podían ponerte a sudar, prepárate porque hoy te traemos títulos que te mantendrán con los ojos abiertos durante toda la noche.
Silent Hill
Comenzamos la lista con un clásico en la historia de los videojuegos. Lanzado en 1999 para la consola PlayStation 1, y desarrollado por el Team Silent de Konami, Silent Hill es un juego de horror psicológico que a más de uno nos causó pesadillas durante mucho tiempo.
Harry Mason, un escritor que ha perdido a su esposa, decide llevar a su hija Cheryl a Silent Hill después de que ésta haya tenido visiones recurrentes sobre él. Al llegar al pueblo se topan con una extraña niña que sale de la carretera y provoca un accidente. Harry, desorientado, se da cuenta que su hija ha desaparecido, y tendrá que buscarla en el pueblo; un lugar lleno de enigmas, demonios, sádicos cultos y una extraña niebla que hará de éste un auténtico viaje al infierno.
Silent Hill se transformó en una saga de culto para la industria. Con cuatro títulos desarrollados por el equipo original, nos encontramos ante una auténtica travesía de horror que redefinió la manera de contar historias del género, con la profundidad narrativa de una película y la creatividad del diseño en los enemigos que representaban los mayores miedos y traumas de quienes llegaron a pisar el pueblo.
Dentro de la saga descubrimos a criaturas de todo tipo, siendo la más conocida Pyramid Head, antagonista principal de Silent Hill 2. La franquicia tuvo su propia adaptación a la pantalla grande en 2006.
Until Dawn
Como un drama de horror interactivo, Until Dawn es un videojuego creado por Supermassive Games originalmente pensado para la PlayStation 3, pero que finalmente vio la luz en la PlayStation 4, y estrenado en el año 2015.
Al más puro estilo de una película de terror adolescente, Until Dawn nos lleva de la mano con nueve jóvenes que deciden pasar sus vacaciones de invierno en unas montañas a las afueras de Blackwood Pines, en Canadá. Después de una tragedia que termina con la vida de dos de ellos, al año siguiente deciden regresar para tratar de remediar el vínculo que perdieron a raíz de la pérdida de sus dos amigas.
Until Dawn se caracterizó por ser una historia cuyo rumbo se definía en su totalidad por las decisiones que tomáramos como jugadores. Sus mecánicas se basaron en el conocido efecto mariposa que parte de la teoría del caos; en la cual se establece que, bajo ciertas condiciones de tiempo y espacio determinadas, las acciones que cometamos pueden tener un efecto amplificado a mayor o menor plazo.
Ouijas, psicópatas y mucho gore son la pieza principal de este juego slasher que rinde homenaje a varias de las películas más importantes del género, y en el cual ningún personaje es indispensable y todos pueden morir en cualquier momento.
The Evil Within
El survival horror propiedad de Bethesda y desarrollado por Tango Gameworks; The Evil Within sigue al detective Sebastián Castellanos, que debe resolver un asesinato múltiple en el hospital Beacon, aparentemente provocado por una entidad extraña llamada Ruvik.
Con ayuda de sus compañeros, Juli Kidman y Joseph Oda, Castellanos se adentra en las instalaciones de este hospital, pero pronto los tres se dan cuenta de que han sido trasladados a un lugar irreal en el cual tendrán que vencer a todo tipo de criaturas para lograr escapar con vida.
The Evil Within se convirtió en uno de los juegos más conocidos del género de horror de supervivencia, por sus mecánicas, en las cuales nos desenvolvíamos como jugadores en un ambiente hostil, y en el que teníamos que valernos tanto del sigilo como del combate con armas y cuerpo a cuerpo; así como de mejoras al personaje en cuanto a su resistencia, fuerza o velocidad. Un festín de horror que sigue la fórmula que hizo tan popular al género en primer lugar.
Eternal Darkness: Sanity’s Requiem
En una inesperada sorpresa por parte de Nintendo, que hasta entonces se había dedicado a desarrollar juegos dirigidos a un público más infantil y juvenil que pudiesen ser disfrutados por toda la familia; en el 2002 estrenó para la Game Cube uno de sus títulos destinados a un público más adulto; se trató de Eternal Darkness.
