¿Cuál sería el invento o proyecto que desarrollarías para reducir al máximo los riesgos climáticos que sufrimos como sociedad dentro de la biosfera? Esta pregunta fue planteada a uno de los visionarios más importantes de nuestro mundo moderno, como por ejemplo, Bill Gates.
Entre las respuestas, encontramos discursos acerca de la regulación de la energía nuclear, mejorando el almacenamiento y la eficiencia; y un impuesto al carbono. Pero después de un par de advertencias que hemos recibido a lo largo de la historia de la humanidad para frenar el cambio climático, las respuestas han sido limitadas.
Las energías limpias como alternativa han asegurado una pequeña parte del mercado actual, el 10% de la energía eléctrica es generado por las energías renovables, al mismo tiempo que los automóviles eléctricos representan aproximadamente el 3% dentro del mercado automotriz.
Por otro lado, la contaminación generada por las emisiones de gases invernadero han incrementado exponencialmente año con año, exceptuando la puntual recesión y la pandemia del SARS-CoV-2.
A falta de ímpetu y convicción por este cambio, ¿de qué forma lograríamos un progreso rápido y con un amplio trasfondo?
¿Cuál sería el invento que desarrollaría para reducir al máximo los riesgos climáticos que sufrimos como sociedad dentro de la biosfera? ¿Qué sería y por qué?
Para resolver esta incógnita se preguntó a 10 expertos de múltiples áreas; incluidos científicos del clima, físicos, expertos en políticas, y economistas. Aquí te dejamos nuestra selección de las mejores 4 respuestas.
Respuesta de Bill Gates
La primera persona en responder fue Bill Gates, cofundador de la empresa Microsoft y actual presidente de Breakthrough Energy, diciendo lo siguiente:
“Actualmente, me encuentro invirtiendo demasiado en la fisión nuclear. Nuestra compañía llamada TerraPower, firmó un enorme convenio con el Gobierno de los Estados Unidos para desarrollar Natrium, un reactor.
Mucha gente pensaría en un milagro de almacenamiento y algunas personas se centrarían en el hidrógeno limpio y barato. Lo bueno del hidrógeno limpio y barato (olvídese de si alguna vez competirá con los coches de pasajeros; porque probablemente no lo haga), es que podría resolver muchos problemas.
Si se crea a través de electrolizadores que separan el agua, se requiere la electricidad más barata del mundo y también el coste de capital más barato del mundo. Esto podría funcionar, deberíamos intentarlo, pero no podemos contar solo con esto”.
Respuesta de Sally Benson
Sally Benson es directora del Proyecto de Energía y Clima Global (Global Climate & Energy Project) de la Universidad de Stanford (EE. UU.).
“Liderazgo sabio, Liderazgo inclusivo, Liderazgo valiente y decisivo”.
Benson comenta:
- Liderazgo sabio, porque hay diversos problemas climatológicos que se deben resolver con bastante ingenio y astucia.
- El liderazgo inclusivo, porque como sociedad debemos unirnos para resolver un problema mundial.
- Liderazgo valiente, ya que se deben tomar acciones bajo toma de decisiones difíciles, y la mayoría de ellas seguramente no les gustarán a algunas personas.
- Finalmente, liderazgo decisivo porque debemos de tener fervor y no debemos perder ni un solo momento más.
Respuesta de Elizabeth Kolbert
Por otro lado, la redactora estadounidense del ‘New Yorker’ y autora del libro ‘Under a White Sky: The Nature of the Future‘, Elizabeth Kolbert, mencionó que para realizar un cambio drástico colocaría un impuesto al carbono en donde su valor aumentaría año con año en toda la economía del mundo.
Comentó que usaría una gran parte en infraestructura con muy pocas emisiones de carbono.
“Tengo que admitir que los economistas tienen razón al afirmar que esta sería la forma más eficiente de reducir las emisiones de carbono”
Menciona Kolbert
Respuesta de John Dabiri
John Dabiri es profesor de ingeniería mecánica y aeronáutica en el Instituto de Tecnología de California (EE. UU.); comentó que Invertiría en algo bastante innovador y en algo muy seguro.
Siendo este la fusión nuclear modular que proporcionaría energía con una demanda con combustible ilimitado, sin oportunidad de larga duración y con mínimo riesgo de proliferación de armas. Como algo seguro, aprovecharía nuestros inmensos y crecientes poderes computacionales para desarrollar un modelo terrestre de alta resolución; capaz de predecir eventos climáticos extremos con semanas de anticipación.
Si conseguimos ampliar la predicción del tiempo aún más, de semanas a meses de antelación, tal vez incluso las sequías estacionales podrían convertirse en solo una molestia en vez de una amenaza existencial.
– Comentó Dabiri.
Nosotros también podemos hacer algo
En lo personal considero que nosotros también podemos contribuir de manera significativa para frenar el cambio climático.
Existen muchos de objetivos y metas que establecen algunos organismos para detener el deterioro de nuestra biosfera.
Uno de los objetivos más destacados es la Agenda 2030, propuesta por la organización de las naciones unidas (ONU), en donde establece una serie de objetivos para cada uno de nosotros.
¡Todos podemos ser agentes de cambio!