Si eres de los que gusta ver series de espionaje, política y ciencia ficción en general, Tom Clancy’s: Jack Ryan, es para ti.
¿Alguna vez escuchaste o viste La Caza del Octubre Rojo de 1990 con Sean Connery, o leíste algún libro de Tom Clancy? ¿Llegaste a jugar algún videojuego que llevará por sub-título referente Tom Clancy’s: Splinter Cell/Rainbow Six/Ghost Recon y entre otros? Esta serie hará que te adentres más en el universo de ciencia ficción de tan afamado escritor como lo fue Tom Clancy.
Jack Ryan, cuenta la historia del agente que lleva por nombre el título de la serie y el cual, después de retirarse de las filas del ejército, ejerce como agente y analista de finanzas en la Agencia de Inteligencia Central, CIA. Sin embargo, distintas situaciones que se presentan harán que Ryan entre de nuevo en acción, luchando a su vez contra los demonios del estrés post-traumático.
Si lo que quieres saber es un poco más, te invitamos a que sigas leyendo esta breve reseña/recomendación; la cual, estamos seguros, hará que te sumerjas en un mundo donde querer ser justiciero conlleva un precio el cual no muchos están dispuestos a aceptar.
¿Quién está detrás de Jack Ryan?
Como bien te habrás dado cuenta, el actor que representa a Jack Ryan, es nada más y nada menos que John Krasinski. Él es reconocido y recordado por muchos por su papel como Jim Halpert en la serie de comedia The Office; así mismo, por representar al padre y esposo de la familia Abbott en Un lugar en silencio, A Quiet Place. La evolución y crecimiento de este actor es notoria, así como su separación de un personaje que le ha marcado durante toda su trayectoria: Jim Halpert. Por fortuna, el efecto Harry Potter no fue fuerte en él y ha logrado hacer papeles sin caer en el reconocimiento por solo The Office.
El protagonista
Jack Ryan personifica a la perfección el choque entre el sentido de la justicia y la realidad en un mundo donde la decisión tomada por los altos mandos en ocasiones hará que tenga que quedarse de brazos cruzados; a menos que este rompa esa delgada pared de cristal entre lo que le es dictado como correcto y lo que cree él que se debería hacer.
Su perspicacia lo hace una persona de temer, no solo para los enemigos sino también para la gente del gobierno del país que juró defender; que no dudarán en utilizarlo para llegar a sus deseos más oscuros. Sin embargo, deberán pagar un precio por haberle manipulado a él y sus compañeros más cercanos, haciendo que Jack llegue hasta las últimas consecuencias.
Aliados y antagonistas
Para Jack, los amigos son de lo más importante y algunos se forman de las maneras menos esperadas. Un claro ejemplo esta con John Greer, quien les llegará a recordar a Irving Lambert, el director de Third Echelon en Splinter Cell; este lo acompaña a casi todas sus misiones y en un inicio tenía cierta aversión hacia él.
Pero como en todo, hay personajes que no son lo que parecen y pueden abusar del sentido justiciero de Jack.
Los enemigos de Jack no surgen porque si, todos tienen un pasado y un trasfondo; no son como los antagonistas de las típicas series que aparecen de la nada y le declaran la guerra a medio mundo. Muchos de ellos fueron rechazados por una sociedad elitista y racista; además, algunos fueron llevados a caminos jamás pensados, por culpa de gobiernos que solo pensaban en sus intereses.
Historias Paralelas
Los papeles de estos personajes fueron bien logrados, para que te pudieras poner en los pies de ellos y pienses ¿qué hubieras hecho tú si estuvieras en el lugar de ellos? Y en los momentos en los cuales fueron tratados como todo menos como personas que merecen una oportunidad.
Aunque no lo parezca, Jack Ryan toca temas sociales actuales y estos hacen presencia cuando aparecen los flashbacks en los distintos capítulos; te hacen ver el por qué reaccionan así todos y cada uno de los personajes dentro de la serie. Por ello es importante que no pierdas ni un detalle, juntes las piezas y hagas tus conjeturas para analizar la situación que los llevo a ellos a actuar; haciendo que cuando llegue el fin de uno de ellos se te haga un nudo en la garganta.
Las historias paralelas dentro de la serie de Jack Ryan, es algo que la enriquecen y hacen que no se haga monótona. En esta muestran una faceta de personajes afectados por una guerra que ninguno pidió, donde solo seguían ordenes; tratándose de ambos bandos en las pequeñas escenas que aparecen, hacen ver que eran simples personas a merced de unos cuantos intereses egoístas, por personas que no les importa lo que les suceda.
Lo que nos gustó
En esta serie, las escenas de acción, drama, política y demás, están bien equilibradas; haciéndonos apoyar nuestros codos en las rodillas mientras miramos el televisor en una escena de suma importancia y transición en la serie, o relajarnos y analizar lo que podría suceder mientras la serie avanza.
Los viajes a distintas partes del mundo por parte del protagonista y sus allegados para llegar al fondo del problema, lo hacen más rico, menos estático; y le enseñaran a Jack que no siempre las cosas resultaran como él desearía.
Sus historias paralelas hacen más interesante la trama, desde personajes buscando la redención, hasta otros que solo tratan de hacer lo correcto; aún si eso da como resultado un cambio en sus planes o sus vidas.
Lo que enamora de esta serie, es que no está enfocada solo al protagonista, mostrando la otra cara de la moneda; haciéndola mucho más interesante y empática de lo que uno podría llegar a pensar, esto debido a que, no les quedó otra opción.
Lo que no nos gustó tanto
Es más que claro que la historia va contar con cuestiones patriotas pero no peca de ello; esto tratándose de una historia basada en Estados Unidos, como casi todas las que hay.
La serie en ocasiones puede tornarse un poco “lenta” o algunos saltos de escena te pueden llegar a perder, haciendo que regreses porque no se comprendió lo que sucedía. Así que, si eres de los que mira de reojo su celular por unos segundos o si eres distraído, te recomendamos que le pongas pausa antes de mirar tu celular.
Uno que otro personaje puede llegar a sentirse algo hueco; además, si te encariñaste con algún personaje o sientes que desapareció, puede que no lo vuelvas a ver hasta más adelante o quizá no aparezca de nuevo por razones desconocidas.
Las buenas y malas noticias
La buena es que la serie ya cuenta con dos temporadas, las cuales puedes encontrar en Amazon Prime Video. Te informamos que al pagar el servicio prime de la tienda en línea, este automáticamente paga Twitch/Prime Gaming y Amazon Prime Video.
La serie cuenta ya con una tercera temporada confirmada.
La mala es que, si eres de los que se echa una serie completa en una semana, tendrás que esperar hasta el año próximo para la tercera temporada. Sí, me vi entera la serie en menos de una semana y ahora sufro en silencio.
Bueno, eso sería todo en esta recomendación. Espero que de verdad te animes a verla, si no te convencí tanto, es debido a que tendría que spoilearte para llamar tu atención y ese no es mi objetivo. El verdadero objetivo de esta recomendación es que pases un buen fin de semana o mes, viendo esta increíble serie de Thriller Político; donde abarca distintas cuestiones sociales actuales y políticas que te pondrán a pensar qué es lo que está mal realmente dentro de nuestra sociedad y civilización humana.
¿Y tú? ¿Te animaras a verla?