Investigadores mexicanos crean mascarilla nasal anticovid

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una mascarilla nasal única en su tipo que permitirá comer, beber y hasta visitar al dentista sin desprotegerte del coronavirus.

Esta máscara no pretende sustituir el cubrebocas pero si sumarse a las medidas de prevención, principalmente protegiendo el ingreso del virus al organismo vía aérea. 

El investigador de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, señaló que debido a que está comprobado que el cubrebocas reduce el riesgo de infección por este virus, el desarrollo de la mascarilla nasal Mask Eating surgió como una necesidad de contar con mayores elementos de protección sanitaria, sobre todo ante las variantes del SARS-CoV-2 que son más contagiosas.

El doctor Acosta Altamirano mencionó que para lograr que la mascarilla sea una barrera efectiva para reducir los contagios por el SARS-CoV-2, el grupo de investigación tomó en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a 5 micras) y evaluó diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se realizó bajo estrictos estándares de calidad.

“De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)”,

advirtió, según un comunicado del IPN.

El especialista en Inmunología mencionó que la mascarilla nasal constituirá una importante aportación para reducir la diseminación del coronavirus, cuyas variantes genéticas tienen la particularidad de transformarlo en un agente más contagioso. 

Actualmente el grupo de investigadores está en pláticas con una empresa, la cual se encargará de fabricar la mascarilla, para ponerla en breve al alcance de la sociedad.

- Anuncio -
Artículo anteriorYouTube se sube al ring de los videos cortos
Artículo siguienteNASA publica primer audio de láser del Perseverance en Marte
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.