La fuerte voz de los introvertidos, descubre todo su potencial

La fuerte voz de los introvertidos
La fuerte voz de los introvertidos

Albert Einstein, Isaac Newton, Barack Obama, Michael Jordan, Steve Wozniak, todos ellos además de ser mentes brillantes tienen algo en común, son orgullosamente introvertidos; es decir, demostraban excesiva timidez, rompen con todos los estereotipos que giran en torno a las personas con esta personalidad.

Actualmente se han roto varios estereotipos alrededor de temas de interés social, pero sin duda, el tema menos actualizado ha sido en torno a las personas introvertidas.

A veces, se ha llegado a decir que la introversión es sinónima a falta de éxito en las personas, sin embargo, como hemos visto, esta característica no ha hecho más que llevar a estos genios a su máxima gloria, incluso, logrando varios logros para la humanidad.

Si bien, la introversión a menudo se considera un atributo negativo tanto en el entorno social como profesional, ya que, se tiende a asociarlo con personas tímidas en exceso y asiladas, es importante recordar que la introversión es un rasgo de la personalidad, no una limitante mental.

Varios estudios realizados por psicólogos expertos han demostrado que una persona introvertida tiende más a ser un líder exitoso y un elemento valioso en equipos de trabajo.

Inclusive el Dr. Clinton Moore, psicólogo con más de 10 años de experiencia originario de Australia, experto en toda clase de inteligencias mentales, ha dejado en claro las siguientes grandes ventajas de los introvertidos, a la hora de encontrarse en sus entornos laborales y personales:

Las ventajas de las personas introvertidas

1. Los introvertidos son pensadores profundos

Estos individuos son pensadores y profundos expertos, tanto que a menudo son capaces de resolver problemáticas a un nivel avanzado debido a su capacidad de considerar múltiples escenarios y analizarlos a detalle.

El doctor Moore menciona que es un rasgo muy valioso para moderar a los extrovertidos, quienes son más impulsivos y corren con entusiasmo a una sola dirección.

2. Mantienen la concentración y crean impresiones duraderas

Los introvertidos tienden a pensar mejor en solitario, es decir para ellos no hay ningún inconveniente en hacer home office durante esta contingencia.

Esto se debe a que ellos no anhelan la interacción social, si bien ellos socializan, participan y son nobles amigos, no es necesario que lo hagan en demasía para encontrar su felicidad y satisfacción.

Esta habilidad también es muy beneficiosa para establecer contactos, puesto que, no es necesario tratar de ser el más extrovertido para causar la impresión más significativa; los introvertidos entablan diálogos estratégicos que dejen una impresión duradera en lugar de ganar un bonche de tarjetas de presentación y conversaciones amenas pero olvidadizas.

3. Fuera chismes y dramas

La meta del departamento de Recursos Humanos siempre será evitar rumores que puedan poner en riesgo la estabilidad de la compañía.

Aunque no se niega que todas las personas tendemos a tener gustos por el chismesito, tener colaboradores con personalidad introvertida les facilita un poco el trabajo, puesto que, ellos están más concentrados en su bienestar interior y entablar conversaciones más significativas con sus allegados, es decir tratar temas de conciencia, brindar consejos y apoyo emocional.

Esta es una fortaleza que puede aplicarse a un buen líder, en vista a que un buen director, gerente o jefe siempre debe buscar el mayor bienestar y plenitud de los integrantes de su equipo.

4. Ser introvertido no está peleado con el Self – care

Los introvertidos encuentran ese refresco emocional cuando están solos haciendo sus rituales de amor propio, es decir ver una película o serie en casa, salir a correr, hacer una rutina de belleza, etc.

Este un beneficio de desahogo; ellos no necesitan de reuniones sociales como fiestas con multitudes para sentir la paz o plenitud.

5. Elevan la sensación de calma

En virtud de que los introvertidos son menos conversadores que sus compañeros, su comportamiento tranquilo a menudo proporciona una sensación de calma.

Está cualidad es genial para un líder cuya principal función es transmitir serenidad y esperanza; así que ya sabes, si quieres una sensación de tranquilidad, sólo acércate a un introvertido y ten una pequeña charla para aliviar tu estrés.

El mundo de un introvertido

Se estima que en el mundo al menos 1/3 de la población mundial es introvertida.

Siendo estos los que más complicaciones encuentran para unirse al entorno laboral, debido al “ideal del perfil extrovertido”; recordemos que en esta sociedad todos somos diferentes y sin duda, el mundo no sería igual sin los extrovertidos.

Pero, como hemos visto, grandes personalidades como Elon Musk, Steven Spilberg, Rosa Parks o Bill Gates, han hecho obras inigualables dentro de la historia mundial.

A los introvertidos se nos ha etiquetado erróneamente como antisociales, tímidos e incapaces de tener ciertas habilidades sociales, cuando la realidad es que somos los amigos más leales, excelentes escuchas y hombros para llorar; somos eficaces, observadores, reflexivos, tratamos de traer calma y contrario a lo que se cree, tenemos seguridad en nosotros mismos.

La importancia de avanzar como sociedad radica en aceptar, abrir nuestro panorama e incluir a todas las personalidades con toda clase de gustos, ideas y carácter porque como bien decía la introvertida Meryl Streep: Todo lo que decimos significa; todo lo que sacamos al mundo cuenta. Impacta en los niños e impacta en el espíritu de la época.

Escrito por: Una introvertida feliz, amante de sus gatos, dedicada a full a las Relaciones Públicas (sí, en contacto con la gente).

- Anuncio -
Artículo anteriorSony está interesado en el videojuego mexicano, Mictlán
Artículo siguiente1er. Concurso de artículos: “El Talento es Hoy”
Licenciada en Administración de Negocios de la Comunicación y Entretenimiento, publirrelacionista, fotógrafa amateur, seriéfila de corazón, fanática de la cultura mexicana, los dinosaurios y petlover pescetariana.