Desde hace años, los investigadores del espacio se han puesto a investigar los planetas de esta y otras galaxias para detectar, lo que llaman “zonas habitables“. Espacios que poseen características similares a la Tierra, aptas para la vida. Sin embargo, ninguno de estos poseen rasgos que presenta la Tierra.
Dado lo anterior, Tania Martínez González, coordinadora de la sala de protección y el observatorio astronómico del planetario Ka ‘Yok’ de Cancún, dice que hasta ahora la Tierra es el único planeta que permite la concepción de la vida.
Quizá te interese: El planeta Tierra comienza a oscurecerse
La vida en la Tierra
La vida es posible en el planeta Tierra gracias a diversos recursos. Por ejemplo, el agua. Un recurso que existe gracias a la distancia entre el planeta y su estrella (el Sol). De esta forma se ubica en una posición idónea para permitir que este planeta sea habitable.
González dice que se ha mantenido una búsqueda activa de planetas fuera del sistema solar que se ubiquen precisamente en esa zona habitable. Esto, con el objetivo de incrementar la posibilidad de encontrar agua líquida y la existencia de vida tal como la conocemos.
Por si te lo perdiste: La tecnología y el problema con la basura espacial
¿Cuáles son las características de un planeta habitable?
Para entender esta postura, la especialista nos comparte un ejemplo muy puntual. Si una estrella es más grande o caliente que el Sol, la zona habitable tendría que estar más alejada que la Tierra está del Sol. En cambio, si la estrella es más pequeña o menos caliente, la distancia debería ser más corta.
Detalló que la atmósfera es un elemento fundamental de la Tierra. Este elemento nos cubre de la radiación solar, regula la temperatura, nos cuida de los meteoritos, entre otras características más. Expuso que la base de la vida tal como la conocemos tiene que ver como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.
Debido a estas características, González considera que la Tierra es el único planeta apto para la vida humana. Si bien, se han encontrado otros candidatos alrededor de otras estrellas, los científicos no han podido confirmar la existencia de agua líquida. Añade que por esta razón es necesario tomar medidas urgentes para el cuidado del agua, la luz, la reutilización de productos o utilizar menos plástico.
Puntualizó que, por ejemplo, si al enjuagarnos las manos, cerramos la llave y la abrimos de nuevo para lavarlas, estos segundos, por pequeños que parezcan, multiplicados por todo el mundo, hacen la diferencia.