100 mil mexicanos mexicanísimos

Bandera de México
Los mexicanos tienen historia y no toda es de narcos

Descubre por qué los mexicanos mexicanísimos son chingones

Frases mexicanísimas

Si eres mexicano habrás escuchado estas frases en alguna etapa de tu vida; “El mexicano es flojo”; “En México no se progresa como persona”; “EL mexicano es malísimo para leer”; “El que no transa no avanza”; frases icónicas que se han vuelto una realidad para aquellos mexicanos mexicanísimos que aman ser de México.

Gabriela Delgado en una charla para “Talent-Woman”, habla acerca de crear un México mejor; mediante una campaña que navega por medios digitales denominada “Yo Creo en un México Mejor”. Esto es posible

Como señala en la charla, “Yo creo un México chingón: la narrativa de México en la comunicación”, la soberanía mexicana es vista desde una perspectiva pesimista, poco congruente con la realidad, al mismo tiempo que, a la cultura mexicana se le relaciona directamente con el marco tráfico y determinados arquetipos, tanto masculinos como femeninos, desarrollados por medios de comunicación extranjeros.

Por el lado contrario, en el contenido extranjero, se tienen arquetipos de súper héroes que son vistos desde perspectivas positivas relacionadas directamente con el progreso, la inteligencia y/o ejemplos a seguir.

“A favor de lo mejor”, busca a mexicanos mexicanísimos que quieran cambiar a México.

Crear y no creer

Para inspirar a los mexicanos se crea el movimiento “Yo creo en un México mejor”. La iniciativa es vista desde una perspectiva de crear, formar, construir y no a partir de un sistema de creencias personales o convencionalismos sociales.

Un mexicano esta rodeado de gente extraordinaria, individuos que ayudan sin esperar nada a cambio, personas con actitud y visión positiva, individuos inteligentes; sin embargo, dichas actitudes se ven afectadas por diversos factores comunicacionales como las constantes noticias negativas, frecuentes linchamientos digitales, series y programas de televisión que muestran aspectos y características del pasado de México.

Es real que en México no es todo color melocotón, pero tampoco indica que sea cotidiano (en la vida de todos los mexicanos) lo que se narra en la marco-cultura.

“Yo creo en un México Mejor”, se aventura a encontrar a los 100,000 mexicanos mexicanísimos, esos mexicanos que a diario cambian a México desde su propia perspectiva, es decir, su persona es la que cambia el entorno de México. Todo aquí.

Crear, creer y contagiar

La información y la desinformación crean dos paradigmas opuestos entre sí, por un lado, no estar informados y “orgullosos” de los logros de los mexicanos, crea una expectativa de inferioridad al comparase con otros países, al creer que los mexicanos no tienen talento, cuando en competencias nacionales e internacionales México ha destacado. Andrea Meza, Miss Universo 2021; Sergio ‘Checo’ Pérez, el Gran Premio de México; Estrella Salazar, La mexicana más joven en ir a la NASA; estos son algunos casos de mexicanos exitosos, pero la lista sigue.

Por otro lado, noticias amarillistas que enmarcan a los cadáveres en primer plano, así atraer a lectores de diversa índole, sin embargo, más allá de percibir la nota como información o cultura del conocimiento, el espectador genera apatía, pesimismo, miedo e inclusive pena por la situación, principalmente por la narco-cultura.

Historia de Mexico hecha oor mexicanos
Los mexicanos han sabido adaptarse a las diferentes etapas de la vida y la globalización; al centro de la imagen, Momumento a la Revolución, el cual marca la historia de México; al lado derecho, Torre Latinoamericana construida en los 50’s, inicios de la modernidad; a la izquierda, Museo Soumaya, ubicadoi en Polanco como signo de la posmodernidad. Fotografía de Pixels.

Cómo destacar a México y a los mexicanos

Narrar aspectos verdaderos de México y del mexicano es diversos polos, no sólo en turismo, sino también en aspectos tecnológicos y de progreso social. Personas comunes que pueden abonar a la narrativa mexicana, con el propósito de resaltar la mejor versión de México y los mexicanos.

Al mexicano le pasa de todo y por todo, por ende, debe de haber un equilibrio entre lo positivo y lo negativo, para inspirar y promover nuevas actitudes que resalten los atributos de los mexicanos. Palabras de Gabriela Delgado para Talent-Woman.

Atributos del mexicano mencionados en la charla “Yo creo un México chingón: la narrativa de México en la comunicación”.

Arriesgado

Creativo

Activo

Sin limites

Busca nuevas soluciones

Quiere hacer cambios para mejorar

No teme al futro ni al presente

Competente Planeador

 Para que haya avance significativos en la sociedad, es importante el crecimiento personal de sus pobladores, de esta manera, influir en sus círculos sociales cercanos; no es suficiente, pero es un buen comienzo. Si eres una persona que inspira a los mexicanos no dudes en mencionarlo en los comentarios de “Yo creo en un México mejor” y súmate a los 100,000 mexicanos que hacen cambios de trascendencia personal y social. Ayuda a construir una mejor imagen de México.

En la charla de Gabriela Delgado, para Talent Woman, podrás conocer más y sumarte a la iniciativa “Yo creo en un México chingon”.

“Yo creo un México chingon, la narrativa de México en la comunicación”, es una platica que invita e informa a los mexicanos de cómo cambiar a México.
- Anuncio -
Artículo anteriorLos rusos interesados en comprar Bitcoin hasta por $20,000
Artículo siguienteEl helicóptero Ingenuity realiza su 20° vuelo
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.