Health Land: dime qué microbiota tienes y te diré de qué padeces

estudios-microbiota-intestinal-jalisco-talent-land-2022

La tecnología no es innovadora por lo que presenta, sino en la capacidad que tiene para resolver problemas médico-sociales. Expresa Maricela González Doctora en Ciencias en Health Land.

En palabras de la mencionada, la flora intestinal es un término incorrecto porque se refiere al aspecto más silvestre, por lo tanto, la forma oficial de nombrar a su objeto de estudio es “microbiota intestinal”. Esta última es el conjunto de microorganismos que viven, habitan, cohabitan y actúan dentro del intestino; como si tuvieran vida propia.

Para Health Land como una huella intestinal

Cada una de las microbiotas intestinales posee características diferentes pese a que todas están compuestas por bacterias, hongos, protozoarios y diversos organismos. Sin embargo, cada una de ellas suele tener ciertas particularidades que la diferencian de las otras. Funge como una huella intestinal que tiene origen en el nacimiento del individuo.

Para llegar a dicha conclusión, la doctora realizó varios estudios en los que segmenta a las personas dependiendo del tipo de hábitos que estas practiquen. Menciona la Bióloga Celular que la composición de la microbiota depende de factores como la forma en la que nace el sujeto. Sostiene que si el individuo nace por la vagina o cesaría, cambiará significativamente la forma en la que la microbiota trabajará durante toda su vida; no es genética, pero sí una equivalencia.

La microbiota intestinal es un órgano

Existen dos maneras de observar el funcionamiento de la microbiota intestinal. Por un lado, es algo que acompaña al individuo durante toda su vida y por el otro existen variantes que pueden llegar a alterar su funcionamiento. Esto, desde luego, dependiendo de factores que la doctora describe más adelante.

Por naturaleza, la microbiota se aloja en el colón, habitando en ella 38 billones de microorganismos que dan vida celular a cada al resto del cuerpo humano. Cabe resaltar que es considerada como un órgano, ya que tiene la capacidad de tomar decisiones de manera independiente como lo hace el riñón, los pulmones u otros órganos del cuerpo.

Hallazgos de los estudios

Hasta el momento, la Bióloga Celular ha participado en ferias internacionales en las que demuestra la relevancia de sus estudios. Como Investigador Titular C. en la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica de CIATEJ, ha encontrado hallazgos relevantes para la industria médica.

Los microorganismos crean una cadena metabólica en la que actúan unos con otros como sociedad. De este modo, viven y comparten la microbiota intestinal, de tal modo que si algo llegará a fallar, todo el proceso creado por los microorganismos podría afectar considerablemente al órgano.

La doctora investiga cómo funciona la microbiota intestinal de manera independiente. Para lograrlo diseñó un sistema denominado ARIS en el que analiza las cinco etapas por las que pasa el alimento hasta que este se convierte en residuo; desde luego de manera automatizada.

  1. Estómago.
  2. Intestino delgado.
  3. Colón ascendente.
  4. Colón transverso.
  5. Colón descendente.

Cómo funciona

El equipo cuenta con características muy similares a los lactantes; es decir, se usa un simulador del cuerpo humano acoplado a la cantidad de alimento que consume cada persona. Así mismo, las peculiaridades del sistema se adaptan a las poblaciones identificadas como objetos de estudio.

Las investigaciones de la microbiota intestinal se realizan con base en la segmentación de personas dependiendo de su estilo de vida; a partir de ello, la doctora identifica el tipo y la cantidad de alimento que consume el sujeto.

Para determinar qué tipo de personas son aptas para ser partícipes de los estudios, se realizan entrevistas hechas por profesionales de la salud en los que analizan criterios como el peso, la talla, índice corporal, entre otras cosas. Por lo tanto, y con base en los análisis, se agrupan a las personas acordes a la relevancia de sus prácticas cotidianas.

El límite es el cielo

Hasta el momento, los estudios de la doctora acerca del funcionamiento de la microbiota intestinal apuntan a que esta es como un smartphone, ya que cada persona lo utiliza acorde a sus intereses. Por lo que, la formulación de nuevos alimentos podrían someterse a los estudios de la Bióloga Celular para identificar la existencia de algún daño en los consumidores.

Otra de los problemas que resuelve la doctora gira en torno a la medicación; es decir, antes de que un médico recete alguna medicina al paciente, y si el paciente está dentro de uno de los grupos de estudio, este sabrá si el medicamento causa efectos colaterales; así evitar riesgos o probabilidades de daño como hasta el momento.

Con los estudios de la Bióloga Celular se podrá generar una base de datos que sirva para identificar los resultados y los riesgos de la microbiota celular de cada persona relacionada o identificada con un estilo de vida en particular. Con entusiasmo y alegría, la doctora invita al Talento de Health Land a formar parte de su equipo de investigación.

- Anuncio -
Artículo anteriorOphelia Pastrana de vuelta en Talent Land
Artículo siguienteTalent Network celebra 1826 días impulsando talentos en LATAM
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.