La historia sigue a Alexandra Roivas, una estudiante que debe regresar a su hogar en Rhode Island tras el terrible asesinato de su abuelo, Edward. Con el objetivo de esclarecer la razón de su muerte, buscará pistas para desentrañar el misterio que rodea a su abuelo; lo que la llevará a encontrar el libro de la eterna oscuridad, que contiene la historia de Los Antiguos, una especie que dominó la tierra mucho antes de que los humanos si quiera existieran, y que anhelan regresar para recuperar lo que alguna vez les perteneció.
El juego se dividía en diferentes niveles que representaban los capítulos del libro. En cada capítulo conocíamos una historia diferente con personajes distintos pertenecientes a una época en específico, lo cual agilizaba el ritmo narrativo de la trama.
Nintendo también sorprendió al añadir un elemento distintivo en el juego que después patentaría, y que llamó “efecto cordura”; diferente en cada personaje y que dependiendo de su nivel variaba en los efectos mostrados en pantalla. Una experiencia que favoreció en la inmersión de su lúgubre historia.
Outlast
Por parte de Red Barrels, en 2013 llegó el que se convertiría en uno de los juegos de terror más importantes de la década: Oulast. Lanzado para la Xbox One y la PlayStation 4, convirtiéndose en un clásico para el público.
La historia nos presenta a Miles Upshur, un periodista reconocido que es capaz de adentrarse hasta en los lugares más peligrosos para obtener información que valga la pena publicar. Después de recibir una misteriosa carta en la que se dice que en el hospital mental Mount Massive están haciendo experimentos muy extraños y arriesgados; Miles decide viajar hasta allá, con su cámara como única acompañante.
Dentro del lugar nos encontramos a todo tipo de pacientes cuyo objetivo es hacernos daño e impedirnos salir, por lo que el sigilo será la única herramienta que impedirá que nos maten, y la cámara que en un inicio era nuestra compañera ahora se convertirá en nuestros ojos.
Parte del éxito de Oultast se debió a su extraordinaria habilidad de mantener la tensión al mismo nivel en la mayor parte del gameplay; al no tener armas con qué defendernos, correr y escondernos de los enemigos era casi siempre la única opción, lo que favorecía a la creciente sensación de peligro.
Debido al éxito que tuvo la primera parte de Outlast, en 2014 se lanzó una expansión titulada Whistlebower que ocurre al mismo tiempo que los acontecimientos del juego principal; esta vez controlando a Waylon Park, el hombre que envió la carta a Upshur y que también ha quedado atrapado en Mount Massive.
Alan Wake
En 2010 Remedy Entertainment publicó para la Xbox 360 y PC el videojuego de Alan Wake; una historia de suspenso y horror psicológico que tardó casi cinco años en desarrollarse por completo, pero que valió la pena en su espera.
Alan Wake es un escritor famoso y brillante de gran éxito entre el público. Sin embargo, como todo escritor que quiera jactarse de serlo, tiene un bloqueo que le impide poder escribir nuevas historias y que lo mantiene estancado. Su esposa, Alice, decide que ambos viajen a Bright Falls, en Washington, para que Wake pueda superar ese bloqueo y volver a su vida normal.
Como es costumbre en la mayor parte de juegos de horror, al llegar al lugar no encuentran más que acontecimientos extraños que no les permitirán salir bien librados. Pues Alice ha desaparecido y Wake tendrá que buscarla y al mismo tiempo enfrentarse a sí mismo. Mientras existe una fuerza oscura que le acompaña en todo momento y que sólo puede ser combatida con lux.
Contada a manea de episodios y pesadillas, Alan Wake tiene una estructura parecida a la de las series de televisión; sus escenarios están muy bien detallados y la iluminación del entorno juega un papel clave en la progresión de la historia.
¿Has jugado alguno de estos títulos?, ¿cuál de ellos no te dejó dormir? No te olvides de seguirnos en redes sociales y nos leemos en la próxima.