¿Por qué mi amiga no se da cuenta?

Por qué mi amiga no se da cuenta
Por qué mi amiga no se da cuenta-dan-meyers-hluOJZjLVXc-unsplash

Todos tenemos esa amiga, hermana, madre o conocida que tiene una relación donde sabes que algo va mal; lo puedes ver por cómo cambia su forma de ser. Eventualmente te enteras de la situación en la que está metida, en todo lo que ha sufrido y por todo lo que ha pasado.

Para una persona que ve todo desde afuera, es muy fácil juzgar y pensar… ¿Por qué no hace algo al respecto? ¿Por qué no lo deja? ¿Qué es lo que está pasando? y nos ponemos el manto de: “si fuera yo”, “si a mi me hicieran eso”, “yo en su lugar”. Pero no se puede hacer eso, ya que la realidad es que no sabrías qué hacer y tampoco te darías cuenta.

Para estás mujeres y también hombres o chavas es muy difícil el salir de este círculo vicioso. No es fácil darte cuenta, ni tampoco identificar que te están tratando mal. Muchas veces estas personas “psicópatas” lo que hacen es voltearte todo, te hacen creer que tú eres la o el culpable de su comportamiento. Te encierran en una burbuja, una jaula y la llave la esconden y muchas veces la tiran muy lejos para que nunca la puedas encontrar.

Te alejan de tu familia y de tus amigos para que así no tengas a nadie y solamente puedas confiar en ellos. Toda tu vida gira entorno a esta persona y te pierdes en ellos, ya no hay autonomía y el brillo que se tenía antes se apaga.

Existen distintos tipos de violencia, pero lo más común que puedas identificar como un maltrato es la física y realmente muchas veces antes de esto se presenta la psicológica y la verbal. No es hasta que se llega a una violencia física que los focos rojos de tu cabeza comienzan a alertarte de lo que está pasando.

Al momento de que estas personas se dan cuenta de que la relación en la que están, es una relación abusiva y tóxica. Lo primero que hacen es tratar de romper con eso, algo que es muy difícil porque están acostumbradas al trato de esa persona, que si bien no es bueno, es algo del día con día. También puede ser que en su entorno, ya sea con su mamá o la abuelita hayan visto esto. Tenemos metido el cuento de la princesa que quiere ser rescatada, la idea de aguantar porque nuestras madres, tías, abuelas y amigas lo han hecho, porque lo hemos visto.

El autoestima que tienen es muy bajo y les han trabajado tanto la cabeza que piensan lo peor de sí mismos; el sentimiento de culpabilidad, la soledad, y el miedo son cosas que sienten con intensidad. La incertidumbre de un futuro donde muchas veces no saben qué hacer, pues que se pierde la identidad y la autonomía.

¿Cómo puedo ayudar?

Es muy importante tener empatía ante la situación, como lo dije anteriormente, es muy fácil juzgar y preguntarse el cómo es posible que no se den cuentan de la situación en la que están y que no hagan algo al respecto.

Esto no ayuda a la víctima, se entiende que te sientas impotente o con coraje y tristeza por no poder hacer mucho; pero tienes que tener claro que muchas veces ellas no saben o ellos no se dan cuentan de lo que están viviendo. Muchas personas comparan esto con el síndrome de Estocolmo, donde las víctimas de secuestro llegan a sentir simpatía con su agresor y si lo piensas bien tiene mucho sentido.

Pregúntate, si estuviera en esa situación ¿Qué me hubiera ayudado que me dijeran? ¿De qué manera me gustaría que me apoyaran? Lo más importante… ¿Cómo se está sintiendo esa persona? y ¿Qué es lo que puedo hacer para terminar con esto?

La forma en la que hablas es un factor importante al momento de querer acercarte a ayudar a esa persona. No acuses y no apuntes el error, como dije anteriormente la empatía hacía la persona es muy importante. Es por eso que se debe de dejar en claro que tienen tu apoyo y que sabes por lo que están pasando.

También hay canales de apoyo, fundaciones y programas que se encargan de dar atención a mujeres que se encuentran atrapadas en relaciones que son abusivas. En Jalisco puedes recibir apoyo en: Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Centro de Justicia para las Mujeres, Mujeres en Situación de Violencia, y el Centro de Atención a las Mujeres, sus Hijos e Hijas, entre otros.

En conclusión…

No sabemos cuando nos pueda llegar a pasar, no nos damos cuenta cuando estamos metidas en una relación tóxica. Es por eso que es importante no juzgar y tratar de ayudar a las personas que se encuentran en una, si bien no muchas veces la ayuda es bien recibida por la negación en la que se encuentran y por la manera en la que se acercan. Siempre hay una forma, solamente se debe de buscar. También debemos de dejar de romantizar el abuso hacía la mujer, tanto en libros como en películas y series.

- Anuncio -
Artículo anteriorCinco‌ ‌increíbles‌ ‌podcasts‌ ‌por‌ ‌descubrir‌ ‌en‌ ‌Spotify‌ ‌
Artículo siguienteAprende‌ ‌retoque‌ ‌fotográfico‌ ‌con‌ ‌YouTube‌
Estudiante de turismo, con gusto por el turismo cultura y rural. Con pasión por los libros, idiomas y el viaje.