Recientemente, me he encontrado con una serie muy buena pero con poco público. Así que, en esta nota nos zambulliremos en una de mis series favoritas orginales de Netflix.
Una brillante adaptación basada en un manga japonés, que ha sido una producción muy acertada de la compañía. He de reconocer que Netflix se arriesgó con esta serie, ya que es bastante común que un manga al obtener cierta popularidad, esta pasa a ser un anime y luego un live action.
En este caso, Netflix pasó directamente a la versión real. Se crearon 3 ovas de la obra (son capítulos especiales y generalmente no suelen estar relacionadas con la historia principal, ya que no la afectan y son mero relleno).
No es la primera vez que Netflix hace adaptaciones de novelas gráficas, pero en esta ocasión fue una jugada muy buena. En otras ocasiones que la productora se ha arriesgado, no obtuvo el resultado esperado. Como lo fue con Death Note, la cual ya contaba con un anime muy famoso y decidió darle un live action no tan fiel al manga, lo cual no fue de agrado para los fans.
Sinopsis no oficial
Alice in borderland nos presenta a Arisu, un chico que “no encaja con su realidad” y está obsesionado con los videojuegos. Quien por azares del destino termina en un Tokio de algún mundo paralelo junto con sus dos mejores amigos, en donde tendrá que sobrevivir a sádicos juegos que desafíen su inteligencia y sus ganas de vivir.
Trailer
Si hasta este momento aún no estás cautivado por la serie, te invito a ver su tráiler oficial.
Crítica (sin spoilers)
Desde el título nos podemos percatar como este juega con la novela de Lewis Carroll “Alice in wonderland”, el cual podría ser o no un spoiler de la trama de este.
En la descripción podemos suponer que el protagonista junto con sus aliados tendrán un recorrido muy largo que completar. Sin embargo, en esta temporada no se ha recorrido ni la mitad de ese camino. Por lo cual se espera la fecha de estreno de la segunda temporada.
A partir del primer capítulo sabemos que no hay nada seguro en un mundo en el que hay que luchar para sobrevivir. Pero algunas de las pistas que podemos encontrar son las más obvias.
Como los personajes de la serie son un guiño a los de la novela de Alice in Wonderland, podemos suponer y crear algunas teorías que nos podrá ser de ayuda en el futuro. Arisu, el nombre del protagonista es la forma en la cual “Alice” se pronuncia en japonés. Solo te diré eso, para no entrar en spoilers y porque es un detalle que se suele ignorar.
Honestamente no tenía expectativas altas de esta serie. Pero me enganche con ella bastante rápido.
Uno de los consejos que te puedo dar es que no busques explicaciones desde el primer capítulo, debido que conforme los capítulos pasan, estas se resuelven parcialmente.
Es cierto que la fortaleza es la historia y cómo se va desarrollando, puesto que existe una sobreactuación por parte de los actores, pero puede deberse a varios factores. Así que creo que se debe comentar para que no te centres en la actuación.
Cabe destacar que se mezclaron algunos géneros conocidos para mantener viva la trama de esta. Lo anterior no hace posible que una persona que en ese momento tenga estrés, se relaje al verla.
No te preocupes si no entiendes algo, hay muchas cosas que pasamos por alto y eso es completamente normal. Si piensas que es necesario leer la novela grafica para poder comprender todo; la verdad es que no. No es necesario y hay muchos aspectos que se adecuaron para la serie que posibilita al público el disfrutar de esta sin leer el manga.
Es muchísimo mejor dejarse llevar por las escenas y esperar lo inesperado.
De igual manera, si has visto la serie y sientes que te quedaste con algunas dudas: te recomiendo ver el siguiente video que detalla y explica la serie.
Me encantaría conocer tu opinión o alguna recomendación. No olvides que la forma en que apreciamos una serie no es de la misma forma que la de los demás.