El electrocardiograma inteligente que detecta insuficiencia cardíaca

el electrocardiograma inteligente que detecta la insuficiencia cardíaca

La detección de la insuficiencia cardíaca, es todo un desafío para los profesionales de la salud. Esto, debido a que los síntomas son, generalmente, asociados a otras afectaciones, y es detectado mediante un electrocardiograma en un diagnóstico tardío. En base a investigadores en The Lancet Digital Health.

Sin embargo, esto podría cambiar dentro de poco gracias a un estetoscopio inteligente. Potenciado con tecnología de inteligencia artificial, capaz de realizar electrocardiogramas (ECG), detectar insuficiencia cardiaca (IC), tan solo con una fracción de detección que se reducen en la atención primaria. Por lo que puede beneficiar a cientos de pacientes con una detección temprana.

Los invitamos a revivir esta conferencia sobre el impacto de las tecnologías en el campo de la salud. Estamos convencidos que habrá muchas aplicaciones (como las de este articulo) que los dejaran sorprendidos.

El electrocardiograma inteligente

El éxito en el desarrollo de esta herramienta, puede superar la realidad del 80% de pacientes con IC que es detectada hasta una consulta de emergencia hospitalaria. Asi lo dio a conocer el Doctor Patrik Bachtiger del Imperial College de Londres mediante un comunicado.

Además, dice que la atención clínica a pacientes ha pasado por alto por las instituciones de salud, quienes nos han dejado sin un diagnóstico oportuno. Lo que causa que la detección sobre este padecimiento se efectúe un ves que el paciente está más enfermo.

“Esta herramienta puede ahórrale tiempo o dinero [al Servicio Nacional de Salud] con beneficios importantes para los pacientes a través del diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo”.

Agregó el doctor.
Descubre qué otros proyectos han surgido en el campo de la salud apoyados de tecnología emergentes y vanguardista. Miasmas que se han encargado de transformar la vida de pacientes alrededor del mundo.

La detección de la insuficiencia cardiaca

Para comprobar la efectividad del electrocardiograma inteligente, el equipo evaluó las capacidades de un algoritmo de inteligencia artificial en exámenes de atención primaria. Usando el estetoscopio habilitado para realizar los ECG, y detectar una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) del 40%. Incluso menos.

Durante el estudio, se contó con la participación de 1,050 pacientes. Mismos que oscilaban los 62 años. Sometidos a un ECG transtorácico común. Donde 945 de los pacientes (el 90%), tenía una FEVI del 40%. Mientras que 105 pacientes (el 10%) tenía un FEVI igual o menor al 40%.

Del mismo modo, el estetoscopio inteligente, fue capaz de detectar una FEVI baja, con una asombrosa sensibilidad de 92%. Con una especificidad del 80%.

Para cerrar, los invitamos a revivir esta conferencia donde descubrirán como la tecnología no solo impacta el sector de la salud, sino al campo de la ciencia. Al igual que nosotros, quedaran sorprendidos con los avances que ha logrado la ciencia gracias a la tecnología. desafiando, los limites y las leyes que esta rama se ha puesto por décadas.
- Anuncio -
Artículo anterior¿Cómo crear Inteligencia artificial regulada?
Artículo siguienteEl tratamiento neuromodulador acelerar la recuperación en lesión cerebral
Somos el medio para el talento del mañana.