7 mitos de la inocuidad de alimentos

talent land 2023

Un apasionado de la Microbiología e Inocuidad de los alimentos. Licenciado Químico Farmacobiólogo, maestro en Ciencias Biológicas y Agropecuarias, actualmente es profesor del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, además es creador de contenido en el canal Microcity que se encuentra en YouTube estuvo presente en Jalisco Talent Land 2023.

La plática denominada los 7 mitos de la inocuidad de alimentos se llevó a cabo en el escenario de Food Land , tuvo una gran aceptación del público gracias a la interacción que hubo con el público, entre ellos algunos de los presentes eran alumnos.

Mencionó que estos mitos son algo que cotidianamente los consumidores piensan que son verdad sin saber lo que realmente pasa con los alimentos durante los distintos procesos y actividades alimentarias.

Los 7 mitos que fueron algo que hace mucho ruido y que a lo largo de la historia han hecho creer a las personas que es lo que está bien hacer, son hábitos que generación tras generación se han vuelto algo “normal” hacer entre las familias al igual que dentro de la industria.

El primero de los mitos que consideró, que es el más repetitivo ante la sociedad, “si un alimento te causa enfermedad, estaba deteriorado o en mal estado” haciendo mención de lo que normalmente pasa cuando consumes un alimento y posteriormente sientes malestar, mencionó Jorge Muñiz antes de dar la explicación de este punto.

Resaltó que esto está mal debido a que en realidad si vemos un alimento en mal estado no es el que consumimos, sino que el alimento que enferma es el que vemos en buen estado y esto se debe a muchos factores que son inevitables para nosotros.

Analizando los otros 6 mitos de los que habló durante la conferencia, Jorge Muñiz explicó desde el punto de un análisis científico como es que afectan al ser humano el creer que ciertos hábitos nos serán útiles para evitar ciertas enfermedades.

Encontramos que los otros mitos abordados fueron:

  • Los alimentos comercializados fueron analizados antes de ponerse a la venta.
  • Un alimento se descarta como agente patógeno, cuando varias personas lo han consumido, en realidad, no es así porque esto varía según la sensibilidad de cada persona al alimento.
  • Las frutas y hortalizas lavadas y desinfectadas son inocuas, ante este mito, nos explicó que para que esto fuera cierto, las frutas y hortalizas debían ser hervidas.
  • Si un microorganismo no puede reproducirse en los alimentos, este no genera enfermedad. 
  • El uso de gel antibacterial es una buena opción si no tienes donde lavarte las manos.
  • La industria alimenticia está tecnificada. 

Comentó que estos mitos podrían ser distintos si las personas entendieran el error detrás de ellos.

Redactado por: Xiadani Alitzel Gómez Sahagún 

- Anuncio -
Artículo anteriorDisfrutan de eventos nocturnos en Talent Land 2023
Artículo siguienteBolis con Omega 3: Ana Sofia en Talent Land 2023.
Somos el medio para el talento del mañana.