Mini vacaciones cerebrales: Armar un rompecabezas

Las vacaciones cerebrales y el rompecabezas

Durante esta pandemia que parece no tener fin, todos hemos buscado un método de escape. De dejar de pensar en las presiones del mundo como el COVID – 19 y sus variantes, el incesante trabajo, las tareas escolares longitudinales, además de las presiones diarias.

Si para esos momentos estresantes lo que buscas es un pequeño escape de la realidad y un pasatiempo que no te quite mucho tiempo y que además tenga múltiples beneficios para fortalecer el cerebro entonces ¿ya has armado rompecabezas?

Tal vez puedas pensar que es un pasatiempo infantil o que no tienes paciencia. Si esta última es tu excusa, entonces este es el momento de comenzar a trabajar en tu relajación y dejar de creer que todo gira rápido alrededor. 

Cuando te sientas a resolver un rompecabezas, la mente se despeja, se enreda en una sola misión, que esta imagen desordenada de cientos de piezas cobre vida. 

Los puzzles o rompecabezas son buenos para el cerebro. Al menos múltiples estudios han demostrado que armarlos mejora la cognición, el razonamiento visual – espacial, mejora la concentración a corto y largo plazo y la capacidad de resolver problemas. Asimismo, despierta la imaginación y la productividad

Lo mejor es que este hobbie no es excluyente. Ya seas un amante de las estrellas, de lo místico, la ciencia ficción, películas, series, mándalas, etc., hay rompecabezas para todos. Seguramente en el supermercado, librerías, tiendas de juguetes o de curiosidades encontrarás varios rompecabezas de toda clase de figuras o paisajes. 

¿Cómo armar mini vacaciones cerebrales?

Ahora bien, si te has decidido a probar la magia de los rompecabezas y eres un joven adulto o adulto contemporáneo tal vez te llegues a abrumar pensando ¿Cómo armar este rompecabezas de 1000 piezas?

La primera recomendación es que inicies de menos a más. Opta porque tu primer rompecabezas sea de 50 a 200 piezas. Así irás soltando la mente y preparándote para retos más grandes. Posteriormente puedes ir subiendo el rango de piezas como a 300 piezas, seguido de 500 piezas hasta llegar a 1000 o 2000.

Igualmente, es muy importante fijarse en el patrón o la figura. Si eres principiante primero inicia con figuras que no incluyan detalles minúsculos o patrones repetitivos. De igual forma al ir avanzando verás que podrás con retos mayores que jamás llegaste a pensar a armar. 

Finalmente, el tamaño también es importante. Primeramente, trata de completar rompecabezas de dimensiones algo grandes como 20 cm x 40cm de entre 200 a 300 piezas. Debido a que si el puzzle tiene piezas muy pequeñas, volvemos al error anterior que es tratar de hacer un rompecabezas con detalles minúsculos cuando aún no has practicado con anterioridad. 

El rompecabezas, es un juego que nos invita a pensar y olvidarnos del estrés

Beneficios de armar rompecabezas

Armar un rompecabezas puede ser una actividad solitaria o con otra persona. Verás que pueden hacer dinámicas divertidas y estrechar lazos, además fomenta una buena comunicación y que mejor que platicar, relajarse después de un día ajetreado.

Incluso puedes armar rompecabezas pensando en alguien específico, por ejemplo. Puedes hacer un rompecabezas para tu amigo fanático de Star- Wars y mandar a enmarcarlo una vez lo hayas terminado para dárselo como obsequio.

Del mismo modo, si eres un adicto a las pantallas como el celular o Tablet o conoces a alguien que no puede despegarse ni un segundo de ellas, esta es una excelente terapia para desintoxicarse de tantos estímulos visuales. Al final cuando la mente está tan absorta en la tarea veras que olvidaras a ese compañero tecnológico y sus redes sociales. 

Por otro lado, si últimamente por el inicio de año te has sentido un poco desanimado, ansioso o con sentimientos negativos, un rompecabezas puede ayudarte a desviar esos sentimientos y encaminarnos a un salto de satisfacción. Créeme, no hay nada mejor que comenzar a encontrarle el sentido a la figura y sentir la sensación de felicidad cuando las piezas embonan y como desenlace, obtener un shot de dopamina al poner la última pieza. 

Después de esto espero te animes a armar un rompecabezas. ¡Son como unas mini vacaciones del mundo exterior! 

Fuente: Baylor Collage of Medicine, Ciudad de México. 2021.

- Anuncio -
Artículo anteriorLas marcas y su reputación on-line
Artículo siguienteRappi Colombia y su incursión en el digital marketing deportivo
Licenciada en Administración de Negocios de la Comunicación y Entretenimiento, publirrelacionista, fotógrafa amateur, seriéfila de corazón, fanática de la cultura mexicana, los dinosaurios y petlover pescetariana.