El desarrollo de la inteligencia artificial, y otras tecnologías como la realidad mixta, han contribuido significativamente en el mejoramiento de procesos y tareas rutinarias y complejas. Por ejemplo, en la rama de la medicina, estas tecnologías ayudan a facilitar la labor del médico. Reduciendo el margen de error y optimizando el tiempo del a cirugía. Vital para garantizar el éxito.
En la medicina, estas tecnologías se han incorporado como una parte esencial en el día a día de médicos, enfermeras, científicos y demás profesionales que se desarrollan en el rubro. Ya sea mediante la detección temprana de enfermedades o la administración de parte o todo el centro médico.
Aplicaciones de la realidad mixta
Se estima que el valor del mercado de la inteligencia artificial estuvo en los $10,4 mil millones de dólares en 2021. Mientras que las predicciones para el 2028, señalan que podría alcanzar los $120,2 mil millones de dólares.
Optimización de recursos
La realidad mixta, es la tecnología que bien podría reemplazar fácilmente el trabajo de las enfermeras y asistentes médicos. Debido a que, en la actualidad, existen diversos dispositivos y artefactos que permiten la recolección de los datos que el paciente genera durante su estancia hospitalaria. De forma que, al estar en constante monitoreo, pueden ofrecer una visión más amplia y certera en forma de gráficos y gamas de colores.
Datos en tiempo real
De la mano al punto anterior, tenemos la obtención de datos en milésimas de segundos. En este sentido, cuando un cirujano necesite información específica sobre el paciente que está operando, tan solo debe indicarles a los auriculares de realidad mixta para que estos realicen la búsqueda y le muestre la información. Todo, mientras la inteligencia artificial se ejecuta en el back-end.
Transmisión en vivo
Esta, es una de las funcionalidades que mejor provecho le pueden sacar los estudiantes. De forma que, sin interrumpir el procedimiento, los cirujanos pueden grabar la operación y al mismo tiempo transmitirla en vivo para ofrecer una capacitación más profunda a sus alumnos. Una vez efectuada la grabación, pueden retroceder en el tiempo y pausar las veces que necesiten para expandirse en puntos específicos.
Atención remota
Estas tecnologías podrían ser capaces de brindar atención medica de calidad a los pacientes aun cuando se encuentren al otro extremo del mundo. Tan solo deben colocarle las gafas de realidad mixta para obtener un escaneo del paciente y así suministrarle los medicamentos o recomendaciones que requiera. Una práctica que podría resultar sumamente efectiva en tiempos de covid.
Imágenes 3D
Esta aplicación, ha dado sus primeros pasos en los ultrasonidos. Donde ahora las futuras madres, pueden obtener un ultrasonido más profundo y conocer casi a detalle las características de su bebe. Una experiencia que ayuda a la futura madre en establecer un vínculo emocional más profundo. Con una visión más realista, los médicos pueden detectar con más precisión el estado del bebe. Y si hay alguna anomalía o situación fuera de lo común, puedan actuar con mas eficiencia.
Cirugía virtual
El termino de cirugía virtual, alude a mostrar al paciente cuál es el procedimiento u operación al que será sometido. El objetivo es brindarle al paciente información más detallada y conseguir su confianza. Además de evitar futuras situaciones de estrés o se vea mortificado por los resultados.
Asistencia remota
Si un medica se encuentra en una intervención y requiere el apoyo de un colega, la realidad mixta se convierte en su perfecto aliado. Con cascos equipados con sensores y micrófonos como los Holoens, pueden a ayudar al cirujano en interactuar con otro profesionista mientras le brindan las indicaciones o información necearía para garantizar el éxito de su operación.
Uso compartido de datos
Uno de los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de la salud, es el tiempo que demoran en obtener cierta información de un paciente. Si bien, algunos minutos o segundos podrían parecer poco, en una situación delicada, es tiempo sumamente valioso. Por ello, esta tecnología llega para facilitarles el proceso. Al almacenar todos los datos en un mismo lugar, tan solo necesitan hacer unas peticiones y obtendrán dichos datos en unos instantes.
Aplicaciones de la inteligencia artificial
Preparación previa a la cirugía
Este proceso consiste en que el médico cirujano realiza una última inspección de los datos del paciente, los estudios y análisis previamente realizados para determinar el proceso y recursos que necesitará. Además de determinar la mejor ruta para conseguirlo. En este sentido, la inteligencia artificial contribuye en estos aspectos:
- Imágenes 3D de la anatomía del paciente.
- Clasificación de las imágenes e información.
- Detección de anomalías.
- Preparar la atención médica de emergencia con anticipación.
- Predicción de fallos y riesgos en tiempo real.
- Mejorar el cuidado de los pacientes en estado crítico.
Orientación quirúrgica
Conocida como guía intraoperatoria, consiste en la ejecución de una cirugía mínimamente invasiva mediante el uso de herramientas asistidas por computadora. De forma que se reduce significativamente el trauma quirúrgico en los pacientes. De forma que los cirujanos acceden a una amplia visión antes de realizar la cirugía.
Robótica
La robótica asistida facilita en gran medida el trabajo de los cirujanos. De esta forma, sin que el medico tenga que solicitar los instrumentos que requiera, esta inteligencia es capaz de ordenarlos y ponerlos a su disposición, de forma que pueda usarlos sin requerir la participación de alguien mas.
De forma que son entrenados con algoritmos de aprendizaje automático. Así, pueden comprender cuál es el proceso de la cirugía y brindar al médico la información que necesita basado en datos.
Como hemos vista, las aplicaciones de la realidad mixta y la inteligencia artificial, son muchas y muy variadas dentro de la medicina. Algunas con procedimientos apenas importantes y otras más en procesos críticos y delicados como la cirugía. Sin embargo, esta tecnología requiere una inversión por parte de las instituciones médicas para poder ejecutarse. Aunque figuran como novedosa e innovadoras, puede que los costos no sean tan accesibles para muchas organizaciones.
Pero muy mucho que avance la tecnología y se muestre como una verdadera herramienta que agilice los procedimientos, es importante hacer una serie de pruebas y validaciones para asegurarse que su implementación no afecte la salud del paciente. Puede que, en este sentido, entre más y mejores sean los datos con los que esta tecnología sea alimentada, mayor será su éxito.