Un grupo de científicos de la Universidad Carlos III han conseguido un importante avance en los últimos días del 2021. Se trata de un sensor equipado con anticuerpos químicos capaz de detectar el coronavirus tan solo con una muestra de saliva.
Este sensor, podría ser un método más efectivo y accesible en comparación de las pruebas PCR que circulan en la actualidad. Debido a que los anticuerpos en los que está basado (aptámeros) son más sensibles que las pruebas de antígenos.
La medición de la prueba de coronavirus
La característica particular que tiene esta prueba de anticuerpos es el poder detectar concentraciones superiores a los 32 nanomolares, lo que ayudará a los doctores en monitorear la evolución de los pacientes. Y concentraciones debajo de los 0,5 nM, las mismas que tienen los pacientes que aún no desarrollan síntomas.
Para usarla, tan solo se debe disolver una muestra de saliva del paciente en una solución tampón. Para más tarde ponerla en la superficie del sensor. Obteniendo los resultados apenas unos minutos después.
Ahora, el siguiente paso para los investigadores es completar los resultados con la experiencia del grupo de investigación. Esto, mediante el desarrollo de diagnósticos e instrumentos completos que les ayude a obtener un sistema de diagnósticos de alta especificad, sensibilidad, portátil y de muy bajo costo.
Uno de los retos más grandes que enfrentados los investigadores, fue el diseñar un sensor electroquímico de base en anticuerpos con la correcta caracterización. Tanto en la superficie del material como del receptor. Es por esta razón que se encargaron de diseñar muy diversas técnicas y tecnologías que les ayudara a facilitar el proceso.
En los últimos días del 2021, nos sorprende con un importante avance en las detecciones de coronavirus. Pruebas que, si bien, aun no se han comercializado, si son un considerable avance que agilizará la detección y posterior tratamiento de pacientes con el virus.