“Hacer uso, a veces excesivo, de nuestras cualidades masculinas en un sistema que es eso lo que muchas veces nos exige, ha sido un juego tramposo para las mujeres”, aseguró Maru García Marin, fundadora de Human Strategy, durante su conferencia “Mitos del liderazgo femenino”, que se realizó como parte de las actividades de Talent Woman 2022, en dónde invitó a las mujeres a deconstruir el patriarcado interiorizado y a cuestionar las reglas del juego.
Maru García Marín, reflexionó sobre la manera cómo las mujeres han sido educadas, las estructuras mentales y emocionales que durante generaciones han resguardado como información sobre lo qué representa el éxito y el papel, que se supone, tienen que jugar en este mundo, para comprender que el patriarcado, no es un sistema que se encuentre en el exterior, sino que realmente vive dentro de cada una.
“La doctora Valerie Rein decía que el patriarcado que aún nos oprime no está afuera, está dentro de cada una de nosotras. Es por eso que hace sentido el que no importa cuantos logros y crecimiento personal hagamos, las mujeres seguimos atormentándonos con nuestro crítico interior y seguimos no sintiéndonos bien con nosotras mismas”, señaló.
Explicó que en la actualidad existe una mala comprensión de las cualidades femeninas y las masculinas, y son las mujeres las que se sienten obligadas a ejercer más su masculinidad para lograr el éxito tanto en un ambiente laboral como familiar, lo que las lleva a incluso ser juzgadas por esta práctica.
Maru García, resaltó algunos de los desafíos más recurrentes a los que las mujeres se enfrentan más son: “no ceder territorios con nosotras mismas, para encajar o ganar territorio con otros; desconfiar y competir con otras mujeres; sentirnos saturadas por atender demasiadas cosas al mismo tiempo y paralizarnos o sabotearnos cuando se trata de tomar decisiones que nos exhiben más”.
Detalló que estos desafíos se deben a tres principales mitos que giran en torno al liderazgo femenino que llegan a perjudicar la salud de la mujer.
El secreto del éxito es hacer más, trabajar más duro y trabajar más horas
Maru explicó que las mujeres, han exteriorizado que ser productivas y el lograr éxito, viene de la mano de jornadas extenuantes de trabajo, en donde la pausa, el ocio y la recreación son un lujo.
“El más común es el antagonismo entre el rol profesional familiar y muchas veces al tomar estos espacios de pausa, ocio, experimentamos una sensación de que deberíamos ser más productivas, cuando en realidad quien ¿dijo que pausar o tener tiempo de ocio, no está directamente relacionado con nuestra productividad? Claro que está relacionado”.
Sé adaptable, predecible (no tan emocional) y no cometas errores
García, alertó sobre el daño en la salud emocional y física que ha provocado este mito en las mujeres, quienes creen que para ganar credibilidad y respetabilidad laboral, necesitan convertirse en personas lógicas y calculadoras.
“Muchas veces vemos como las mujeres que están siendo asertivas en una conversación laboral y personal, son juzgadas como agresivas y como enojonas. Así mismo cuando una mujer se da permiso de traer todas esas cualidades femeninas enmarcadas en la emocionalidad, que caracteriza a todo ser humano no nada más a las mujeres, si yo me doy permiso en un contexto laboral puede ser juzgada como una persona débil o como una persona no tan sociable”, dijo.
Si cuidas de otros… otros cuidarán de ti
La fundadora de Human Strategy, señaló que socialmente se tiene la expectativa de la mujer con el propósito de cuidar, de apapachar, de nutrir, lo que ciertamente se le da de forma natural. Sin embargo, reconoció que esta percepción “es tramposa” para las mismas mujeres, ya que el reconocimiento social se convierte en una aliciente, crea apegos y codependencias.
“Cuidar a otros, no necesariamente significa que otros se harán cargo de ti. Y hay un concepto, que se asocia a este tema, en psicología se le llama a ser codependiente. Considero que un gran porcentaje de las mujeres hemos sido entrenadas para que nuestra paz dependa de cómo el otro se siente. Si el otro está bien, está en paz y está alegre, entonces yo puedo estar en paz”, reflexionó.
Propuso que la mejor manera para revertir estas exigencias, es reflexionar sobre el liderazgo y el patriarcado. Analizar de qué manera vive en cada una y los traumas o experiencias que les ha dejado.
“Esta tendencia a sobre trabajar, a sobre dar, a llegar al límite del agotamiento crónico, son respuestas adaptativas de la mujer a un contexto de vida, que no está en sintonía con nuestra naturaleza cíclica, con el hecho de que vivimos en un dominio no de testosterona. Nosotros lo hemos normalizado porque así aprendimos, así aprendieron nuestras mamás, así aprendieron nuestras abuelitas, este es un momento del mundo especial para hacernos consciente de las reglas de juego y cuestionarlas”.
También, recomendó a las mujeres reconocer el poder que tienen las cualidades femeninas y conectar con él para saber emplearlo a su favor, con el fin de pasar de la supervivencia a la prosperidad, tanto en el ambiente laboral como personal.
“¿Cómo convives tú con tu poder? Te puedes sentar con tu propia intensidad. Una manera de ejercer un liderazgo más balanceado y más saludable tiene mucho que ver con el dilema, de diluir o aplastar nuestro poder. Mujeres con la práctica y desarrollando nuestra inteligencia emocional sabremos cuando ser un incendio forestal furioso , cuando apagar el fuego, cómo contener el fuego sin apagarlo o soltarlo, de manera respectiva”, finalizó.
Maru García Marín es creadora del experimento online para mujeres “Más Placer + Más Resultados” y el programa de liderazgo femenino “Conecta con tu Poder, expande tu Magia”. Con más de 20 años de sólida experiencia, su enfoque es promover, especialmente entre mujeres líderes y ambiciosas, el valor de ser guardianas de sus propias fuentes de energía y salud, a fin de lograr una mejor productividad haciendo más con menos.
Para conocer todos los detalles de la agenda y de los speakers está disponible la página: www.talent-woman.org