En términos generales, la Inteligencia Artificial (lo que se conoce hoy en día también como Machine Learning) es la capacidad que se le da a las máquinas de tomar decisiones, ya sea para automatizar procesos, solucionar problemas o por la necesidad de entender mejor la información que tenemos disponible. Esto se logra a través del entrenamiento de las máquinas con ejemplos que emulen el pensamiento humano.
Hyatt Saleh en su artículo “La inteligencia artificial en tiempos de COVID-19”
Durante estos tiempos de incertidumbre, los seres humanos nos hemos caracterizado por prevalecer y superar los obstáculos. Gracias las nuevas tecnologías que han surgido a lo largo de los meses, se han logrado notorios avances para mejorar la condición actual de nuestro planeta.
La AI para detectar el Covid-19 a través de una radiografía
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) para el análisis de grandes cantidades de datos, se han logrado agilizar los procesos de detección oportuna de posibles pacientes con Covid-19.
Uno de esos casos se trata de Entelai Pic Covid-19 de la empresa chilena Entelai, de la cual puede hacer uso de un médico; sólo sería necesario llenar el formulario en su página web y esperar a que el equipo detrás se contacte contigo para entregar los resultados. Sin embargo, se debe siempre tener en consideración que sólo es una ayuda, por ello no será 100% confiable el resultado.
Otro caso similar es el de Javier y Flavio y su aplicación web Corona Virus X-ray. Dos jóvenes españoles que ante su deseo de querer ayudar, se las ingeniaron para desarrollar una App capaz de localizar el coronavirus en una radiografía de tórax. Esto se realizaba de manera similar al caso de Entelai, pero lamentablemente no hemos tenido pista de este proyecto desde Mayo 26 de este año.
Y claro que las grandes empresas no podrían quedarse atrás. Es por eso que la empresa biotecnológica QUIBIM, especializada en el postprocesado de imágenes médicas mediante Inteligencia Artificial y modelos matemáticos avanzados; creó la iniciativa “Imaging COVID-19 AI initiative”: un proyecto europeo multicéntrico para mejorar el diagnóstico de COVID-19 en la tomografía computarizada (TC) mediante el uso de la IA.
Se encuentra participante con varios centros de referencia en distintos países; Italia, España, India, Perú o Corea entre otros. Siempre con el objetivo de llegar a estar presente en todos los países afectados por la enfermedad.
Tommy, el robot enfermero
Existen varios esfuerzos que se han realizado para mejorar nuestro panorama actual, sin embargo, no cabrían en este artículo, por lo que te recomiendo que consultes proyectos como:
- Robots te nos ayudan a mantener un mínimo contacto
- Reducir el tiempo de las consulta
- Rastreo y monitoreo de personas infectadas
Es por ello que te invito a buscar sobre aquel tema que te apasiona. Y, quién sabe, tal vez consigas idear alguna iniciativa que ayude al mundo actual; como Tommy, que ayuda a los doctores italianos a salvar vidas del coronavirus.