7 consejos para liberarte del estrés y la ansiedad

Consejos para liberarte del estrés y la ansiedad en el trabajo

Lo sabemos. El estrés y la ansiedad, son dos grandes monstruos que nos asechan todos los días. Nos acompañan en el trabajo, en la familia y en nuestra vida en general. Sumando los propósitos de año nuevo, las metas y los objetivos por cumplir que, por lo general, terminan frustrándonos más que aliviarnos.

De forma que, cuando estas metas no se cumplen o demoran más tiempo en llegar, nos invade un profundo sentido de decepción. Nos sentimos fracasados y perdemos la motivación para seguir nuestras actividades o labores cotidianas. Si a eso, le súmanos una constante comparación con los demás, el problema se hace más agudo. Llevándonos, inconscientemente a un pozo más y más profundo.

Indudablemente, las redes sociales toman gran protagonismo en profundizar estos problemas. Ya que son el escenario perfecto para observar los logros, viajes y vida de los demás, mientras deslizamos la pantalla y nos perdemos en cada posteo.

Pero eso ha quedado atrás. Ahora que iniciamos el 2022, y con él un año con muchas oportunidades, les hemos preparado 7 útiles consejos que les ayudaran de una vez por todas a termina con esos sentimientos negativos y trabajar para lograr esos objetivos.

Persevera sin mirar a los demás

La perseverancia, es un poderoso instrumento que no puede ser visto por las preocupaciones. El estrés y la ansiedad se harán de mil y un disfraces para alejarte de ella tanto como les sea posible. ¿Cómo? Mediante redes sociales. Siendo espectador de los demás y no el protagonista de tu historia.

Así que comienza por alejarte un poco de las redes sociales. Enfócate en tu vida y en tus metas. Fíjate una meta sencilla, y haz todo lo posible para lograrla. Después, ve aumentando la complejidad y comienza a exigirte cada vez más. Cuando menos te des cuenta, habrás desarrollado la perseverancia y los logros al fin comenzaran a dar frutos.

Confía en ti, en tus capacidades y tus fortalezas. Evita compararte con los demás y solo comparate con tu versión de antes. Así te darás cuenta cuanto has crecido y madurado.

Más inspiración para la perseverancia

Define tus motivos

Fijarse metas es sencillo. Tener motivación y entrega también. Sin embargo, estos, no son los únicos ingredientes que necesitas para conseguir tus metas. Entonces, ¿Qué falta? El porqué. Antes de poner manos a la obra a una nueva tarea, un nuevo objetivo, es importante que te tome un momento para definir cuál es esa razón para hacerlo.

Una vez que lo tengas, cualquier imprevisto o contratiempo que surja, tendrá un impacto mínimo en tu vida. Ya que sabrás no solo el motivo porque haces lo que haces, sino cual es el propositito detrás. Por ejemplo, un motivo puede ser practicar inglés. El propósito, conseguir un ascenso en el trabajo o conseguir un nuevo empleo.

Foco en la actitud

Si hay algo que tiene en común los grandes empresarios, inventores y personalidades que al día de hoy son consideradas referentes en sus industrias, es el hecho de su perder su actitud ante las circunstancias. Pese a que a gran mayoría hizo grandes apuestas y altos riesgos, al día de hoy, puede ver el fruto de sus acciones.

Por ello, la actitud es clave para conseguir esas metas. Tener claro a dónde quiere ir y cruzar todos los obstáculos que puedan intervenir en el camino para conseguirlo. El resultado, podría ser mucho mayor del que esperabas.

Somos producto de nuestras experiencias

El miedo y el fracaso, son dos combinaciones terribles que pueden apoderarse de nuestras mentes y evitar que logremos alcanzar esas metas. Visualizando escenarios y desenlaces desastrosos donde, en lugar de pensar positivo, imaginamos lo peor.

Así que no hay porque temerle al fracaso, de hecho, el fracaso es solo una palabra. Ya que, el simple hecho de que algo no resulte como esperábamos, no significa que hemos fallado. Solo que, encontramos una manera de no hacerlo. Adopta una actitud de aprendiz y toma cada lección como un nuevo aprendizaje. Una vez que cambies de mentalidad, lograras hacer un cambio en tu vida.

Vive tu momento

Una de las grandes prisiones en las que viven los mortales, es añorando un futuro mejor. Un escenario donde tiene la vida que desean, el trabajo que desena y las personas que desean. Sin embargo, soñando no se llega lejos. Una cosa es anhelar algo, y otra muy distinta vivir soñando.

Así que has un lado esos sueños y comienza a conectar con el aquí y ahora. Disfruta lo que tienes. Disfruta la vida ahora que la tenemos, mientras trabajas en acercarse a esas metas. Descubrirás que, a medida que te conectas con tu versión actual y tu entorno actual, tu vida cambia, dejaras de sentirte presionado y veras la vida con otro color.

Cambia de estrategia, pero no de idea

Si un plan no resulta. No tires la toalla. Como mencionamos anteriormente, no lo veas como un fracaso, sino como una lección. Son algo no funciona o no da los resultados que esperamos modifica la estrategia. Intenta nuevas rutas que te ayuden a conseguirlo sin que pierdas la idea central.

Puedes apoyarte de las personas que más admiras o que te inspira y pregúntate cosas como, ¿si esta persona estaría en mi situación, ¿Qué es lo que haría? ¿Cómo se repondría ante este desenlace? Puede que, a simple vista, parezca un ejercicio cliché, pero, una vez que lo practiques, veras el poder que se oculta en él.

Controla tus emociones

Finalmente, y muy relacionado a los puntos anteriores, está el saber controlar y gestionar adecuadamente nuestras emociones. En la mayoría de las veces, tendemos a preocuparnos por eventos que están fuera de nuestro control. Que no está en nuestras manos arreglar o conseguir su desempeño óptimo.

Demos aprender a diferenciar entre las cosas que están en nuestro control y cuales, simplemente están fuera de nuestro alcance. Aprende a controla tus emociones. Y no que ellas te controlen a ti. Haz varios ejercicios. Aprende a tener mas control de ti y deja el resto fluya y siga su camino.

Ahora sí, no hay pretexto para cambiar y modificar esos hábitos que no nos dejan nada bueno. Esperamos que estos consejos hayan conectado contigo y despierte esa mejor versión tuya que está dentro de ti. Escondida, esperando a tu llamado para salir y mostrarle al mundo de qué este hecho.

- Anuncio -
Artículo anteriorAudius: la música al ritmo de blockchain, NFT y TikTok
Artículo siguienteLa FinTech de la generación z que busca incrementar su impacto
Somos el medio para el talento del mañana.