Más allá de los cientos de protocolos para la creación de vacunas a nivel mundial, la creatividad y la crisis de coronavirus ha concebido una serie de inventos para el combate de la pandemia, en donde el ingenio de sus diseñadores quedó por demás demostrado.
Atmos, la smart masks
Se trata de una mascarilla futurista que promete ser el inicio de las “Smart Masks” para reemplazar los cubrebocas de uso quirúrgico como los N95 o KN95, que la OMS recomienda para la protección del contagio del COVID-19
La tecnología de filtración promete una protección de hasta 25 veces más efectiva que las mascarillas estándares. Los ventiladores funcionan con una batería de iones de litio recargable, misma que normalmente dura unas cinco horas y es recargable a través de USB.
A primera vista, el producto no parece una mascarilla, sino más bien unos lentes futuristas. Sin embargo, la máscara se ajusta alrededor de la nariz y la boca. Como es transparente, la boca y a veces parte de la nariz del usuario aún es visible.
El cubrebocas proviene de Nueva Zelanda, se utiliza como una banda transparente alrededor de la boca y la nariz, la cual tiene filtros y un ventilador para la circulación del aire purificado.
Be A Batman contra el coronavirus
¡Arquitectura empleada en el combate del coronavirus y además portátil! Así es, se trata del traje plegable de la empresa Penda China, inspirado en los murciélagos, con un poco de humor sarcástico.
A diferencia de otros trajes aislantes, además de aislarnos eficazmente del aire libre, este promete matar al virus del COVID-19 al calentarse.
Aunque su diseño pareciera ser estorboso, los diseñadores aseguran que es plegable y se abre automáticamente, cuando se necesite.
La estructura de Be a Batman está repleta de pequeños cables que atrapan la luz ultravioleta, lo que genera un calor controlado que mata a la mayoría de los virus. Además, el caparazón, por su material de lámina de PVC, está diseñado para ser liviano y cargarse como una mochila.
Guantes autoesterilizables
Cansado de entrar en pánico cada vez que tocas algo o de tener que cargar con algún desinfectante; un estudiante de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Continental en Perú, inventó unos “Guantes autoesterilizables”.
El joven estudiante fue seleccionado como uno de los 45 beneficiarios del concurso “Patentes frente al COVID-19”, organizado por la Organización de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI.
Este dispositivo almacena alcohol como elemento desinfectante, el cual se activa con el movimiento de la mano. Reduce contagios por manipulación y eliminan los virus y bacterias de manera inmediata.
Además, es accesible para personas de bajos recursos o con acceso limitado a agua y es ecoamigable porque reduce el uso de guantes de látex. Aún se encuentra en desarrollo.
Early Sense, monitor remoto de signos
La compañía israelí EarlySense Ltd. desarrolló un sistema de monitoreo de pacientes no invasivo que se utiliza en hogares de ancianos y hospitales y que parece una simple tabla de cortar.
Este dispositivo se ubica bajo el colchón y registra los signos vitales del paciente todo el día, 100 veces por minuto. Este sistema se especializa en analizar movimientos en el pecho, dividiéndolos en distintas categorías de patrones de respiración que se usan para identificar cambios en su condición.
El hecho de que el dispositivo no esté conectado al paciente y pueda enviar alertas de forma remota lo hace ideal para evitar el contagio de enfermedades como el coronavirus.
Pulseras inteligentes
El oxímetro es un producto que salva vidas en el combate del coronavirus, mismo que sirve para medir la concentración de oxígeno en la sangre y detectar la falta del mismo a temprana etapa con el fin de prever afecciones pulmonares y posteriores intubaciones.
Sin embargo, el uso del oxímetro puede resultar complicado y su interpretación más, por lo que la llegada de las pulseras inteligentes con la función de Sensor SpO2 puede resultar práctico
Modelos como Fitbit Charge, Whoop y Huawei Watch GT 2e y Watch GT 2, nos permiten tener en tiempo real e incluso durante las noches, los datos que son arrojados a nuestros smartphones e incluso algunas de ellas lanzan una alerta de que su temperatura aumentó o que sus niveles de oxígenos bajaron.
Sin lugar a duda, el virus del coronavirus nos dejó una gran lección de lo vulnerables y poco preparados que estamos para combatir una pandemia, y aunque la vacunación mundial es la luz al final del túnel, las empresas y los gobiernos saben que es mejor estar preparados, por lo que este tipo de inventos seguirán en desarrollo.