Un estudio en México y América Latina efectuado en el Tecnológico de Monterrey nos brinda la posibilidad de corregir nuestros hábitos alimenticios con un mundo virtual armónico. Uno que nos permita sumergirnos en un ambiente relajado, armónico, con vegetación y armonía, mientras acompañamos el ambiente con una alimentación saludable.
Las percepciones sensoriales y su impacto en los alimentos
Al consumir los alimentos, todos nuestros sentidos se activan e influyen de cierta manera en el momento de ingerirlos. Teniendo como consecuencia una experiencia agradable o con un efecto contrario. Con el objetivo de ayudarnos en este aspecto, han desarrollado una realidad virtual que permita reorientar nuestra percepción sensorial. E, inclusive, sirva para el lanzamiento de nuevos productos y sumergir a los usuarios en diversos ambientales.
Ana Mayela Ramos De La Peña, investigadora de la Escuela de Ingeniería y ciencias del Tecnológico de Monterrey, explicó que, gracias a la realidad virtual, es posible simular escenarios con el objetivo de mejorar la salud de las personas, reduciendo el uso de sal, azucares y grasas, desencadenantes de diversas enfermedades.
Del mismo modo, esta tecnología brinda la capacidad de potenciar la percepción de sabores salados, dulces o consistencias grasosas. Y en consecuencia, evitar su consumo excesivo para evitar problemas que afecten a la salud. Fomentando una alimentación sana.
Las características del estudio
El artículo se publicó el 9 de febrero de 2022. Con un total de 51 participantes que se encargaron de evaluar la percepción sensorial de la salsa de tomate y el aderezo ranch. Estos condimentos fueron elegidos debido a que no se tenía el registro de estudios previos que exploraran las sensaciones señoriales de estos productos.
Una investigación de alimentación saludable efectuada dentro de la infraestructura tecnológica del departamento de Mostla de Tecnologías Educativas Emergentes del TEC. Contando con el soporte del especialista Olaf Ramiro Román Jiménez.