Hoy en día, el calentamiento global ha aumentado de manera exasperante, e indubitablemente ha sido producto de la actividad humana.
Uno de los temas que es necesario abordar para disminuir esta problemática tiene lugar en la infraestructura poco sostenible y sustentable; que, como profesionistas dentro del área civil se ha dejado de lado.
En términos globales el sector de la edificación es uno de los responsables que adviene con noticias poco favorables para nosotros.
Responsabilidades en el área de la edificación
La sustentabilidad y la sostenibilidad se interrelacionan intrínsecamente entre sí, vislumbrando un mal augurio.
Se sugiere un cambio drástico a futuras generaciones cuya profesión y/o área de desarrollo laboral favorezca inequívocamente la gestión medioambiental; que impacta dentro cada uno de nosotros.
Ya que un tercio de la contaminación efectuada por gases de efecto invernadero está arraigado en un porcentaje global a la edificación; a su vez un tercio del consumo energético y un tercio de la generación de residuos y del consumo de recursos está bajo la responsabilidad del sector de la edificación.
Se necesita de innovación en el sector se construcción
Una de las conclusiones en la Conferencia Mundial sobre la Edificación Sostenible, estableció como argumento final que existe una responsabilidad directa en el sector de la construcción.
En donde aumente su atención y mantenga una atención visionaria sobre el verdadero alcance de los desafíos locales que estén asociados a él. El cambio del sector hacia el paradigma de la sostenibilidad arquitectónica es fundamental e indispensable.
Este nuevo modelo debe tener en consideración el concepto básico de habitabilidad, ya que debe lograrse a través de un desarrollo urbano totalmente nuevo y revolucionario.
Pero, también a través de la restauración del entorno urbano que ya está establecido.
Esto demandará indubitablemente todas y cada una las contribuciones de conocimiento e innovación, incluidas las contribuciones de conocimiento e innovación de la comunidad científica, el conocimiento de la experiencia empresarial o política, e incluso las contribuciones del conocimiento directo de los usuarios.