Hay que tener mucho respeto a nuestra profesión de creativos

Jalisco Talent Land Digital 2021 tuvo entre sus más esperadas conferencias la de “La creatividad de un viajero”, impartida por el actor, viajero y uno de los youtubers de viajes más populares en México, Alan Estrada, en donde platicó un poco acerca de los procesos creativos que ha creado a lo largo de su carrera.

Inició expresando que tiene más de veinte años dedicándose a la creatividad, y que en su carrera como Alan x el mundo,  él es la cabeza del proceso creativo, como si fuese un espectáculo de un solo hombre, y en el cual todos los errores y aciertos son su responsabilidad, por medio de ello ha entendido qué sí y qué no hacer.

Sin embargo, en su carrera como actor, debe sumarse al proceso creativo de alguien más, a algo que ya está creado y en lo cual se debe entender el proceso de la otra persona. El actor debe sumarse a ese proceso creativo y aportar cosas nuevas: es una creación compartida.

“Hay una gran responsabilidad que nosotros tenemos al elegir nuestros proyectos”, comentó Alan, pues todo tiene un impacto. Gracias a ello ya tiene varios parámetros en los que le gusta hacer cosas nuevas, que representen un reto, que lleven su carrera un paso adelante o historias que se deben contar. A propósito de su reintegración al musical Hoy no me puedo levantar, del que ya formó parte hace quince años, Alan compartió que es necesario en el proceso creativo de un actor, saber en qué cosas puedes identificarte con tu personaje, cómo entenderlo en una situación que no conoces.

Alan mencionó que lo que vemos nos pone un espejo y lo interpretamos con base en quien somos nosotros, por ello podemos redescubrir el mundo y nuestra propia versión de él.

Respecto a la tecnología, Alan expresó que considera que es un arma de doble filo, pues tratar cualquier tema con una base simplista es inútil y muy poco inteligente. Compartió que recientemente abrió su canal de Tik Tok y se dio cuenta de que gran parte del contenido de viajes que se publica en la red es falso, pues con ayuda de programas de edición muestran lugares que no existen y engañan al público.

“La manera en la que funciona nuestro cerebro y nos enganchamos con los contenidos no necesariamente es la mejor o la más adecuada para nuestra salud mental y nuestra visión de la vida”.

Con motivo de su próxima expedición a los restos del Titanic, comentó que gran parte de su motivación a hacerla fue también la experiencia de poder documentarla y compartirla, con el objetivo de que personas que no se dedican a la ciencia también puedan vivir estas experiencias.

Su proceso creativo en ese sentido está más enfocado a la historia que quiere contar (la importancia del Titanic y lo que sucedió con él), así como su propia historia alrededor de ello (su preparación, documentación sobre el tema, capacitación, etc.).

Comentó que su canal está dedicado a fomentar el turismo, al mismo tiempo que compartir con la gente las opciones para poder viajar y hacerle un homenaje a los países que visita respetando su historia. Finalizó compartiendo con los talentos que debemos hacer las cosas con amor, pero también con profesionalismo:

“hay que tenerle mucho respeto a nuestra profesión como creativos independientemente de lo que hagamos, y así la vamos a validar y enaltecer”.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl futuro de Latinoamérica está en la tecnología y las startups
Artículo siguiente“A pesar de todos los gobiernícolas, seguimos viviendo muy bien en este país”: Salinas Pliego
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.