¿Agua Virtual? Conoce qué es y calcula tu Huella Hídrica

Agua Hídrica

“Aquel que pueda resolver los problemas del agua será digno de dos premios Nobel – uno por la paz y otro por la ciencia”

– John. F Kennedy

¿Alguna vez te has puesto a pensar cuánta agua tuvo que ser utilizada para que tú puedas disfrutar de los productos que usas y comes en tu día a día? Sí, hablo del café que tomaste en tu desayuno, la hamburguesa que comiste en la tarde, e incluso de la playera que llevas puesta. Para ilustrarte un poco, increíblemente, según Water Footprint Network (WFN) para producir un solo kilogramo de carne de res, en promedio se ocupan hasta 15 400 litros de agua. ¡Bastante agua! Pero para saber por qué y cómo tantos litros de agua fueron ocupados, empecemos a conocer qué es la huella hídrica.   

¿Qué es la Huella Hídrica?

La huella hídrica fue un concepto introducido en 2002 por Arjen Hoekstra (1967-2019), ex profesor de la Universidad de Twente en los Países Bajos. En pocas palabras la huella hídrica la podemos definir como una forma de medir la cantidad de agua usada para producir cada artículo y servicio que ocupamos, esta toma en cuenta tanto la huella hídrica directa e indirecta.

La primera se refiere al agua usada directamente por individuos (como al momento de tomar una ducha) y la última a la suma de las huellas hídricas directas a lo largo de la cadena de suministro de un producto o servicio. Esta última también se le conoce como agua virtual, ya que es agua que no es visible a nuestros ojos.

La huella hídrica se puede medir ya sea para un proceso, un producto, una persona o hasta para una nación completa. Dependiendo de cuál sea nuestro enfoque, la huella hídrica puede tener unidades de volumen por unidad de tiempo (huella hídrica de un proceso o de un consumidor, por ejemplo, litros por día por cada individuo) o volumen por producto unitario, usualmente en m3/ton o litro/kg (como para un kilogramo de manzanas).

Además, la huella hídrica se clasifica en tres colores: verde, azul y gris.

Tipos de Huella Hídrica

  1. Verde:  Se refiere al agua de lluvia que no va a escorrentía, sino que queda almacenada en el suelo, en la vegetación o que posteriormente es evotranspirada por las plantas.  Esta es particularmente importante para la agricultura.
  2. Azul: Es el agua que ha sido consumida de aguas superficiales como ríos y lagos. La huella hídrica azul toma en consideración el agua evaporada, el agua incorporada en el producto, el agua que no fue regresada a su localización original y el agua que no es regresada en la misma temporada.
  3. Gris: Esta se refiere al agua que ha sido contaminada, y se define como el volumen de agua total necesaria para diluir los contaminantes, de modo que esta vuelva a estar dentro de los estándares de calidad.
Huella hídrica, agua virtual

Huella Hídrica de un Producto

Inevitablemente todos los productos que ocupamos cada segundo del día tienen una huella hídrica. La huella hídrica de un producto la podemos definir como la cantidad de agua que ha sido utilizada y contaminada a lo largo de su cadena de suministro.

Por ejemplo, como lo explica la GRACE Communications Foundation (2014):

“A primera vista una rebanada de pizza parece demasiado básica – masa, salsa de jitomate y queso. Pero si consideras de dónde vienen esos tres ingredientes tienen una rica historia que contar. Piensa en el agua y en la energía que está puesta en estos tres artículos del día a día. Necesitas agua para crecer la cebada que es molida a harina, agregas agua a la harina y a la levadura para crear la masa, necesitas agua para producir el pegajoso mozzarella y toma agua crecer los jitomates que lleva la salsa.”

“…Hay energía que va directamente al hornear la pizza, pero también hay energía que es ocupada al momento de cultivar (piensa en tractores y los combustibles fósiles para crear los pesticidas), el proceso y distribución de los ingredientes e incluso la energía requerida para manufacturar el horno de pizza…”  E incluso, agua es ocupada para poner en marcha plantas de  generación de energía.

