IA detecta alteraciones en la estructura del ADN con un análisis de sangre

Ilustracion-la-estructura-del-adn-con-el-analisis-de-sangre

La estructura del ADN, es considerada como el cimiento de la vida de los seres vivos. En ella, se detallan una serie de instrucciones que permiten la generación y supervivencia de los organismos. Durante décadas, investigadores de todo el mundo se han dado a la tarea de analizar y entender su estructura para detectar posibles alteraciones futuras.

Para facilitar este proceso, una startup israelí está desarrollado una inteligencia artificial que, mediante un simple análisis de sangre, sea capaz de detectar trastornos genéticos. Esperando una salida al mercado en dos años, podría emplearse para la identificar los marcadores tempranos de cáncer.

IA en un análisis de sangre

IdentifiAI Genetics, es la startup que trabaja en dicho desarrollo. Que consistirá en un método no invasivo, capaz de detectar trastornos genéticos en embriones humanos. Mediante una muestra de sangre tomada de la madre embarazada, dentro del primer trimestre. Dotado con la capacidad de leer todo el ADN del embrión y así, proporcionar un análisis profundo que detectar alteraciones.

Noam Shomron, es el profesor, director científico y co-fundador de la startup. Quien, a su vez, dirige el equipo de Genómica Funcional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv. En la madre embarazada hay pequeños trozos de AND provenientes del embrión. Específicamente de la placenta. De forma que, si se desarrollara una manera de segregarlo y separarlo, se podría leer todo su ADN, dijo el profesor a The Media Line.

La estructura del ADN del embrión

Entre algunos de los beneficios que ofrece esta revolucionaria técnica sobre los métodos ya existentes, es el hecho de no ser invasivo. Por lo que no representa algún riesgo en el embarazo. Según el mismo Shomron. En comparación de la amniocentesis. Un procedimiento que requiere la obtención de una pequeña cantidad de líquido amniótico del saco amniótico del feto en desarrollo.

Del mismo modo, dicho análisis puede efectuarse desde el primer trimestre de embarazo. Sin tener que esperar las 15 o 20 semanas que requiere el método de amniocentesis.

El funcionamiento del procedimiento no invasivo, consiste en un software basado en IA conocido como Hoobari. Desarrollado por vez primera por la Universidad de Tel Aviv. Así que, para demostrar la efectividad de su herramienta, la emplearon para estudiar registros médicos de aproximadamente 8,000 pacientes con infecciones de sangre en el Hospital Ichilov de Tel Aviv. Teniendo como resultado un 82% de precisión.

Las mentes brillantes que estuvieron involucradas en el desarrollo de esta herramienta son Yazeed Zoabi y Dan Lahav (estudiantes en el laboratorio de Shomron), en colaboración con el Dr. Ahuva Weiss Meilik (Jefe del Centro de IA I-Medata en el Hospital Ichilov), el Profesor Amos Adler y el Dr. Orli Kehat. Cuyos resultados se publicaron en la revista Scientific Reports.

Como vemos, la inteligencia artificial y el Big Data, tienen múltiples aplicaciones que contribuyen a mejorar la vida de las personas alrededor del mundo. Resulta interesante como las tecnologías evolucionan a medida que las mentes de estos investigadores se abren a nuevas posibilidades. Ahora, con la detección de trastornos al estudiar la estructura del ADN mediante un simple análisis de sangre.

- Anuncio -
Artículo anterior¿Cómo consultar la situación actual del mercado digital global?
Artículo siguienteEl piloto inteligente de Sony que gana en juego de carreras.
Somos el medio para el talento del mañana.