Los gobiernos de Costa Rica y Francia unieron fuerzas para inaugurar el ‘Bosque de la Amistas’. Ubicado en la localidad de San Carlos, se integra como parte de su estrategia en la lucha de conseguir la sostenibilidad ambiental. Así lo dio a conocer una fuente oficial.
Los cimientos del bosque se remonta en un antiguo terreno sin cobertura forestal previa. Conforme pase el tiempo, este sitio se convertirá en un frondoso bosque con especias nativas de la región. En base a información proporcionada por La Casa Presidencial.
El Bosque de la Amistad
El bosque, donde se plantaron 2,000 nuevos árboles, son producto de la contribución en manos de la Agencia Francesa de Desarrollo y la embajada de Francia en San José. Que se unieron a la iniciativa Huella del Futuro. Un programa del Gobierno de costa Rica con el objetivo de conseguir la sostenibilidad ambiental, al reverdecer la zona norte del país.
El bosque de la amistad, adquiere este nombre por la amistad que han tenido Francia y Costa Rica desde hace muchos años. Desde el nacimiento de Costa Rica. A manera que este bosque pone en evidencia esta relación y compromiso mutuo que tienen en apostar por un mundo más sostenible con un mejor futuro para sus habitantes.
Respecto a la ubicación de este bosque, también tiene un fin significativo. Dentro del Colegio Técnico Profesional de La Fortuna que además de ser un espacio natural, servirá para que tanto estudiantes como vecinos puedan entender la importancia que tiene la naturaleza, sí como los cuidados por parte de las personas para conseguir un mejor futuro.
La sostenibilidad ambiental
Con un diseño que responde al algoritmo matemático de Nelder. En el cual se establecer algunas características necesarias como las densidades de un bosque natural, para conseguir todos los beneficios que este ofrece.
‘El Bosque de la Amistad’, será un espació que trascienda por generaciones. Invitando a toda la población, en descubrir y conoce la importancia de la naturaleza y fomentar su cuidado en las jóvenes generaciones. Aprendiendo incluso, actividades como la regulación del clima, provisión de aguada de calidad y cantidad, etc.