A continuación te mostramos una tabla con huellas hídricas de interés de productos que seguramente consumes una vez al día:

ProductoHuella Hídrica (Promedio Global)Huella Hídrica Verde, Azul y Gris
Cerveza (de cebada)74 L / vaso de 250 mL85% verde, 6% azul, 9% gris
Plátanos790 L /kg84% verde, 12% azul, 4% gris
Manzana822 L /kg68% verde, 16% azul, 15% gris
Café132 L/ taza de 125 mL96% verde, 1% azul, 3% gris
Huevos196 L/ huevo de 60 g79% verde, 7% azul, 13% gris
Leche255 L/ vaso de 250 mL85% verde, 8% azul, 7% gris
Algodón2 495 L/ por playera de 250 g54% verde, 33% azul, 13% gris
Carne de Res15 415 L/kg94% verde, 4% azul, 3% gris
Chocolate17 196 L/kg98% verde, 1% azul, 1% gris
Tabla 1. Huella hídrica de productos comunes. Fuente: Elaboración propia. Cifras recabadas de waterfootprint.org

Si quisieras conocer más huellas hídricas de productos comunes, puedes consultar la galería de productos de Water Footprint Network.

Huella Hídrica Personal

Posiblemente ya hayas conjeturado que es la huella hídrica personal. Pero si no es así, vamos a puntualizarlo. La huella hídrica personal no es más que el volumen de agua total que consumes en tu vida diaria. Recuerda, esta no solo incluye el agua que ocupas en la cocina o al lavarte las manos. La mayor cantidad de agua que utilizas esta “escondida” en los productos y servicios que adquieres cada día. Desde el celular o computadora donde estás leyendo esto, hasta el carro con el que trasladas al supermercado.

Según Water Footprint Network, ¡cada consumidor “come” en promedio hasta 5 000 litros de agua todos los días! Dependiendo que donde vives y qué es lo que comes puede variar de 1 500 a 10 000 litros.

Si te gustaría conocer cuál es tu huella hídrica, puedes entrar a esta calculadora de huella hídrica personal.

Huella Hídrica de una Nación

La huella hídrica de una nación la podemos dividir en dos: producción y consumo.

La huella hídrica de producción es la suma del agua ocupada para producir los bienes y servicios dentro de un país – agricultura, industria y agua para uso doméstico. Y la huella hídrica vista como consumo se refiere a el agua consumida por la población al adquirir bienes y servicios. ¡Ojo! Esta última puede estar parcialmente dentro del país y parte fuera del país, dependiendo si el producto fue manufacturado en o fuera de la nación.

Ambas huellas hídricas nos proporcionan información relevante sobre qué tan dependiente del agua es un país con otro. A continuación te mostramos una tabla con huellas hídricas de distintos países, incluyendo México.

Acciones Personales para Reducir tu Huella Hídrica

Hacer unos pequeños cambios en tu estilo de vida puede hacer la diferencia:

  • Reduce tu consumo de carne: la huella hídrica de 200 gramos de carne de res es equivalente a una ducha de 47 minutos.
  • No compres cosas que no necesitas y no desperdicies tu comida.
  • Ahorra agua en casa.
  • Sé consciente de lo que adquieres: la huella hídrica de las compañías no está en nuestras manos, pero el poder de elegir sí.
  • ¡Informa a tu familia y amigos sobre la huella hídrica!

El agua es un recurso finito. Según Statista tendremos que cubrir las necesidades de 10.87 billones de personas para el 2100. Actúa responsablemente y no olvides ver el panorama más grande.

- Anuncio -
Artículo anteriorCuando nuestra querida mascota muere, cómo afrontar el duelo
Artículo siguiente3 razones para sí tener un co-founder en mi emprendimiento
Estudiante de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables y miembro de Aerodinámica en Hyadi SRT. Amante del Ambiente y los Animales. Entusiasta de la Electromovilidad y la Ciencia. Imposible vivir sin Libros, Café y Yoga.