Empresas con estrategias de sustentabilidad
El reporte de la “crisis climática actual” emitido por la ONU meses atrás, dejó a empresas y activistas con serias preocupaciones. Aunque temas de sostenibilidad y medio ambiente no son nuevos, estos ocupan ya tiempo y espacio importante en las agendas de muchas empresas.
Empresas con mayor poderío a nivel transnacional, como parte de su estrategia de responsabilidad social, han desarrollado e implementado iniciativas que tienen como finalidad apoyar a startups en el desarrollo sostenible; el propósito radica en que estás realicen más aportaciones favorables en la lucha contra el cambio climático.
Visiones sustentables
WeWork y Oatly han implementado una iniciativa denominada de “WeWork Changemakers: Sustainability Series”. La causa pretende impulsar e influir en las organizaciones para que estas tomen decisiones basadas en la salud del medio ambiente. El objetivo: lograr la completa sostenibilidad en el futuro.
WeWork Changemakers: Sustainability Series, es una competencia que reconoce las soluciones sostenibles desarrolladas por empresas de cualquier tipo o industria. Los ganadores de la competencia destacan por una misión clara y congruente con el cuidado del medio ambiente.
Tras celebrar el “Mes de la tierra”, se reconocieron algunas propuestas novedosas en torno al cambio climático. Como parte del galardón, WeWork otorgó a las empresas espacios de trabajo flexibles que podrán ocupar durante un año. Mientras que Oatly les brindará capacitación comercial enfocada en sustentabilidad para startups, así como una serie de sesiones de trabajo colaborativo entre las compañías.
Algunos de los finalistas recibieron membresías exclusivas de “WeWork All Access” que podrán ser utilizadas en cientos de ubicaciones en las que se encuentra la compañía a lo largo de todo el mundo.
Colectivos empresariales
Mike Messersmith, presidente de Oatly Norte América, cree que las nuevas empresas y las ya existentes pueden aportar soluciones efectivas y novedosas para combatir al cambio climático. El ya mencionado, piensa que con la creación de un colectivo empresarial se pueden lograr cambios significativos y trascendentales en y para el planeta.
Por su parte, Melinda Holland, directora de operaciones en América Latina, comenta que los cambios son posibles siempre y cuando las empresas se unan para combatir al cambio climático de forma responsiva. La directora señala que se puede ayudar a otras organizaciones a encontrar y desarrollar soluciones sostenibles para hoy y el futuro.
Empresas reconocidas por sus estrategias de sustentabilidad
The Farmer Foodie. Es una cadena de alimentos crudivegana. La startup se caracteriza por ofrecer alimentos sin gluten y sin soya. Identificada como una empresa sostenible debido al origen de los ingredientes; pues estos son orgánicos en su totalidad. La fundadora Allison Elliot valora el cuidado del medio ambiente; cualquier decisión que tome, comercial o de estilo de vida, está basada en conciencia ambiental.
Blip Energy. Startup enfocada en el almacenamiento de energía a través de la resiliencia, el control y el ahorro. La empresa se considera sostenible, ya que trabaja en el desarrollo de baterías inteligentes; con ello se pretende conectar a varios dispositivos tecnológicos en una sola carga sin la necesidad de instalaciones externas.
ReVert Technologies. Creador de El cubo inteligente de Teca (Teak Smart Cube). La empresa desarrolla extensores de energía con inteligencia artificial (IA); el propósito es asistir a los usuarios para que estos ahorren electricidad. De este modo, se pretende reducir la huella de carbono emitida por los hogares.
Volpost. Enfocada en el ahorro de energía; la compañía se encarga de desarrollar herramientas que ayudan a convertir los postes de luz en un centro de carga; dicha carga puede ser utilizada para recargar autos eléctricos. La tecnología se enfoca en convertirse en una herramienta administrada desde una aplicación móvil.
Alga Biosciences. Enfocada en la agricultura, la compañía ayuda a combatir las emisiones de metano por medio de estrategias y productos sustentables. Los fundadores Alex Brown, Daría Balatski, Carolina Mackeon utilizan los nutrientes de las algas para ayudar a la salud del medio ambiente.