La primera edición de Talent Land Latinoamérica arrancó. Durante cuatro días de actividades, conferencias, talleres y espacios de networking de manera virtual; se fortaleció el talento de todos los jóvenes de América Latina con speakers de talla internacional que compartieron sus conocimientos y experiencia. Así lo dio a conocer el director general de Talent Network, Iván T. Millán Campos.
Tan sólo en el primer día de actividades se contó con un total de 274 mil 579 usuarios únicos en línea; procedentes en su mayoría de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Chile y Brasil.
En esta primera jornada se llevaron a cabo 37 sesiones de conferencia, 11 workshop, múltiples sesiones de networking. Además de una sesión especial meet & greet, con el empresario Luis Harvey.
Durante la bienvenida, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, Alfonso Pompa Padilla; resaltó el compromiso y la perseverancia de Talent Network por desarrollar y buscar la maduración de los talentos ahora no sólo de México sino en toda Latinoamérica, pese a la pandemia por el covid -19.
Pompa Padilla, también invitó a los talentos a dejar de lado el liderazgo tradicional y a proponerse con un grupo de personas a crear soluciones, a resolver problemas; esto durante la conferencia magistral sobre “Liderazgo y habilidades para una nueva era”.
Primer día de Talent Land
En el primer día de actividades se dieron a conocer los finalistas de cada una de las categorías de la competencia University Entrepeneur Battle que lanzó la Fundación Talent Land Network.
En total fueron cinco categorías para esta batalla: Agro, Desarrollo Tecnológico, Industrias Creativas, Industrias Turísticas y Salud. El ganador final se llevará un incentivo económico de 10 mil pesos. Los resultados se darán a conocer el jueves 12 de noviembre.
También se contó con la participación de Luis Harvey, uno de los grandes formadores de empresarios en México; también uno de los nuevos tiburones que se metieron al estanque para la tercera edición de Shark Tank México, quien dio consejos prácticos para emprender con éxito en América Latina. Además dio a conocer que considera que la pandemia por el Covid-19 es uno de los mejores momentos para capacitarse.
Otro de las grandes speakers con las que se contó en el primer día de actividades, fue María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); quien dio a conocer que actualmente, en países latinoamericanos como México, apenas el 0.34% de la población invierte en la Bolsa de Valores. Esto por considerarlo riesgoso y poco accesible para sus finanzas.
Enfatizó que existen cientos de mitos sobre invertir en el Mercado, cuando en realidad es una de las mejores formas de hacer crecer el patrimonio de cualquier persona a mediano y largo plazo.
Y para aquellas personas cuya crisis económica por la pandemia descalabró sus finanzas; Sofía Macías, especialista en Educación Financiera y autora del best-seller “Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas Personales para Hippies, Yuppies y Bohemios”; aconsejó apostar por el ahorro y fijar metas a corto, mediano y largo plazo.
Las actividades continúan durante este martes 10 de noviembre desde las 10:00 hrs. a través de la página oficial, donde también puede ser consultada la agenda de actividades correspondientes.
Para saber:
En el primer día se transmitieron 37 conferencias y el mensaje de bienvenida con las autoridades de Jalisco; así como 11 workshops, en tres canales diferentes:
Canal Tech
Todo lo relacionado con la tecnología y su aplicación técnica.
Canal Human
Todo lo relacionado con el impacto en la humanidad de las innovaciones.
Canal Classic
Revive algunas de las mejores conferencias realizadas en los eventos “Jalisco Talent Land”
Workshops
Talleres prácticos interactivos (necesitarás Zoom instalado).