Elon Reeve Musk, emprendedor, programador y fundador de ‘Neuralink’, trabaja arduamente para innovar en favor del cerebro, ¿Imaginas a una persona con implantes cerebrales? En esta etapa, en la que se encuentra la tecnología, pocas cosas llegan a sorprender. “Los implantes cerebrales”, son una de ellas, sin embargo, Musk está cada vez más cerca de lograr esto en el cerebro humano con dispositivos.
Neuralink, es una compañía de neurotecnología encargada de crear interfaces cerebrales a partir de dispositivos electrónicos. Los cuales ayudarán a los humanos a enfrentar determinados problemas como la parálisis. Por consiguiente, la empresa no descarta la posibilidad de crear nuevas tecnologías enfocadas en aumentar las habilidades en los humanos.
En un evento realizado por la compañía, Elon Musk, reveló el avance que ha tenido la empresa respecto a los implantes cerebrales. Sin embargo, considera que el trabajo de Neuralink aún sigue en etapa de desarrollo; cinco años son los aproximados para que el dispositivo sea aprobado por la autoridades correspondientes, desde luego, controlando factores internos y externos que no cambien el rumbo u objetivo del proyecto. El propósito de este es convertirse en un tratamiento consultado para problemas relacionados a la neurología, pues se pretende lograr la factibilidad comunicacional entre dispositivos electrónicos y el cerebro humano.
El objetivo de la neurotecnología creada por Elon Musk
El objetivo es ayudar a personas con discapacidades neurológicas avanzadas mediante la implantación de pequeños equipos en el cerebro. Basados en la estimulación cerebral, la compañía comenta que al estimular las secuencias temporales correctas por medio de electrodos, existe la posibilidad de crear nuevos patrones de actividad, así evocar sensaciones de deseo por un objeto en particular, tanto físico como visual.
Pérdida de memoria, audición, ceguera, parálisis, depresión, insomnio, dolor extremo, adicción a la ansiedad… son algunas de las enfermedades a las cuales Neuralink se enfoca para hacer aportaciones innovadoras e intrínsecas a la sociedad. Una vez probado el dispositivo, se piensa que será posible monitorear los signos vitales o funciones no relacionadas directamente con el cerebro.
Todo esta en etapa de aprobación, sin embargo, el avance es lo suficientemente grande y sustentable para ver un futuro más lejano, ya que ocasionalmente se piensa en extender las funciones del proyecto al impactar otras áreas cerebrales como el hipotálamo, de esta manera, conviccionar otras funciones o acciones del dispositivo.
El avance de la tecnología
Hasta este momento, las pruebas realizadas, se han llevado a cabo en cerdos con el propósito de identificar la discrepancia entre los usuarios en las diferentes etapas del proceso. Al concluir, se interpretó que el dispositivo tiene la capacidad de leer y traducir datos en información procesable para el humano.
Para entender dicho proceso, es necesario comprender el funcionamiento del cerebro. Ya que este trabaja como una red comunicacional que permite al humano moverse, sentir, pensar y sentir, palabras escritas en medios de comunicación oficiales de la compañía.
Una parte importante del cerebro son las neuronas, ya que estas son emisoras y receptoras de información. Estas últimas, se enlazan entre sí a través de conexiones llamadas sinapsis, mismas que se comunican por medio de señales eléctricas. Las moléculas unidas a los receptores abren canales habilitando la fluidez de la información, de esta manera, incitar a la acción cerebral. El cerebro humano tiene la capacidad de reconocer señales eléctricas, y bajo este principio, se concibe el proyecto mencionado anteriormente.
“El registro de muchas de las neuronas nos permite decodificar la información representadas por esas células. En las áreas del cerebro relacionadas con el movimiento, por ejemplo, las neuronas representan movimientos previstos. Hay neuronas en el cerebro que transportan información sobre todo lo que vemos, sentimos, tocamos o pensamos”.
Neuralink