Telemedicina: desde un psicólogo hasta un cuidador virtual

La Telemedicina como futuro de la atención oportuna de la salud

Durante el panel La importancia del talento y la innovación en el sector sanitario”, durante  la edición 2021 de Health Land At Home, los especialistas destacaron las grandes necesidades de transformación digital que tiene el sector sanitario y que la pandemia del COVID-19 vino a potencializar ante la imposibilidad de dar seguimiento a los pacientes en los hospitales y centros de salud por el peligro de contagio, lo que provocó que la atención remota fuera el verdadero reto a enfrentar.

El panel conformado por Tania Menéndez, Digital Transformation Officer Grupo Ribera; Eduardo Martínez, HR Business Partner FutuRS y Sergio Sanz, Service Managers FutuRS, relataron a los talentos los principales retos a los que se enfrentaron y cómo aprovecharon la pandemia para impulsar diferentes proyectos creados desde Startups.

Tania Menéndez, reconoció que aunque la agrupación ya tenía avanzados algunos proyectos para generar aplicaciones y plataformas para la monitorización y atención remota de pacientes, fue la pandemia del coronavirus la que impulsó emplear estos proyectos pilotos que hasta la fecha dieron grandes resultados.

Tele monitorización de pacientes

Entre ellos lograron crear desde historias clínicas electrónicas avanzadas, aplicaciones de seguimiento de pacientes, plataformas para la gestión integral e interpretación de datos para la toma de decisiones sanitarias; soluciones tecnológicas que permitieron un acercamiento digital entre el personal sanitario y los pacientes.,

“Tuvimos un crecimiento del 400 por ciento y un promedio de 1,500 mensajes entre el médico y el paciente, en los primeros meses de la pandemia en España”, señaló Menéndez.

Con esto como resultado, se lanzaron a incubar soluciones médicas desarrolladas por startups, cuyas pruebas pilotos han sido un éxito.

Tele monitorización de Pacientes Cardíacos

Entre los pilotos que destacaron, está el programa de Tele monitorización de pacientes con insuficiencia cardiaca,  una aplicación proporcionada para darle seguimiento desde su casa, cuya edad media fue de 77 años.

Esta APP está conectada a dispositivos de medición de constantes y dashboard para la gestión de alertas, lo que permitió una pronta atención del personal médico al detectar el sistema alguna medida fuera de los parámetros normales, lo que trajo consigo incluso la prevención en la hospitalización de los participantes.

Lola, el Cuidador Virtual de COVID – 19 y EPOC

Otra de los programas pilotos que tuvieron éxito fue el Cuidador Virtual para paciente de COVID-19 y EPOC, llamado Lola, el cual consiste en llamadas realizadas por la inteligencia artificial que da seguimiento a la monitorización de las personas enfermas.

Lola, el Cuidador Virtual de COVID - 19 y EPOC

Con un promedio de tiempo de llamada de 3:09 minutos, Lola obtuvo más de 1,954 llamadas de enero a mayo del 2021 de 227 pacientes de COVID. De las cuales solo emitió 508 alertas al personal médico principalmente por problemas de saturación de los pacientes, lo que permitió una pronta respuesta.

En el caso de los enfermos de EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), la prueba piloto se realizó en menos pacientes por las necesidades particulares que requiere este padecimiento. En total, Lola recibió 655 llamadas de 25 pacientes, de enero a mayo de 2021, con un promedio de llamada de 7:17 minutos, emitiendo sólo 83 alertas.

“Teníamos dudas si una máquina pudiera generar rechazo en estos pacientes, pero todo lo contrario hemos conseguido una programación neurolingüística del cuidador virtual que entienda perfectamente al paciente. Lola está capacitada para replantear las preguntas y responder las dudas”, detalló la Digital Transformation Officer Grupo Ribera.

Psicólogo virtual

Otro de los proyectos lanzados por FutuRS, fue la Psicoterapia Virtual, una aplicación móvil para que los voluntarios tengan un programa validado científicamente, con muchos ejercicios mindfulness y tareas de relajación, en el que el 70% fueron mujeres y el 30% hombres.

“Es casi tener un psicólogo en el bolsillo, donde también el médico estuviera controlando y monitorizando a sus pacientes. Fue un programa voluntario en el que logramos la reducción muy notable de la sintomatología depresiva como ansiosa”, señaló.

Al final lograron crear hábitos saludables para la reducción del estrés y los episodios depresivos en los pacientes.

El Talento como motor de la innovación

Estas soluciones innovadoras no podrían generarse sin el impulso del talento de los profesionales, esto lo reconoce Eduardo Martinez, HR Business Partner FutuRS.

“Sin duda es clave tener mejor talento para poder llevar a cabo todos estos proyectos. En primer lugar, el paciente está al centro de nuestra razón de ser y es algo que tenemos presente día a día. Esta misión crea un orgullo de pertenencia muy grande entre los profesionales de FutuRS”, dijo.

Las promociones verticales y horizontales en cada proyecto son “el pan de cada día” dentro de la empresa, pues buscan el constante crecimiento y desarrollo profesional y personal de sus empleados.

Además, buscan la constante capacitación para que sigan al día las tendencias e innovaciones que trae consigo la transformación digital.

El Talento como motor de la innovación

“Tenemos el tema de la formación anual, desde técnicas a habilidades más centradas en liderazgo para poder ayudarlas a crecer y dar el salto en responsabilidad. Si tenemos un proyecto, que no tenemos un skills dentro de la empresa, contamos con paneles especializados que nos ayudan a formar al equipo y que se quede dentro”, detalló.

Los panelistas aconsejaron a los talentos que buscan desarrollar soluciones tecnológicas en el sector salud el siguiente esquema de trabajo:

  • Identificar la necesidad.
  • Analizar el entorno.
  • Diseñar la experiencia.
  • Hacerla realidad.

“Crear ese ecosistema de innovación no podemos innovar por nosotros mismos, tenemos que trabajar en colaboración con otras organizaciones, con emprendedores y startups, con universidades, con centros tecnológicos para generar esa comunidad”, finalizaron.

Si quieres ver la conferencia completa, aquí te la dejamos:

- Anuncio -
Artículo anteriorLa innovación sucede cuando mejoras la vida de un paciente
Artículo siguienteLenguaje generado por I.A pone en riesgo artículos de divulgación científica
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.