El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren estuvo presente en Health Land At Home, el evento virtual que se realiza este 25 y 26 de agosto, en donde relató cómo la entidad enfrenta la pandemia del COVID-19.
El funcionario estatal presumió cómo Jalisco se volvió pionero a nivel nacional en el aislamiento voluntario de la población y la suspensión de clases desde marzo del 2020, apenas unos días de que se confirmará el primer caso del virus en la entidad.
“Desarrollamos el Plan Jalisco. Fuimos pioneros nacionales en el aislamiento voluntario y la suspensión oportuna de clases presenciales. Además, aseguramos la vigilancia epidemiológica y la vigilancia de puntos de entrada como son los aeropuertos y las terminales de autobuses”, dijo.
De igual forma, calificó como un éxito el sistema de pruebas diarias para detectar casos de coronavirus en la entidad y el seguimiento dado a los pacientes. Además la forma como el Estado realizó la reconversión hospitalaria para dar atención a los enfermos que requirieron ser trasladados a los hospitales.
“El día seis de abril del año pasado, el estado de Jalisco presentó un plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario, esto significa el dejar camas dedicadas para la atención de casos COVID- 19. Hoy esta estrategia es flexible que nos permite habilitar las camas que se van requiriendo y mantener la calma”.
Detalló que también la entidad estableció protocolos de seguridad e higiene para la reapertura gradual de actividades y que actualmente trabajan en un regreso a clases seguro.
Petersen Aranguren, resaltó el gran ejemplo a nivel nacional del sistema de vacunación que se realiza en la entidad, en la que no sólo se vacuna a los sectores de la población establecidos por el Gobierno Federal, sino que se ha detectado a grupo vulnerables para su pronta atención.
“Las primeras dosis fueron de acuerdo al plan nacional, pero en Jalisco hemos abierto grupos especiales como embarazadas, equipos de seguridad, equipos de atención de emergencias como paramédicos, protección civil y bomberos. Tenemos un área de vacunación empresarial y por supuesto a las personas de grupos vulnerables”
A la fecha se han aplicado más de 3 millones 984 mil 951 vacunas en el Estado.
El encargado de la salud en Jalisco, destacó el aprendizaje obtenido durante el 2020 y las diferencias que han logrado establecer en este 2021.
“En el 2020 la respuesta era inmediata, nuestra visión era de corto plazo. Hoy tenemos planeación y vamos a los largos plazos. Antes los ajustes eran coyunturales, hoy entendemos que será una manera de vivir. Las actividades económicas se habían suspendido totalmente y ahora sabemos que tenemos que reactivarlas con protocolos específicos en cada una de las empresas. Hoy en día lo que hacemos es reglas de aplicación en general con vigilancias estrictas en su cumplimiento”.
Según las cifras proporcionadas por el secretario de Salud, hasta el 17 de agosto se tenía registrado en la entidad 311 mil 193 casos positivos, 13 mil 754 defunciones, con una letalidad de 4.4%, misma a la que calificó “muy similar a la que se reporta en varias partes del mundo y muy diferente a las que se reporta en diversas partes del país”.
Invitó a los Talentos a seguir implementando las medidas sanitarias para el autocuidado, vacunarse y no dejarse llevar por las fake news que constantemente bombardean a las redes sociales.
“Es importante que debemos estar preparados para mantener un tratamiento crítico, que nos proteja contra tanta información y contra tanta infodemia, es importantísimo como las redes sociales no solo, a veces han distorsionado la información sino que realmente no han permitido que las personas tengan información veraz oportuna y oficial”.
Finalmente destacó los cuatro métodos exitosos para el control de la pandemia:
- Pruebas, pruebas y más pruebas.
- Fortalecimiento de la búsqueda de casos a través del empoderamiento de
los equipos de salud pública. - Uso permanente del cubrebocas
- Vacunas.