El rol de los médicos en redes sociales

imagen-medicos-en-redes-sociales

El mundo digital abrió las puertas a un mar de posibilidades. Las personas pueden explorar nuevas profesiones relacionadas en entornos digitales como el marketing digital, contenidos, publicidad digital, entre otras. Al mismo tiempo, se consolidan comunidades de personas que comparten opiniones o creencias a nivel interpersonal que logran, o no, coincidir con el resto de las personas.

La presencia en redes sociales no excluye a los profesionistas de la salud. Ahora podemos ver a doctoras y doctores que se abren camino en las redes sociales que comparten sus vivencias o conocimientos en su campo laboral. Entre ello encontramos psicólogos, odontólogos, etc.

La masificación de la información en internet ha provocado que las personas busquen, bajo sus propios métodos, la manera de encontrar información de manera rápida, digital o remota, de fuentes fidedignas. Es en este escenario donde aparecen los diversos profesionistas en redes sociales.

¿Moda o necesidad?

Instagram, TikTok y Facebook son algunas de las redes sociales donde vemos con mayor frecuencia a médicos con toques de influencers. Profesionistas que comparten con la comunidad consejos, experiencias y contenido variado que les ayude a responder sus inquietudes, al mismo tiempo que los forma.

Para responder a la pegunta sobre si esto es bueno o malo, Oh magazine, entrevistó a Ricky De Óleo, especialista en gestión clínica y marketing médico, quien respondió que la presencia de los doctores en redes sociales es correcta y necesaria, así como acorde a la digitalización. Añadió que los profesionales, además de su vocación de servicio, buscan sostenibilidad y rentabilidad en sus carreras. Por ello, considera que el marketing ético es la manera correcta de ofrecer los servicios de los profesionistas, siempre apegándose a la ética.

¿Qué es válido hacer?

El doctor Óleo, quien además dirige MedAyuda, una agencia de asesoría y marketing médico, compartió con Oh Magazine algunas razones por las que los médicos deben tener presencia activa en redes sociales. Por ejemplo, ser empático con los pacientes y compartir testimonios, apegarse a la ética, no buscar seguidores, sino una manera de influír de manera positiva y orgánica en una comunidad digital.

- Anuncio -
Artículo anteriorGboard agrega nuevas funciones para generar emojis
Artículo siguiente¿Cómo luce el camino para el hidrógeno verde en México?
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.