Cuando el cerebro está cansado, se pone en modo standby con el objetivo de ahorrar energía. Por lo que evita que sigamos esforzándonos y mantener la perseverancia en nuestras actividades laborales y recreativas. Por ello, es importante vencer este estado y lograr que el cerebro se mantenga operando sin bajar la guardia.
Ante la actual crisis sanitaria por covid 19, el cerebro tiende a delegar las aquellas actividades que requieran mayor esfuerzo de nuestro pate. Por lo que, en lugar de proponerse el objetivo de lograrlos, tiende a delegar y dejar esas actividades para más tarde y, eventualmente, postergar su culminación.
Por ello, es muy importante que comencemos a exigirnos un poco más. Hacer que nuestro cerebro entienda la necesidad de ejecutar estas tareas, para recuperar la perseverancia y energía que nos demandan estas actividades. Además, la gratificación será mayor para las personas al sentir que han logrado un desafío ‘casi imposible’.
Mentalidad de crecimiento
Como primer paso, está el sacar al cerebro de su estado de estancamiento. Es decir, pensar un poco sobre cuáles son nuestras metas y objetivos y si las actividades o tareas que estamos ejecutando en la actualidad, nos están acercando a esa mejor versión de nosotros, o ese empleo, o ese proyecto en mente.
Para lograrlo, una forma muy eficiente seria el compartir nuestra trayectoria en espacios donde los intentos sean igual de valorados como los resultados. Sin juzgar a los demás. De manera que, en conjunto, puedan observar sus crecimientos y seguir su experimentación para lograr sus metas.
Incentivos
Desde pequeños, se nos ha enseñado a recibir una compensación, un incentivo al culminar alguna tarea. Especialmente cuando era difícil. En este sentido, es importante que además de fijarnos la meta, establezcamos una especie de incentivos que nos motive a realizarla.
Por ejemplo, si se estrena una nueva serie, una nueva película y tienes muchas ganas de verla, dile a tu cerebro que las veras, ya que completes este objetivo.
Poner en práctica el mood
Esta práctica se refiere a mantener un nivel alto de optimismo y esperanza. De manera que, debemos invitar al cerebro de cambiar de mentalidad. Una en la que nos invite a desafiarnos y mostrar nuestra mejor versión.
Una práctica muy recomendada podría ser escuchar buena música, la música que más disfrutas, implementar buenos hábitos en la manan, el fomentar la lectura, o alguna otra actividad que te mantenga motivado y productivo. De manera que poco a poco el cerebro se mantenga con energía y con ganas de avanzar.