La desigualdad para que las mujeres accedan a carreras STEAM
El empoderamiento, o el proceso de fortalecer conocimientos y capacidades para ejercer el poder y tener la libertad, información y apoyo para tomar decisiones y actuar por hacerlas realidad, es una estrategia clave para superar las desigualdades de género que afectan a millones de niñas y adolescentes., aseguró la doctora en derecho de la universidad ITESO, durante su conferencia “Empoderar a las niñas pero… ¿Cómo?”, que se realizó como parte de las actividades de Talent Woman At Home 2021.
La presencia de las mujeres en diversos campos, cada vez es más notorio, pero en el sector de la ciencia y la tecnología el porcentaje aún se mantiene bajo. Por eso es de suma importancia motivar a las niñas desde pequeñas hacia las diversas ramas STEM.
Gabriela Calvario, compartió el conocimiento de la existencia de la desigualdad en las carreras STEM, además de brindarnos un panorama de cómo se encuentra el porcentaje de el sector profesional en cuanto a género.
Dedicó parte de su tiempo para dar un breve repaso sobre las garantías individuales, cómo el paso importante que marcó en 1945: “La carta de las Naciones y la declaración Universal de los derechos humanos”, y cómo hasta en 1993, “La Declaración de Viena”, fue el acontecimiento importante que dio el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y enfatizó la importancia de eliminar la violencia basada en el género.
En el caso de México la ley federal para prevenir y eliminar la discriminacion tiene desde entonces el objetivo principal de “promover la igualdad de oportunidades y de trato”.
Brecha de género en carreras STEAM
Sin embargo, Gabriela Calvario puso sobre la mesa otro problema actual: la desigualdad de elecciones en carreras STEAM, las cuales llegan a instaurarse por factores sociales, tales como; estereotipos culturales, falta de modelos femeninos, apoyo familiar y falta de oportunidades.
“Lo que ocasiona que para las mujeres es menos probable que estén como profesionistas o tengan el acceso a grados doctorales, a diferencia de los hombres que ocupan el 70% dentro de laboratorios o centros de investigación”, enfatizó.
Gabriela Calvario mencionó que es importante alentar a las niñas a estas carreras STEA
M, ya que además de ser los empleos del futuro, ayudarán a impulsar sus propias carreras, por lo que los roles femeninos en estos sectores deben estar presentes en las aulas, ya que promoverán el conocimiento y cambiarán el entorno de las jóvenes.
Asimismo, Calvario dio a conocer que es posible ayudar en el proceso de empoderamiento de jóvenes y niñas a través de las tecnologías de la información y comunicación, sólo que para que suceda se necesita incluir la informática en el plan de estudios de las escuelas, capacitar a los maestros y padres de familia, involucrar a las estudiantes en actividades STEAM, y organizar eventos dirigidos a niños y jóvenes relacionadas con estas áreas.
“Involucrar a las estudiantes, incluir materias STEAM y darles roles femeninos que puedan seguir, permitirá que se forme el espíritu y la innovación empresarial de las niñas y jóvenes” dice Gabriela Calvario.
Con esto se busca inspirar a las niñas y que en un futuro formen parte del sector STEAM, proveerles de conocimiento y darles modelos femeninos actuales, en las cuales puedan verse representadas y para que esto suceda Gabriela Calvario lanzó la Convocatoria Ada Byron por parte del ITESO, el cual otorga el 70% para estudiar una ingeniería.
Regístrate al evento y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones, noticias y próximas actividades que tenemos para ti en https://www.talent-woman.org/