La empresa canadiense de nombre Keuring Canada Inc., se hizo acreedora a una multa millonaria de tres millones de dólares. Derivada por la implementación de afirmaciones engañosas en temas de reciclaje en sus cápsulas de café.
A fin de remediar el daño, la empresa debe donar la suma de $800,000 dólares a una organización medioambiental, mientras trabaja en la corrección de sus mensajes de sostenibilidad en sus productos. Además de hacer públicas estas rectificaciones en diversos medios de comunicación físicos y virtuales.
La multa millonaria
Keurig Canada Inc., llegó a un acuerdo con la Oficina de la Competencia de su localidad, que le permita remediar los problemas derivados a sus afirmaciones engañosas o falsas sobre sus cápsulas de café de un solo uso.
De manera que la empresa cafetera debe pagar la multa con valor de tres millones de dólares y donar $800,000 dólares a una organización benéfica que efectúe causas medioambientales. A la par que trabaja en las correcciones necesarias en sus envases sobre sus mensajes y hacer públicas estas actualizaciones.
Dichas actualizaciones deben ser documentadas en su página web, redes sociales, correos electrónicos y cualquier medio de comunicación digital y físico que le permita evidenciar las correcciones de sus mensajes y restaurar su imagen pública.
Los mensajes engañosos del reciclaje
La Oficina de la Competencia de Canadá, mediante una investigación previa, concluyó que los mensajes de la compañía resultan engañosos para las zonas que permiten el reciclaje. Por ejemplo, que, en las provincias de Columbia Britania y Quebec, no sean aceptadas las cápsulas de la empresa.
Canadá, considera una práctica ilegal el presentar productos o servicios disfrazados de impactos positivos en el medio ambiente cuando en realidad no lo son. Esto, debido a que estas acciones perjudican a los consumidores. Al no poder tomar decisiones más efectivas en productos o servicios que en verdad cumplan con la promesa de impacto socio ambiental positivo.