Los beneficios en la salud del teletrabajo

Ilustración-el-teletrabajo-en-México-y-la-salud-digna

El teletrabajo en México, así como el resto de los países, se convirtió en una modalidad normal para las empresas. Sin importar cuál sea su tamaño, aunque sí el tipo de productos o servicios que ofrecen. Si bien, en un inicio fue un reto para trabajadores y líderes, poco después supieron adaptarse. Aunque esta modalidad resulte cómoda para algunos, se deben tomar algunas consideraciones y conseguir una salud digna.

En base a un reporte de dos agencias de la ONU, el teletrabajo puede tener afectaciones negativas en la salud física y mental, sin una adecuada planificación o asistencia; perjuicios que incluyen aislamiento, riesgo de irritabilidad, problemas esqueleto musculares entre algunas más. En cambio, si se cuenta con el equipo necesario, los beneficios van desde una menor incidencia de hipertensión y estrés, así como una alimentación más saludable.

El estudio y la salud digna

Mediante un informe técnico, la Organización Mundial de la salud y la Organización Internacional del Trabajo destacaron algunos cambios y patrones en la transición del trabajo tradicional, el modelo remoto y el hibrido.

¿Necesitas ayuda para ejecutar eficientemente el trabajo remoto? Te compartimos 6 herramientas indispensables que te ayudarán a conseguirlo.

Los beneficios del teletrabajo

Empecemos con lo positivo. En base al estudio, el trabajo remoto bien organizado, permite encontrar un punto de equilibrio entre la vida laboral y personal. Mediante un horario flexible que permite la ejecución de actividades físicas, mientras se ahorra un tiempo considerable en trasladarse de la casa al trabajo y viceversa.

Apoyado a esto, han surgido nuevos estudios que revelan una menor incidencia en hipertensión arterial y estrés. Pasar más tiempo con la familia y preparar alimentos desde la comodidad del hogar, permite a las personas un bienestar emocional superior, mientras disminuye la presencia de la depresión.

Para las empresas, esto representa un aumento en la productividad de sus trabajadores y la ejecución de tareas. Pero eso no es todo. También tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Debido a la disminución del uso del transporte, disminuye la contaminación atmosférica y aumenta la calidad del aire.

El teletrabajo en México y el resto de los países, también despertó las distracciones en sus trabajadores. Si deseas hacer frente a estos distractores, aquí encontraras útiles consejos.

Los riesgos del trabajo remoto

Si bien, el trabajo remoto parece tener granes beneficios para trabajadores, empresas y el medio ambiente, este también tiene algunos aspectos negativos si no se llega a ejecutar de la mejor manera. Por ejemplo, sin una planificación, asistencia o seguridad sanitaria, puede desencadenar efectos negativos como dolencias físicas y una fatiga visual (tras permanecer un tiempo prolongado frente a las pantallas de las computadoras).

Sumado a esto, tenemos un agotamiento recurrente tras el alargamiento de las jornadas laborales. Donde, en la mayoría de las ocasiones, se hace cuando la persona está enferma. Del mismo modo, el prolongado tiempo en casa, puede provocar un aislamiento y desconexión social. Que poco después puede potenciar la soledad, la depresión, el agotamiento, irritabilidad, sentimientos de culpa y preocupaciones por parte de los trabajadores.

Entre algunos riesgos adicionales, encontramos una preocupación recurrente por el cumplimento de las actividades del trabajo. Así como la presencia de eventos negativos como la violencia que afectan la salud física y mental de la persona, representando un riesgo potencial, urgente de atender.

Para cerrar, y retomando el tema de la salud digna, les dejamos esta interesante conferencia. No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir más contenido como este. ¡Es gratis!

La demanda del trabajo remoto

Finalmente, el estudio nos muestra el panorama actual del trabajo remoto en distintos países. Por ejemplo, en Europa, esta modalidad pasó del 11% a 48% de las horas pagadas de trabajo a distancia. Mientras que el escenario para América Latina y El Caribe, se representó por 23 millones de personas transitando al trabajo remoto. Tan solo en el segundo trimestre de 2020.

Según el estudio, dicha transición tuvo mayor presencia en trabajadores de mayores ingresos y niveles educativos. Estiman que el trabajo remoto tendrá un aumento del 34% en Estados Unidos.

Como vemos, el teletrabajo en México y en otras partes del mundo seguirá vigente en este año. Puede que no con la misma magnitud, pero seguirá ahí. Así que para conseguir aprovechar los beneficios que ofrece este modelo de trabajo y disminuir considerablemente sus riesgos, valdría la pena revisar algunos aspectos clave tanto por parte del trabajador como de la empresa .de manea que establezcan un equilibrio entre lo laboral y personal.

- Anuncio -
Artículo anteriorTendencias de la realidad aumentada en 2022
Artículo siguienteEstrella Salazar y sus aportes a la ciencia mexicana; una historia de éxito para el empoderamiento femenino
Somos el medio para el talento del mañana.