Acción y carisma: forman la innovación y empleo en México

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.” (Lombardi, 1913-1970)

Sofia y Sofia, dos jóvenes que crearon sus emprendimientos a partir de dos circunstancias completamente diferentes, pero con una misma razón, realizar lo que les apasiona.

Sofia Juárez Mora, una joven con síndrome de down conocida por su carisma y su sentido del deber al gustarle ayudar e incluir a sus pares, ella junto a su madre y hermano crearon juntos DeliciasDeSofy, donde realizan postres tales como galletas, pays de queso, cheesecake, entre otras delicias más.

La joven comenzó con su emprendimiento debido no solo a su gusto y pasión por la cocina, sino porque no pudo continuar con sus estudios universitarios. En México no existen instituciones universitarias que cubran por completo las necesidades de jóvenes con discapacidad, dando como resultado que solo el 5% obtengan un grado de licenciatura de acuerdo al portal de noticias Infobae. Sumamos la falta de vacantes en empresas donde no crean perfiles que encajen con ellos, haciendo así que les resulte casi imposible obtener un empleo, pues tan solo el 38% de las personas con discapacidad en México tienen un trabajo. Todo esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por otro lado, hablando del emprendimiento que directamente fue creado para la inclusión social, Sofia Morgenroth, una chica de acción e iniciativa por otros, creó un producto de nombre Sprooch, un juego de cartas con el cual planeaba enseñarle a una paciente de la tercera edad, durante su servicio social de psicología, lengua de señas y braille, haciéndose así al final de su propia marca, Idélu, y comenzando a entrar en el mundo de las ciencias económicas, sumergiéndose cada vez más en la inclusión social.

Sofía, emprendimiento, capacidad diferente

Hoy en día solamente 3 de cada 10 empresas en México son inclusivas de acuerdo con Juan Ignacio Silva, director de Recursos Humanos de PageGroup. Lo que significa que realmente no hay tantas oportunidades tanto de empleo, así como de responsabilidad social hacia las personas con discapacidad por parte de las empresas mexicanas.

Nuestra sociedad y las compañías no parecen conscientes de la fuga de talento y trabajo duro que hay en ciertos sectores como lo son aquellas personas con discapacidad, que son capaces de dar todo de sí y hasta más para dar un buen resultado.

Los emprendimientos como los de Sofia Morgenroth, tratan de unir a la sociedad, crear conciencia y fomentar los espacios incluyentes por medio de la diversión, mientras que Sofia Juárez Mora demuestra que, trabajando duro y con la guía adecuada, se pueden lograr grandes cosas. Ellas aún continúan en su camino desarrollando sus proyectos con cosas asombrosas por venir que tienen preparadas para todos nosotros, así que por ello será bueno mantener un ojo sobre de ellas. Seguramente nos sorprenderán.

Para saber más de los planes de Sofia Juárez Mora y Sofia Morgenroth te invito a dar un vistazo a sus trabajos en sus redes sociales: @Idélu_diversiónincluyente y @DeliciasDeSofy

- Anuncio -
Artículo anteriorEl Steve Aoki´s Day se acerca no te lo pierdas.
Artículo siguienteInnovación, tecnología y emprendimiento en Talent Land Latinoamérica 2022
-Alguien proactiva -Con gran sentido de responsabilidad -Atenta a las necesidades -Con actitud positiva ante problemáticas -Comunicación asertiva