Mediante un comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que pese a que la actual ola de contagios alrededor del mundo, con bajos niveles de fallecimientos, mantiene la emergencia internacional derivada por la covid 19. Mima que se ha mantenido vigentes desde el pasado 30 de enero de 2020.
El pasado 14 de enero del año en curso, el Comité de Emergencia de la OMS ejecutó una prolongada reunión de más de 4 horas en donde aconsejaban al Director General del organismo, Tedros Adhanom, el mantener la emergencia internacional ante la creciente ola de contagios. Así fue que después de analizar sus propuestas y estudiar el caso, accedió a sus peticiones.
Del mismo modo, presidido por el Doctor Didier Houssin, el comité expuso el riesgo global que enfrenta la humanidad, ante el número de casos por covid 19 que siguen siendo altos y alarmantes. Especialmente por la nueva variante como ómicron, que ya está presente en gran parte de los países de México. Dicho comité, ha mantenido reuniones cada tres meses con el fin de analizar la evolución de la pandemia, así como las estrategias a implementar para prevenir su expansión.
Las recomendaciones de la OMS ante la covid 19
De esta forma, se ha solicitado a la OMS que acelere las investigaciones en tono a la efectividad e inmunidad que ofrecen las vacunas que se suministras en las diferentes partes del mundo. Así como el tiempo estimado en que estas tuene efecto en las personas.
En cuanto a los viajes internacionales que, recién retomaban operaciones, sugiere que estos sean efectuados de forma limitada y siempre basados en datos. Esto, derivado ante la variante omicron que afecto de nueva cuenta el tráfico aéreo global. Al tiempo que no se establecía una medida segura para evitar la propagación del virus.
Respecto a las vacunas, señalan que ante el reparto desigual de existe a nivel global en la mayoría de los gobiernos, mientras las dudas de su efectividad se mantienen a la orden del día, aconsejan que los gobiernos no deben exigir la prueba de vacunación a los viajeros internacionales. Recordando que, aunque la vacuna comienza a perder efectividad pasado un tiempo, estas ayudan a disminuir los síntomas crónicos en caso de padecerla.