Twitter es la nueva inquisición de la SALUD

Twitter es la nueva inquisición de la SALUD
Twitter es la nueva inquisición de la SALUD

Sabemos que las redes sociales se han convertido, y más con la pandemia, en el medio para compartir información sobre salud, tanto de utilidad como de dudosas fuentes poco confiables y que la infodemia también ataca a este sector tan importante como es la Salud.

Pero twitter es un campo de batalla de evidencias científicas, y ese debate y discusión basado en evidencia, dónde investigadores, clínicos y estudiantes estamos todos al alcance de un tweet, exponiendo nuestra experiencia de tú a tú, es un deleite.

Twitter nos da la oportunidad de aprender, de acceder a papers (documentos de evidencia) que han leído estos expertos y que vale la pena revisar. Nos da la oportunidad de integrar nuevas ideas que van evolucionando o reafirmando la línea de abordaje que, en mi caso, en atención nutricional con visión integral, tanto en la salud como en enfermedades metabólicas.

Es por esto que los temas polémicos y que generan incomodidad inclusive en grandes expertos, no faltan. Uno de ellos es la salud y el peso. Este tema está comenzando un boom y un despertar tanto en profesionales como en la población en general. Y esto es por la asociación que se le da al peso con la salud. Siendo el sobrepeso y la obesidad catalogados como la madre de la enfermedad.

Temas polémicos en redes como la salud y el peso

Pero ¿por qué aun con todas las campañas, con las dietas, los programas de pérdida de peso no le han tocado ni los talones al aumento de las cifras en la población de nuestro país y a nivel mundial?

¿Ese enfoque tan simplista de sobrepeso igual a enfermedad se resuelve con déficit calórico y dieta ha estado equivocado? ¿Será que la obesidad y sobrepeso lo estamos empeorando al someter al cuerpo a dietas y no atender la realidad de lo que nos está diciendo” el cuerpo”?

¿O que la obesidad y el sobrepeso más que una enfermedad es un signo de que algo está sucediendo a nivel sistema? ¿Será que la búsqueda de la delgadez no es igual a salud?

Hay mucha evidencia científica sobre todo esto que podemos encontrar en Twitter. Hay expertos que aún sostienen que el cambio en la dieta y la pérdida de peso son la solución para todo en la salud. Y hay expertos que están evolucionando y entendiendo la evidencia más allá de catalogar a los cuerpos como enfermos según su tamaño. 

Cito un tweet que le dio mucho sentido a la discusión sobre este tema, que va más allá de básculas, cintas métricas y dietas:

“Imaginen lo difícil que es estudiar la dieta y la regulación metabólica. Nutriólogos, médicos, físicos, químicos, biólogos y demás gastamos nuestras vidas tratando de tener respuestas a tan magníficos suceso”

@SophiaDeGastro
- Anuncio -
Artículo anteriorLa industria espacial mexicana y su futuro próximo
Artículo siguienteWattpad x Webtoon; conoce la nueva fusión.
Soy nutrióloga con maestría en síndrome metabólico con diez años de experiencia. Disfruto mucho leer y argumentar sobre temas de salud y la evolución de los mismos basados en evidencia. Divulgo sobre el peso, la salud y las dietas.