La Primera Feria Internacional de Negocios para los Productos Frescos en Latinoamérica está lista; la Global Fruit Latam se celebrará los días 24, 25 y 26 de marzo del 2021.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha dedicado el 2021 al año de las frutas y los vegetales; por lo que la agricultura se convertirá en un eje central del desarrollo económico y especialmente en América Latina y el Caribe.
¿De qué trata la feria?
Esta región alberga el cincuenta por ciento de la biodiversidad mundial y posee el treinta por ciento de los suelos cultivables de la tierra.
En línea con el importante papel que juega América Latina en el mundo de los productos frescos, la primera edición de Global Fruit Latam México se organizará los días 24, 25 y 26 de marzo de 2021 de manera virtual, a través del Centro Virtual Digital de OMA Media.
Una feria internacional de negocios en modalidad virtual, para productos frescos en América Latina que incluirá áreas de exhibición, foros, conferencias, reuniones uno a uno, sala de networking y marketplace.
Los países latinoamericanos participantes incluyen a México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Panamá.
El evento también ofrecerá pabellones de invitados de África, Asia, Oceanía, Europa y América del Norte.
Participantes
El evento contará con la participación de más de 40 expertos y líderes globales en diferentes temas.
Asistirán profesionales de diversas organizaciones de talla mundial, como:
- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- El Banco Mundial.
- El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
- Global Women Fresh.
- Rabobank.
El acceso al conocimiento será gratuito para el público; de tal manera que investigadores, académicos, estudiantes, especialistas y público podrán asistir a foros, conferencias y mesas de discusión.
¿Qué promueve la Global Fruit Latam?
Global Fruit Latam México conectará la oferta de productos agrícolas en América Latina con la demanda del mercado global.
Por lo que en dicho evento, se promueve lo siguiente:
- Más y mejores negocios entre la región y sus socios comerciales en el mundo.
- La exportación de productos frescos en el mercado global.
- Buenas prácticas productivas y sustentables.
- Responsabilidad social y ambiental en el mercado global.
- El intercambio de noticias e ideas.
- Tendencias e innovaciones sobre el futuro de los productos frescos.
Por lo tanto, dicho evento será de gran ayuda para poder globalizar productos de negocios que se dediquen a la agricultura; pudiendo generar una demanda internacional.
Así que, si estás interesado en formar parte de la Primera Feria Internacional de Negocios para los Productos Frescos en Latinoamérica, puedes mandar tus datos e información para participar; las inscripciones están abiertas. También puedes pedir mayores informes en: [email protected]