Este 1 de Agosto es el aniversario de 4 años desde el nacimiento de Talent Network, la empresa responsable de la creación de Jalisco Talent Land. Pero qué hay detrás de la organización de un evento tan grande, y qué hubo antes. Aquí te vamos a contar todo.
La historia comenzó en 2017, cuando se conformó un equipo de trabajo que toma, hay que decirlo, una valiente decisión; la de apostar por un modelo de colaboración para detectar, acompañar y vincular la profesionalización del talento joven.
Así se comienzan a configurar los proyectos que acompañarían este modelo, como los eventos masivos, workshops, conferencias, competiciones y hackathons.
El primero fue Talent Nights, meetups nocturnos que combinaba la inspiración de casos de éxito de diferentes emprendedores y personalidades, y que permitía el acercamiento a lo que nombramos “ecosistema de talento”.
Y en tan sólo cuatro meses después, se realizó el primer evento masivo de la marca Talent Network: Talent Woman, un foro dedicado a las mujeres en materia de ciencia, tecnología, emprendimiento y negocios.
Tras el éxito de Talent Woman, comenzaron los preparativos del primer encuentro de talento más grande del mundo: Jalisco Talent Land, en el mes de abril de 2018.
Jalisco Talent Land 2018 y 2019
La primera edición de Jalisco Talent Land, constó de 800 horas de contenido en 5 días de actividades las 24 horas al día. Así es, nadie dormía de corrido. Y quienes dormían, lo hacían de manera intermitente dentro del mismo evento, en el área de camping. Por aquello de no perderte de verdad, nada.
Así Jalisco se convirtió en testigo de que por primera vez sucediera la congregación de más de 33,000 jóvenes reunidos en la Expo Guadalajara, a quienes comenzamos a bien llamar Talentos, quienes no sólo eran tapatíos, pues hubo más de 14 países visitantes.
Y la cobertura mediática fue tan inmensa que se logró un posicionamiento de la marca Talent Land, como un referente nacional de modelo de bootcamps para jóvenes en diferentes disciplinas, llamadas Tierras o Lands Temáticas.
Debido a ello, creo que nadie teníamos dudas de que habría una segunda edición de este evento masivo. Así fue y Jalisco Talent Land 2019 cerró con 36,678 visitantes, más 26,115 en la zona abierta. Contó con 1,700 horas de contenido, hubo visitantes de 18 países y alcanzó un impacto de más de 10 millones de personas a través de sus diferentes canales y redes sociales.
¿Quiénes lo hicieron posible?
Sin duda, hablamos de un equipo integral de trabajo, un equipo que encontró su lugar en el proyecto y tuvieron la visión de generar eventos de valor para los jóvenes. Esta visión tiene nombres, es el de sus fundadores: José Rivas, Adán Avelar, Iván Millán, Felipe Molina, Andrés Farías y Pablo Antón.
Ellos encontraron ese algo que vinculara su talento al talento de los demás. Y armaron un staff. Y con los eventos, en especial Jalisco Talent Land, proporcionaron un lugar donde se pudieran encontrar esos talentos.
Pues algo característico de Jalisco Talent Land, es el encontrar a personalidades que ya pasaron por lo mismo que tú mientras creaban proyectos, emprendimientos o ideas, y que por ello, podían dirigirte o acompañarte. Y lo más importante vincularte. Además de ser un espacio propicio para un encuentro con tus pares y trabajar también con ellos. Ya que el joven de otro estado o de otro país que tenía una proyecto parecido a la de alguien más, podría conocer a muchos que tenían la misma idea y sentarse juntos a platicar sobre ello. Y por qué no, terminar la semana del evento con su nuevo socio.
Pero esto sucedió hace apenas 4 años. Que aunque parece poco, es indudable las vidas que ha cambiado y encaminado Talent Network. Tenemos pruebas. O como lo dice su slogan: “Changing the world with talent”. Muchos anécdotas, personas y experiencias se han acumulado a lo largo de este tiempo. Por ello, te quiero presentar, por el momento, a 3 personas líderes dentro de la empresa, para que comiencen a contarnos qué es para ellos Talent Network.
Sofia Espino, Directora de Ecosistema de Talento
“No sé el momento en que Talent se convirtió en mi trabajo, creo que desde su comienzo ha sido ya parte de mi vida y ha dado click entre la parte profesional y la parte personal”.
“La experiencia que he tenido en liderar equipos de trabajo es como una paleta de colores, ha habido días buenos, días muy buenos y días con oportunidad de mejorar. Me siento orgullosa de saber que el equipo que somos, somos todo terreno y somos personas resolutivas y que nos encanta lo que hacemos, y eso se refleja en los resultados después de cada evento”.
Lo que Talent Network deja los jóvenes es el conocimiento, las conexiones con otras personas, todas estas experiencias; porque después de un Talent Land ya nada vuelve a ser lo mismo. Es abrir el abanico de opciones, de hacerles saber que hay más de la caja cuadrada.
Iván Millán, Director General de Talent Network
“Varias mentes nos reunimos con todo el entusiasmo, aportando ideas y conocimiento para hacer una red de talento muy potente, naciendo en México, pero siempre pensando en un impacto internacional; proponiendo diversas iniciativas, pero concentrándonos principalmente en crear Talent Land”.
“Sobre ser el director, lo recuerdo con mucho cariño porque fue mi oportunidad de ser el director general de un gran proyecto en pro de la juventud, fue una sensación de orgullo, de emoción y de mucho compromiso y respeto. Sin duda acepté la posición porque confié plenamente en el equipo, y al día de hoy me doy cuenta que fue una de las mejores decisiones de mi vida”.
La aportación más importante de Talent Network es ser una fuente de inspiración, acercando contenidos que sean de utilidad para la vida y/o formación.
Raúl Martín, CEO Internacional de Talent Network
“Mi momento favorito de Talent Network fue la realización de Talent Land Digital, donde tras una complicada situación como la Pandemia volvimos a juntar a los Talentos, y no sólo de México sino de Latinoamérica. Pero ha sido y es, una experiencia maravillosa el poder contar con un equipo tan profesional, comprometido y visionario como el de Talent Network”.
La contribución de Talent Network para con los Talentos es mostrarles las oportunidades para su futuro, poner al alcance de los jóvenes de Latinoamérica todas estas oportunidades. Es algo que ayudará a que la región crezca y estos jóvenes puedan tener un futuro brillante.
Pablo Antón, Fundador de Talent Network
“Lo que recuerdo con más cariño fueron los primeros días de creación de la marca. Nosotros emprendíamos una historia emocionante”.
Creo que Talent Network sin duda está ayudando a las empresas y a las instituciones a entender que uno de los ejes fundamentales para el desarrollo y progreso de la humanidad es el talento. Todo pasa por ahí.
Todavía queda historia por contar. Así que te invitamos a que no te pierdas la segunda entrega de esta nota, donde hablaremos del futuro de Talent Network y de la creación de las ediciones digitales del encuentro de Talentos llamadas “@Home”. Así como del nacimiento de más espacios de colaboración y vinculación, como Talent Republic.
Por lo pronto, quiero cerrar esta nota contándoles que yo me siento parte de una de esas Talentos vinculadas en su red.
Asistí al primer Jalisco Talent Land como ayudante de medios y difusión, y el director general, Iván Millán, de quien yo sólo conocía su nombre, a pesar del ajetreo del evento y su sinfín de ocupaciones, se acercó a platicar conmigo y a felicitarme por la redacción de unos boletines.
4 años después, redacto con mucho cariño esta nota.