Ingeniería biomédica para mejorar la atención médica

atencion medica

¿Es posible aplicar la ingeniería biomédica para mejorar la atención médica? La respuesta corta es sí, pero Rita Fuentes, investigadora de la Escuela Nacional de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, nos explicó cómo y por qué.

En el marco de las actividades de Health Land en Jalisco Talent Land 2022, Rita comenzó explicando que el uso de la tecnología se ha vuelto fundamental en la medicina. Especialmente en las técnicas y procesos utilizados como complemento a la generación de diagnósticos.

La biomedicina es una ciencia multidisciplinaria que usa conocimientos de áreas de ingeniería y todo es realizado para dar soluciones en el área de la salud y ciencias de la vida. Su objetivo es reconocer, resolver, facilitar e innovar en soluciones de alta tecnología aplicada y así atender exitosamente las necesidades en la industria de la salud.

Actualmente (y desde hace años) existe un gran problema con los servicios de salud pública: el sistema de citas dentro de la atención médica. Desde que un paciente se acerca a su servicio médico y hasta que lo atienden, pueden pasar semanas e incluso meses. Esto puede generar consecuencias de salud considerables para quienes cuentan con una situación que necesita ser atendida con rapidez. Además, las consecuencias de los diagnósticos tardíos generan también altos gastos económicos y menores posibilidades de mejora. La biomedicina pretende ayudar en esta y muchas más situaciones problemáticas, creando y proporcionando herramientas tecnológicas.

Desarrollos tecnológicos en la atención médica

  • Estetoscopio electrónico
    Si bien en un principio los médicos se resistían al uso del estetoscopio electrónico, actualmente se ha convertido en una herramienta de gran utilidad. Colocan el estetoscopio en la zona de infección y el médico puede escuchar el sonido desde afuera, sin necesidad de tener contacto directo con el paciente.
  • Expediente clínico electrónico
    También obtuvo resistencia cuando recién fue implementado. Actualmente, hasta existen normativas (por ejemplo, NOM024) que establecen la necesidad de él y las características que debe de cumplir.

En el caso de la biomedicina, el apoyo al cuidado de la salud puede categorizarse de distintas maneras. Algunas de ellas son: generar técnicas quirúrgicas, herramientas y equipo médico, y mejorando los procesos de atención a la salud. 

El trabajo de Rita Fuentes

La biomédica investigadora compartió también algunos de los proyectos que ha ayudado a desarrollar a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentran:

Utilizando sistemas de captura de movimiento, han podido estudiar la marcha de distintos pacientes y corregir problemas en caso de presentarse.

También han empleado dicho sistema para estudiar los movimientos de personas que ejercen la lucha libre. Midieron la fuerza de sus movimientos en combate contra sus adversarios, obteniendo distintos resultados. Concluyeron que los luchadores de mayor experiencia utilizan mayor fuerza. Sin embargo, el impacto que recibe el contrincante es menor, por lo tanto, hay disminuye el riesgo de lesión y desgaste. Los luchadores de menor experiencia empleaban menos fuerza, pero lastimaban más al oponente.

Otra herramienta que sigue en desarrollo es el mio-tracker, el cual busca usarse dentro de la fisioterapia. Sirve para registrar señales de activación eléctrica muscular, y verificar las conexiones neuronales del sistema nervioso con el sistema muscular. Es un dispositivo no invasivo, tiene calibración automática, es portátil, sirve para hacer análisis post-terapia y motiva al paciente. También es inalámbrico y da seguimiento a los avances registrados mediante una plataforma. 

Como hemos visto, la ingeniería biomédica puede implementarse con mucho éxito en el área de la salud. Si bien existen diversos desafíos que deben superarse, las bondades que ofrecen tanto a médicos como a pacientes lo compensan. ¿Qué otras aplicaciones consideras que pueden tener? Compártenos tu respuesta en comentarios. Sigue con nosotros en Jalisco Talent Land 2022.

- Anuncio -
Artículo anteriorQué hacer para cambiar un “NO” por un “SÍ” en Business Land
Artículo siguienteComunidades y emprendedores, ¿elementos aislados o relacionados?
Siempre trato de aprender cosas nuevas. Probablemente es lo que más disfruto hacer. Me interesa el cine y en general cualquier medio o creación audiovisual. Soy muy comprometida. Trato de dar lo mejor de mí en aquello que me apasiona.