El universo de The Witcher en los cómics

El mundo de The Witcher en los comics
El mundo de The Witcher en los comics - Fuente: vgr.com

The Witcher es mundialmente conocido por la comunidad gamer por ser uno de los mejores juegos RPG de la historia. Sin embargo, para todos aquellos fans que les gusta la lectura, existen dos increíbles opciones: la primera es leer toda la saga de libros sobre nuestro querido Geralt de Rivia, concebidos por el escritor polaco Andrzej Sapkowski, y la segunda es leer los cómics sobre el brujo, los cuales están completamente traducidos al español; en este artículo te platicaré más sobre los cómics de este gran universo de The Witcher.

El universo de The Witcher ha sido más reconocido por la serie producida por Netflix y protagonizada por Henry Cavill; cautivó a millones de espectadores, de tal forma que Netflix ya terminó el rodaje de la segunda temporada y se especula que ésta se estrenará en el último trimestre del 2021.

En cuanto al tema de los cómics en The Witcher han existido tres series de cómics; la primera fue una serie publicada en Polonia, por el año de 1993, la segunda fue publicada hace diez años en el 2011 por Egmont, y la más reciente fue publicada en el 2015 por la prestigiosa casa editorial de Dark Horse.

Serie polaca original

La primera entrega ocurrida entre 1993 a 1995 constó de una serie de 6 ejemplares con el título Wiedźmin (Brujo en español); estas entregas están basadas en extractos de los libros de la saga original The Witcher, escritos por Andrzej Sapkowski.

Estos cómics fueron escritos por Maciej Parowski e ilustrados por Bogusław Polch (por cierto, son nombres muy comunes y fáciles de pronunciar).

Los cómics en orden de publicación son los siguientes:

  • Camino sin retorno
  • Geralt
  • El mal menor
  • El último deseo
  • Las fronteras de lo posible
  • Traición

Posteriormente en el 2001 éstos cómics fueron recopilados en dos tomos; una cosa importante sobre esta serie de cómics es que no han sido traducidos al español debido a derechos de autor por lo que sólo están disponibles en polaco.

Segunda entrega

En el año 2011 la editorial Egmont publicó un cómic titulado Reasons of State divido en dos partes; éste cómic cuenta con la peculiaridad de que no está basado en ninguna de las novelas o cuentos cortos, por lo que es una creación completamente original. Está escrito por Michael Galek, ilustrado por Arkadiusz Klimek y coloreado por Łukasz Poller.

Serie de Dark Horse

Las últimas aventuras de nuestro brujo favorito fueron traídas a nosotros por la legendaria editorial de cómics Dark Horse (los mismos que publicaron cómics de Hellboy, Conan, Indiana Jones, Avatar, entre otros).

La más reciente serie de cómics fue publicada del 2015 al 2016, y un volumen extra fue añadido en el 2019.

Con excepción de Las hijas del zorro, la cual es una adaptación de uno de los capítulos de la novela Estación de las tormentas de Andrzej Sapkowski; todas las entregas son contenido original generado para esta serie de cómics.

Estos cómics fueron escritos por Paul Tobin e ilustrados por Joe Querio; la serie consta de los siguientes títulos:

  • La casa de las vidrieras (House of glass)
  • Hijos de la zorra (Fox children)
  • Matando monstruos (Killing monsters)
  • La maldición de los cuervos (Curse of crows)

La portada del primer cómic (La casa de las vidrieras) fue ilustrada por Mike Mignola, el mismo que ilustra los cómics de Hellboy; por lo que el arte de ambos te parecerá muy similar. Así mismo en el 2019 se lanzó un nuevo cómic segmentado en 4 partes. Este cómic cuenta con una gran ventaja para los fans y es que la escritora de éste cómic es Aleksandra Motyka, la misma que escribió la historia para el videojuego The Witcher 3: Wild Hunt.

En cuanto a las ilustraciones, quedaron a cargo de Marianna Strychowska; el nombre del cómic es Of Flesh and Flame.

No hay motivos para perderte esta historia

En mi opinión si quieres conocer el mundo de The Witcher o pasar un rato de forma amena los cómics son para ti; son auto conclusivos, no necesitas saber cosas de Geralt para poder disfrutarlos y la mayoría están disponibles en puestos de revistas. 

Además, los cómics son un buen complemento para la serie The Witcher que está disponible en Netflix, la cual terminó el rodaje de su segunda temporada y se estrenará este año.

- Anuncio -
Artículo anteriorGarantizar los alimentos, objetivo de la revolución Agroalimentaria
Artículo siguienteDigital Short Film Fest 2021, una competencia para creadores de cine
Ingeniero Mecatrónico, me gusta el anime y la pizza, tengo 2 perritos, me apasionan los robots, "Si he visto más lejos es porque estoy sentando en hombros de gigantes".