La palabra meditación con frecuencia se relaciona con monjes. Sin embargo, más que una práctica ancestral, se esta convirtiendo o se ha convertido en una herramienta importante en el desarrollo de la creatividad personal en el trabajo. Descubre por qué:
Los monjes son los líderes en la meditación, ya que nadie medita como ellos, pero los neurocientíficos han concluido que los meditadores poco experimentados, tienen una retención memorial más amplia y disminuyen la divagación de la mente.
¿Qué es meditación plena?
La meditación plena es una práctica mental que sirve para concientizar, aceptar y ver la vida desde una perspectiva positivista. Misma que conduce a la atención del presente, al mismo tiempo que identifica lo ocurrido en el entorno, cuerpo y mente.
Los terapeutas recomiendan la “meditación” como una alternativa para ayudar a combatir la ansiedad, el estrés o la depresión. Sin embargo, Silicon Valley, se ha bautizado como una de las zonas industriales líderes en el desarrollo de clases y conferencias entorno a la atención plena y la meditación.
¿Qué es la atención plena?
En palabras de Daniel Goleman, define a la atención, en sus diversas fases, como un valor mental poco reconocido que influye de manera persuasiva en la forma en la que un sujeto se mueve por el mundo. Dicho de otra manera, es una capacidad mental subestimada indispensable para determinar el escenario de las operaciones mentales que ayudan a vivir una vida plena.
Algunos autores como Chande-Meng Tan creadora del libro “Search Inside Yourself” y Danny Penman “Mindfulness for Creativity”, han centrado sus estudios en el concepto “Atención plena y la meditación”. Ambos con diferentes perspectivas, pero bajo un mismo objetivo, encontrar la fortaleza individual por medio de la meditación con la finalidad de impactar de manera positiva en el entorno laboral.
Entonces, la ‘meditación’ se trata de concientizar sobre el entorno, mente y cuerpo. Mientras que la ‘atención plena’, es la capacidad de reconocer los diferentes escenarios de la vida en función de sus aptitudes. De esta manera, nace el concepto “Meditación plena”, una mezcla de ambos conceptos que tiene como fin fortalecer al sujeto entorno a la creatividad personal y laboral.
Beneficios de la meditación plena dentro de la vida laboral
“La necesidad de creatividad esta cambiando la manera en la que se organiza el trabajo y el trabajo de los empleados”.
Daniel Goleman.
Empresas como Google y Apple se han adentrado dentro de la importancia de la creatividad en el entorno laboral. Con la finalidad de tener líderes y colaboradores más creativos al momento de enfrentar la alta demanda de problemas, retos y diversas circunstancias a la que deben atender en su día a día.
Las distracciones son frecuentes en cualquier sentido gracias al abundante uso de la tecnología. Si bien, esta ayuda con las tareas laborales, pero al mismo tiempo, provoca descuido en las responsabilidades que impiden pensar con creatividad, enfoque y claridad.
Chade-meng Tan, uno de los primeros ingenieros de Google, pionero del crecimiento personal, brinda un método, que tiene como objetivo mejorar la “atención plena” y la inteligencia emocional en la vida personal y laboral de los colaboradores.
Dicho método, se basa en enseñar a los colaboradores a aplicar técnicas de atención plena dentro y fuera de su área de trabajo, mediante cursos de salud, felicidad y creatividad. Con ello se pretende mejorar la productividad de cada uno de los miembros.
El futuro de la meditación plena
Meditar, ayuda a disminuir el estrés acumulado. Investigaciones recientes por parte de Harvad Business Review, muestran que la meditación de atención plena trae consigo efectos altamente positivos dentro del ambiente laboral tales como: mitigación del estrés, estandarización de las emociones y perspectivas sanas e idóneas al hacer frente a los contratiempos. Al mismo tiempo que ayuda a los colaboradores a desarrollar praxis más reflexivas, indispensables en la toma de decisiones racionales.
Los científicos demuestran que la meditación y el entrenamiento de la atención es una herramienta positiva para el ser humano. Misma que beneficia no sólo su vida laboral, también la profesional. De esta manera, se han impulsado programas e investigaciones entorno a la atención plena dentro de corporaciones e instituciones públicas, mismas que tratan de entender y atender la importancia de la creatividad en la vida diaria laboral.